Monedas de la antigua Grecia

Definición

Mark Cartwright
por , traducido por Federica Buckmeier
publicado en
Disponible en otros idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, portugués
Imprimir artículo PDF
Greek Coins (by Mark Cartwright, CC BY-NC-SA)
Monedas griegas
Mark Cartwright (CC BY-NC-SA)

Las monedas en la antigua Grecia nos legaron algunas de las imágenes más reconocibles de la Antigüedad, ya que estaban estampadas con diseños que declaraban con orgullo la identidad de la ciudad que las acuñaba y garantizaban su valor. Las monedas, como uno de los principales vestigios arqueológicos, son una fuente invaluable de información sobre prácticas culturales, personajes importantes y relaciones internacionales antiguas.

La evolución y función del dinero

En la Antigüedad, el comercio se realizaba en gran medida mediante el intercambio de un tipo de bienes por otro en un sistema de trueque que funcionó bien durante milenios. Con el tiempo, algunos bienes comenzaron a intercambiarse por grandes barras de metal, como el talento de bronce o de cobre, cuyo valor se acordaba entre ambas partes. Luego, se empezaron a usar varillas o espetones de metal (un obelos, del cual deriva el nombre de la moneda óbolo), que medían 1,5 metros de largo y de los cuales seis podían sujetarse con una mano. La palabra griega para «sujetar» es drattomai, y de ahí proviene el nombre de la moneda dracma. A partir de estas barras y varillas surgió la idea de un material más portátil y universal que pudiera intercambiarse por cualquier bien o servicio: la moneda.

Eliminar publicidad
Publicidad

Los griegos le atribuyeron a Lidia la invención de las monedas a comienzos del siglo VI a.C., cuando el Estado empezó a acuñarlas para garantizar su valor y hacerlas reconocibles como auténticas. Las monedas solían ser ligeramente más livianas que el peso equivalente en metal puro de modo que se cubriera el costo de su acuñación o incluso se obtuviera una pequeña ganancia. En siglos posteriores, algunos Estados abusaron de este margen y comenzaron a producir monedas con un contenido cada vez menor de metales preciosos, en un intento de crear valor donde no lo había. Tras ser ridiculizada públicamente, Atenas se vio obligada a retirar un lote de monedas revestidas que había acuñado tras una crisis financiera en torno al 406 a.C. Entonces, como ahora, la moneda solo podía funcionar si las personas confiaban en su valor presente y futuro.

Las monedas griegas de ciertas ciudades-Estado llevaban diseños específicos que se utilizaron durante siglos, convirtiéndose en símbolos instantáneamente reconocibles de esa ciudad.

Las primeras monedas griegas aparecieron en Egina alrededor del 600 a.C. (o incluso antes); eran de plata y representaban una tortuga como símbolo de la prosperidad basada en el comercio marítimo. Atenas y Corinto pronto siguieron el ejemplo de Egina. En el resto de Grecia, el nacimiento de la acuñación no fue realmente una invención por conveniencia, sino una necesidad, impulsada por la urgencia de pagar a los soldados mercenarios. Estos guerreros necesitaban una forma práctica de transportar su salario, y el Estado requería un método de pago que pudiera aplicarse de forma equitativa para todos. En particular para el comercio marítimo el trueque continuó siendo la forma más común de intercambio, ya que el problema con las monedas en el mundo antiguo era que el valor de estas variaba de una ciudad a otra. Sin embargo, para los ciudadanos de una localidad determinada y sus territorios circundantes, la moneda se volvió un medio muy útil para comprar y vender bienes. También resultaba conveniente para el Estado usar monedas para pagar servicios públicos menores, como la participación en los tribunales. El carácter práctico de esta nueva riqueza portátil era tal que los griegos más pobres llevaban las monedas en la boca cuando iban al mercado, y los más ricos contaban ahora con un medio cómodo para almacenar (y ocultar) su riqueza.

Eliminar publicidad
Publicidad

Athenian Silver Tetradrachm
Tetradracma de plata ateniense
Mark Cartwright (CC BY-NC-SA)

Algunos grandes Estados lograron imponerles su moneda a otras ciudades y hacer que fuera aceptada como medio de intercambio. La moneda de plata ateniense del siglo V a.C. es un ejemplo de ello, y tal vez fue el primer caso de una única moneda utilizada por distintos Estados, los miembros de la Liga de Delos. Se han encontrado ejemplares de los tetradracmas atenienses con el búho de plata en lugares tan lejanos como Egipto, Palestina, Arabia y Bactria. La Liga Arcadia también compartía una moneda común. Del mismo modo, Alejandro Magno utilizó sus monedas en todo el Imperio macedonio, y muchos Estados continuaron acuñándolas incluso dos siglos después de su muerte. Otras naciones contemporáneas imitaron el modelo griego de acuñación y produjeron sus propios tipos similares, como los etruscos y los cartagineses.

La acuñación de monedas

Las monedas griegas se fabricaban sobre todo con plata, aunque también se utilizaba oro, electro (una aleación natural de plata y oro), aleación de cobre y bronce. Fundían los metales en un hogar de forja y luego, para estandarizar el tamaño y el peso de cada moneda en blanco (flan), vertían el metal fundido en moldes o recipientes hemisféricos preparados con anterioridad. Más adelante, se utilizó otro método que consistía en cortar rodajas de cilindros metálicos del diámetro adecuado.

Eliminar publicidad
Publicidad

Greek Silver Coins
Monedas griegas de plata
Mark Cartwright (CC BY-NC-SA)

Mientras tanto, un grabador tallaba el diseño (en relieve o inciso) sobre troqueles de metal hechos de bronce o hierro endurecido, uno para cada cara de la moneda (las primeras monedas solo tenían un lado estampado). En algunas cecas del periodo Clásico, como en el sur de Italia y Sicilia, los grabadores de monedas incluso firmaban su trabajo. Un troquel (por lo general el anverso) se colocaba en un yunque y el disco de metal en blanco, previamente calentado para ablandarlo un poco, se colocaba encima. El acuñador entonces sostenía el otro troquel en la mano y lo golpeaba sobre el disco en blanco. El golpe dejaba una impresión en ambas caras de la moneda. A veces, las monedas viejas se reacuñaban con diseños nuevos.

Se utilizaban monedas de diferentes pesos para crear denominaciones que iban desde el óbolo (seis de los cuales equivalían a una dracma) hasta el octodracma doble. Lo que se podía comprar con las monedas cambió con el tiempo, pero, como ejemplo, la entrada a los festivales teatrales en Atenas costaba inicialmente dos óbolos a principios del siglo V a.C., lo cual correspondía al salario de un día. Sin embargo, la mayoría de las monedas se acuñaban en plata, por lo que tenían un valor relativamente alto, quizá equivalente al trabajo de una semana para la mayoría de los ciudadanos. No fue hasta el periodo helenístico que las denominaciones más pequeñas se generalizaron.

Ancient Greek Silver coins
Monedas de plata griegas antiguas
Mark Cartwright (CC BY-NC-SA)

Hubo intentos de fabricar monedas falsas utilizando un núcleo de bajo valor, como plomo o bronce, recubierto con una fina capa del metal correcto. A medida que los diseños se volvían más complejos, también se hacía más difícil copiarlos, pero las primeras monedas a menudo tienen perforaciones, lo que sugiere que fueron sometidas a reiteradas pruebas para determinar su verdadera composición.

Eliminar publicidad
Publicidad

Los diseños

Las monedas griegas de ciertas polis o ciudades-Estado a menudo llevaban diseños específicos que se utilizaron durante siglos, convirtiéndose en símbolos instantáneamente reconocibles de esa ciudad. Los dioses y las figuras de la mitología griega eran en particular populares, pero se elegían todo tipo de temas para representar a las ciudades en sus monedas. Curiosamente, el reverso de las primeras monedas por lo general solo tenía una forma geométrica simple estampada, en especial un cuadrado dividido en cuatro partes. Más tarde, los acuñadores y administradores se dieron cuenta de que el reverso era una oportunidad para duplicar el mensaje visual. A veces, los diseños también indicaban el valor de la moneda. Por ejemplo, Atenas añadía una rama de olivo para diferenciar el hemidracma de la dracma, que eran similares.

Ancient Greek Coins
Monedas griegas antiguas
Mark Cartwright (CC BY-NC-SA)

Quizás el diseño más famoso de todos es el búho de Atenea, que apareció en las monedas de tetradracma de plata de Atenas. Atenea era la patrona de la ciudad y aparecía en el reverso. Corinto utilizaba a Pegaso, el caballo alado del héroe corintio Belerofonte, quien lo encontró en la fuente de Pirene, fuera de la ciudad. Las monedas de Cnosos representaban el laberinto de la leyenda de Teseo y el Minotauro. Tebas tenía el distintivo escudo beocio. Siracusa utilizaba la imagen de Arethusa con delfines nadando para simbolizar la fortaleza de la ciudad a través del comercio marítimo. Como hemos visto, Egina hacía lo mismo, pero usaba una tortuga marina, que más tarde fue reemplazada por una tortuga terrestre en las monedas. Poseidón aparecía en las monedas de Poseidonia, y Sileno en las de Naxos.

Las plantas y flores locales también fueron una elección popular de símbolo; por ejemplo, la hoja de apio para Selinus, la rosa para Rodas y la espiga de trigo para Metaponto. Los aurigas parecían ser populares en muchas ciudades-Estado y aparecen en monedas desde Sicilia hasta Macedonia. La lira es otro emblema común, del cual las monedas de Delos son solo un ejemplo. Algunas monedas tenían inscripciones cortas, la más usual era una sola letra, como Athe para Atenas o Koppa para Corinto. Al final del periodo clásico, los gobernantes comenzaron a usar las monedas como un medio de propaganda para difundir su propia imagen a lo largo de su imperio y asociarse con dioses y héroes como Hércules.

Eliminar publicidad
Publicidad

Macedonian Gold Stater
Estatero de oro de macedonia
Mark Cartwright (CC BY-NC-SA)

Un valioso registro histórico

El impreciso proceso de fabricación de monedas en el mundo griego ha sido un recurso valioso para los arqueólogos. Al examinar la pureza precisa del metal de ciertas monedas y las alineaciones de los diseños y sus imperfecciones, pueden asociar diferentes ejemplares de un mismo lote de monedas a cecas y periodos específicos, lo que ayuda a fechar otros objetos y lugares en los que se han excavado las monedas. Por ejemplo, en ocasiones, la mera presencia de monedas en ciertos lugares ha ayudado a establecer relaciones comerciales antiguas. Por último, las imágenes en las monedas son una fuente valiosa de iconografía relacionada con la religión griega y un registro de la agricultura y la arquitectura. También son una referencia visual para todo tipo de objetos hoy perdidos, desde trípodes de victoria hasta proas de barcos, y a veces, como sucede con muchos reyes bactrianos, son nuestra única fuente del retrato de un individuo.

Eliminar publicidad
Publicidad

Sobre el traductor

Federica Buckmeier
Estudiante avanzada de traducción con experiencia en proyectos terminológicos junto a la OMPI. Interesada en la traducción especializada y en facilitar el acceso multilingüe a contenidos culturales y educativos.

Sobre el autor

Mark Cartwright
Mark es un autor, investigador, historiador y editor a tiempo completo. Se interesa, en especial, por el arte y la arquitectura, así como por descubrir las ideas compartidas por todas las civilizaciones. Tiene una maestría en filosofía política y es el director de publicaciones de World History Encyclopedia.

Cita este trabajo

Estilo APA

Cartwright, M. (2016, julio 15). Monedas de la antigua Grecia [Ancient Greek Coinage]. (F. Buckmeier, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13342/monedas-de-la-antigua-grecia/

Estilo Chicago

Cartwright, Mark. "Monedas de la antigua Grecia." Traducido por Federica Buckmeier. World History Encyclopedia. Última modificación julio 15, 2016. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13342/monedas-de-la-antigua-grecia/.

Estilo MLA

Cartwright, Mark. "Monedas de la antigua Grecia." Traducido por Federica Buckmeier. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 15 jul 2016, https://www.worldhistory.org/Greek_Coinage/. Web. 30 jul 2025.

Afiliación Eliminar publicidad