Biblioteca de Asurbanipal

Definición

Joshua J. Mark
por , traducido por Eva Beltrán García
Publicado el 23 enero 2023
Disponible en otros idiomas: inglés, francés
Imprimir artículo PDF
Library of Ashurbanipal (by Gary Todd, Public Domain)
Biblioteca de Asurbanipal
Gary Todd (Public Domain)

La Biblioteca de Asurbanipal (siglo VII a.C.) es la biblioteca con una organización sistemática más antigua del mundo y fue fundada en Nínive por el rey neoasirio Asurbanipal (que reinó de 668-627 a.C.) para preservar la historia y la cultura de Mesopotamia. A mediados del siglo XIX se descubrieron en Nínive más de 30.000 textos, aunque se estima que la colección original era mucho mayor.

Al contrario de lo que se suele afirmar, la Biblioteca de Asurbanipal no fue la primera biblioteca del mundo. En Sumeria ya existían bibliotecas, anexas a casas de escribas, templos y palacios durante el Período Dinástico Arcaico (2900-2334 a.C.). Los acadios y los babilonios también tenían bibliotecas, al igual que los primeros reyes asirios. Los escribas de la antigua Mesopotamia también poseían bibliotecas privadas, además de las que tenían a disposición en el palacio, la escuela o el templo. La Biblioteca de Asurbanipal es solo la más antigua con un sistema de organización sistemático para preservar una amplia colección de conocimiento (no limitada a un tema o tipo de obra) y, debido a la importancia de las tablillas que allí se encontraron, también la más significativa. El experto en el asunto Paul Kriwaczek escribe al respecto:

Eliminar publicidad
Publicidad

[La Biblioteca de Asurbanipal] no fue ni mucho menos la primera ni la única gran colección de documentos que se creó en la antigua Mesopotamia, pero sí parece haber sido un archivo creado específicamente para preservar el legado del pasado. La preocupación del rey por conservar la riqueza literaria de la cultura cuneiforme, para que la pudieran leer los eruditos en un futuro lejano, queda patente en el colofón que acompaña a muchas de las tablillas allí almacenadas: «Por el bien de los días lejanos». (250)

No se sabe con certeza cuándo estableció Asurbanipal la biblioteca. Según Kriwaczek y otros expertos, probablemente se creó hacia el final de su reinado, al término de la segunda campaña contra Elam del año 647 a.C., aunque está claro que se adquirieron textos con anterioridad. De ser así, la biblioteca estuvo en funcionamiento solo unos 30 años, ya que fue incendiada en el saqueo de Nínive en el año 612 a.C. a manos de una coalición formada por babilonios, medos y persas cuando cayó el Imperio neoasirio.

Los enemigos de los asirios intentaron erradicar de la historia todo recuerdo de ellos, aunque, irónicamente, cuando se destruyó la biblioteca, los muros en ruina enterraron las tablillas cuneiformes de arcilla que actuaban a modo de libros, y el fuego las coció y preservó. Estas tablillas las descubrieron más de 2000 años después los arqueólogos sir Austen Henry Layard y Hormuzd Rassam en un hallazgo que ha sido calificado por muchos expertos como uno de los más importantes de la edad contemporánea.

Eliminar publicidad
Publicidad

Alfabetización y ascenso al poder

Cuando subió al trono tras la muerte de Asarhaddón, Asurbanipal no encontró resistencia y pudo hacer cuanto quiso.

Asurbanipal era hijo del rey neoasirio Asarhaddón (que reinó de 681-669 a.C.), quien había designado a su hijo mayor, Sin-iddina-apla, como sucesor. Asurbanipal fue enviado a la edubba («casa de las tablillas»), la escuela de los escribas, y recibió la educación habitual necesaria para convertirse en escriba. Lo más probable es que su hermano menor, Shamash-shum-ukin, también fuera educado en este sentido, ya que se tiene constancia de que la hermana de ambos, Serua-eterat (en torno a 652 a.C.), sabía leer y escribir, como así demuestra una carta conservada en la que reprende a su cuñada (la esposa de Asurbanipal) por la dejadez en sus hábitos de estudio.

Serua-eterat señala que el desinterés de su cuñada por la educación podría avergonzar a la familia, lo que sugiere que sus hermanos sabían leer y escribir. Es poco probable, por muy progresista que Asarhaddón hubiera sido educando a sus hijas, que hubiera descuidado la de sus hijos, aunque no está claro si Sin-iddina-apla también recibió el mismo nivel de educación que Asurbanipal o Serua-eterat.

Eliminar publicidad
Publicidad

Sin-iddina-apla murió en el 672 a.C. y Asarhaddón nombró a Asurbanipal como sucesor. Para evitar los mismos problemas con los que tuvo que lidiar cuando llegó al poder, ya que tuvo que enfrentarse a sus hermanos por el trono de su padre, Senaquerib (que reinó de 705-681 a.C.), obligó a que los Estados vasallos jurasen lealtad a Asurbanipal por adelantado. La madre de Asarhaddón, Zakutu (en torno a 728 - en torno a 668 a.C.), una mujer poderosa en la corte, apoyó a su hijo y a su nieto al promulgar el Tratado de Zakutu, que obligaba a todos los territorios bajo dominio asirio, así como a los miembros de la corte, a aceptar a Asurbanipal como sucesor indiscutible de Asarhaddón. Cuando subió al trono tras la muerte de Asarhaddón en el 669 a.C., Asurbanipal no encontró resistencia y pudo hacer cuanto quiso.

King Ashurbanipal (Artist's Impression)
Rey Asurbanipal (impresión del artista)
Mohawk Games (Copyright)

Reinado y campañas militares

Asarhaddón ya había designado a Shamash-shum-ukin como futuro rey de Babilonia, pero Asurbanipal, según sus propias inscripciones, otorgó a su hermano menor aún más responsabilidades y mayores dotes de las que tenía obligación. Tras asegurar las regiones meridionales del imperio, acabó lo que su padre había empezado y conquistó Egipto en torno al 667-666 a.C. A continuación, aplacó las rebeliones en Tiro, sometió Urartu y reconquistó Anatolia entre los años 665-657 a.C.

Aunque Asurbanipal tenía la clara sensación de que estaba tratando bien a su hermano menor, Shamash-shum-ukin le guardaba rencor en secreto y quería ser rey del Imperio asirio. En el 653 a.C., entabló negociaciones con Elam, a quien le prometió apoyo si invadían y derrocaban a su hermano. Cuando Asurbanipal supo que los elamitas estaban movilizando a su ejército, los atacó, los derrotó y saqueó sus ciudades. Decapitó al rey elamita Teuman y a los demás nobles y se llevó las cabezas consigo a Nínive, donde las colgó de los árboles de su jardín como trofeos.

Eliminar publicidad
Publicidad

Ignoraba que su hermano había instigado la agresión elamita, pero esto se hizo patente un año después, en el 652 a.C., cuando Shamash-shum-ukin declaró la independencia de Babilonia y tomó abiertamente territorios asirios. Asurbanipal marchó sobre la ciudad, la sitió durante cuatro años y, cuando cayó, masacró a sus habitantes. Shamash-shum-ukin se prendió fuego a sí mismo para evitar la captura.

Map of  the Neo-Assyrian Empire
El Imperio neoasirio (en torno al 921-627 a.C.)
Simeon Netchev (CC BY-NC-ND)

En torno al año 648-647 a.C., los elamitas estaban librando una guerra civil y Asurbanipal aprovechó la oportunidad para atacarlos mientras se encontraban divididos. Redujo las ciudades a cenizas, incluida Susa; masacró o deportó a un gran número de personas y, según sus propias inscripciones, saló la tierra tras haber profanado la tumba de los reyes. Elam se convirtió en un páramo y Asurbanipal regresó a Nínive triunfante y, muy probablemente, seguro de haber mantenido el imperio a salvo para sus hijos y los hijos de sus hijos.

Las bibliotecas asirias y la adivinación

Parece que fue en esta época, hacia el 647-646 a.C., cuando Asurbanipal concibió por primera vez la idea de una biblioteca universal que albergara el conocimiento colectivo del pasado. La literatura mesopotámica se compuso por primera vez en torno al 2600 a.C., en Sumeria, y los textos sumerios se conservaron en escritura acadia a partir del 2334 a.C. Los acadios, hititas, babilonios, casitas y asirios continuaron esta tradición hasta su época.

Eliminar publicidad
Publicidad
Asurbanipal decidió ampliar su propia biblioteca, que incluiría obras de todo tipo procedentes de todas partes de su imperio.

Gracias a su formación como escriba, Asurbanipal habría sido consciente de ello. Puede que tras haber destruido recientemente Babilonia y Elam, considerase que lo que les había ocurrido a ellos también podría sucederle a él, a sus hijos o a sus nietos. Una biblioteca que contuviese todo el conocimiento de los últimos 2000 años conservaría su cultura, así como su propia historia personal. Además, la creación de un recurso que incluyese una colección completa de textos adivinatorios podría ayudarle a anticipar y responder a cualquier amenaza que se cerniera sobre su imperio.

En aquella época ya existían las bibliotecas asirias, al igual que las sumerias, acadias o babilonias, pero estas contenían, por lo general, textos administrativos y adivinatorios, copias de decretos y tratados reales, registros de tierras e impuestos y acuerdos comerciales. De los documentos que se albergaban en las bibliotecas reales asirias, los textos adivinatorios eran los más importantes, como explica el especialista Stephen Berman:

La adivinación se basaba en la idea de que la asociación equivale a la casualidad, es decir, si dos acontecimientos inusuales ocurren en proximidad, uno es responsable del otro. Así, si un rey moría después de un eclipse, se llegaba a la conclusión de que el eclipse había sido un presagio de su muerte. Del mismo modo, si se avistaba una estrella fugaz la noche antes de una victoria militar, un avistamiento posterior presagiaba otro éxito militar.

Durante la mayor parte de la historia de Mesopotamia, la adivinación se empleó para guiar los asuntos del estado. Eran pocos los gobernantes que tomaban una decisión importante o actuaban sin haber consultado antes a los oráculos reales. Para predecir el futuro, los oráculos mesopotámicos estudiaban los fenómenos celestes y meteorológicos y examinaban los órganos y las entrañas de los animales sacrificados [...]. En efecto, el oráculo de antaño era como un meteorólogo actual que utiliza sus habilidades profesionales para predecir lo que nos depara el futuro. (169)

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

Las conclusiones de estos oráculos se plasmaban por escrito en textos adivinatorios para que pudieran ser consultados por otras personas. El padre de Asurbanipal poseía una biblioteca de textos adivinatorios, al igual que su abuelo Senaquerib y que su bisabuelo Sargón II (que reinó de 722-705 a.C.), y así sucesivamente. Asurbanipal decidió ampliar su propia biblioteca, que mantendría los textos adivinatorios esenciales y los demás, pero incluiría obras de todo tipo procedentes de todas partes de su imperio. Todos estos textos, una vez guardados en los estantes, se conservarían para siempre, rodeados por las seguras murallas de la gran ciudad de Nínive.

La biblioteca

Al igual que su padre, Asurbanipal sentía un especial interés por la adivinación y ansiaba adquirir cualquier texto sobre el tema que no tuviera. Su correspondencia con escribas y oráculos a partir del 647 a.C. revela una creciente preocupación por el futuro y por su propia salud y bienestar. Enviaba partidas, en las que había escribas, por todo el imperio para obtener estos y otros textos, que luego copiaban y se almacenaban en su biblioteca. En una carta al escriba Shadunu, Asurbanipal (o un representante del rey) escribe cuanto sigue:

Buscaréis y me enviaréis [...] rituales, oraciones, inscripciones en piedra y todo cuanto sea útil para la realeza, como textos de expiación para las ciudades, para protegerse del mal de ojo en un momento de pánico, y cualquier otra cuestión que se necesite en palacio, todo lo que esté disponible, y también tablillas poco comunes de las que no existan copias. He informado al supervisor del templo y al magistrado superior de que guardaréis las tablillas en vuestro almacén para que nadie os niegue ninguna tablilla. Y en caso de que veáis alguna tablilla o texto ritual que no haya mencionado y que sea adecuado para palacio, lo examinaréis, tomaréis posesión de él y me lo enviaréis. (Kriwaczek, 251-252)

La adquisición de textos adivinatorios impulsó toda la empresa. Asurbanipal quería todo cuanto se hubiera escrito, pero especialmente aquellas obras que pudieran guiarlo a la hora de tomar las decisiones correctas sobre su futuro. El experto Marc Van De Mieroop comenta lo siguiente sobre el proceso escribal de las adquisiciones:

Eliminar publicidad
Publicidad

Los manuscritos no solo se recopilaban, sino que se copiaban siguiendo un formato estándar para las bibliotecas. La escritura cuneiforme y la disposición de las tablillas era uniforme, y al final de cada tablilla se incluía una identificación que indicaba que pertenecía a la Biblioteca de Asurbanipal. Estos subíndices o colofones podían tratarse de simples sellos con el texto «palacio de Asurbanipal, rey del universo, rey de Asiria», pero a menudo indicaban extensamente que el texto precedente había sido cuidadosamente copiado de una tablilla original y que la copia había sido revisada y comprobada. De hecho, los escribas eran cuidadosos en su trabajo. Indicaban en sus copias cuándo habían encontrado una fisura en la tablilla original y cuándo restauraban una laguna. Corregían errores y, en muy raras ocasiones, indicaban las variantes que encontraban en distintos manuscritos originales.

La finalidad de la biblioteca se indicaba en los colofones, es decir, en una mención al final del texto que daba información sobre la naturaleza y lugar de conservación de la tablilla. Los textos se guardaban para disponer de versiones autorizadas que los oráculos y exorcistas pudieran utilizar. Muchos de los manuscritos contenían presagios, y era importante que constara una versión correcta. También se almacenaban textos literarios y académicos, ya que los especialistas cuyo deber era proteger al rey y al Estado a veces necesitaban citarlos en sus informes, y la exactitud de estas citas era importante. (261-262)

Los escribas aprendices solían firmar el trabajo una vez que el revisor comprobaba su exactitud. A veces también añadían advertencias para que nadie se llevara una tablilla de la biblioteca y no la devolviera. Un fragmento del poema babilónico El pobre de Nippur, encontrado entre las ruinas de la Biblioteca de Asurbanipal, concluye con una advertencia de este tipo: «Quien robe esta tabilla, ¡que [los dioses] se lo lleven! ¡Que no tenga descendencia ni hijos [...]! ¡No os llevéis las tablillas! ¡No disperséis la biblioteca!».

Demand for Tablets for the Libary of Ashurbanipal
Orden de encontrar tablillas para la Biblioteca de Asurbanipal
Osama Shukir Muhammed Amin (Copyright)

Cada tablilla, una vez copiada y revisada, se depositaba en una estantería o en un rincón a lo largo de las paredes de la biblioteca. Los textos no solo se copiaban en tablillas de arcilla, sino también en tablillas enceradas (paneles de marfil o madera recubiertos de cera en los que se podía grabar con escritura cuneiforme). Muchos de estos textos —tanto las tablillas de arcilla como las de cera— se tomaron de Babilonia tras su caída en manos de Asurbanipal en el 649-648 a.C. Según Van De Mieroop, un registro de estos textos indica que 2000 tablillas y 300 tablillas enceradas «confiscadas mayoritariamente de las bibliotecas privadas de sacerdotes y exorcistas babilonios» se adquirieron para la biblioteca en el año 648 a.C. (261).

A medida que iba creciendo la colección de la biblioteca, era responsabilidad del jefe (o guardián) de la biblioteca mantenerla y reemplazar las tablillas desgastadas o rotas. La colección se albergaba en el edificio designado como la biblioteca real, así como en el Palacio del Norte, e incluía obras sobre asuntos administrativos, de astronomía, astrología, botánica, correspondencia personal y real, correspondencia extranjera, decretos reales, textos adivinatorios, textos e himnos religiosos, inscripciones históricas, literatura y textos médicos. Entre las obras más famosas de la colección figuraban el Mito de Adapa, el Mito de Etana, el Enuma Elish y la Epopeya de Gilgamesh, todos ellos relatos originales sobre la creación del mundo, la caída del hombre y el diluvio universal (los cuales, hasta el descubrimiento de la biblioteca en el siglo XIX, se creían originales de la Biblia).

Eliminar publicidad
Publicidad

La destrucción de la biblioteca

Asurbanipal estaba orgulloso de su educación e igualmente satisfecho con su biblioteca. En sus inscripciones, escribió cuanto sigue:

Yo, Asurbanipal, dentro del palacio, entendí la sabiduría de Nabu [el dios del conocimiento]. El arte de la escritura [...] de cualquier tipo, lo dominé por completo [...]. Leí las tablillas astutas de Sumeria y la oscura lengua acadia, difícil de usar correctamente; me deleité leyendo piedras inscritas antes del [Gran] diluvio [...]. Lo mejor del arte de los escribas, obras que ninguno de los reyes que me precedieron había aprendido jamás, remedios desde la parte superior de la cabeza hasta las uñas de los pies, selecciones no canónicas, enseñanzas ingeniosas, todo cuanto pertenezca al dominio médico de [los dioses] Ninurta y Gula, lo escribí en las tablillas, lo revisé y lo recopilé, y lo deposité en mi palacio para ser leído y examinado con detenimiento.

(Kriwaczek, 250-251)

Por desgracia, aunque es reconocido como el más culto y letrado de los reyes neoasirios, Asurbanipal también es considerado el más despiadado. Los reyes asirios, en especial los del periodo Neoasirio (912-612 a.C.), tienen fama de haber aplicado políticas severas a la hora de lidiar con los enemigos, pero, incluso entre ellos, Asurbanipal destaca por haber sido excesivamente cruel. Su política implacable, sin embargo, acabaría contribuyendo a la caída del Imperio asirio.

King Ashurbanipal
Rey Asurbanipal
Artaxiad (GNU FDL)

Aunque sus inscripciones y relieves dejan claro que estaba orgulloso de la destrucción de Elam, acabó con un estado tapón entre su imperio y la tierra de los medos y los persas, quienes, al desaparecer Elam, se trasladaron y asentaron. Asurbanipal murió por causas naturales en el año 627 a.C., pero, a diferencia de su padre, no había previsto una sucesión equitativa entre sus hijos. Le sucedió su hijo Assur-etel-ilani, pero poco después de ocupar el trono, fue desafiado por su hermano gemelo, Sin-shar-ishkun, y el Imperio asirio quedó dividido en una guerra civil.

Mientras ambos hermanos se enfrentaban, los enemigos de los asirios —incluidos los babilonios, los cimerios, los medos, los persas y los escitas— reconocieron la oportunidad tal y como Asurbanipal había hecho años atrás al iniciar una campaña contra Elam. Una coalición liderada por medos y babilonios se abatió sobre las ciudades asirias en el 612 a.C., que las saqueó y destruyó. La gran Biblioteca de Nínive cayó al incendiarse la ciudad y, con el tiempo, sus ruinas fueron reclamadas por la tierra y permaneció enterrada durante los siguientes 2000 años.

Conclusión

En el siglo XIX, las instituciones occidentales financiaron expediciones arqueológicas con el fin de encontrar pruebas físicas que corroborasen las narraciones bíblicas. En aquella época, la Biblia se consideraba una obra completamente original y el libro más antiguo del mundo. Nadie sabía siquiera que la civilización sumeria había existido y casi todo lo que se sabía de los babilonios y los asirios procedía de la Biblia. En cambio, los arqueólogos descubrieron las diversas civilizaciones de Mesopotamia, cuya historia se reveló una vez descifrada la escritura cuneiforme.

Flood Tablet of the Epic of Gilgamesh
Tablilla sobre el diluvio de la epopeya de Gilgamesh
Osama Shukir Muhammed Amin (Copyright)

Entre alrededor de 1850 y 1853, Layard y Rassam descubrieron las tablillas de la Biblioteca de Asurbanipal enterradas entre las ruinas de Nínive (la actual Kuyunjik, en Irak). En 1872, el académico George Smith tradujo la Epopeya de Gilgamesh y estableció que el relato bíblico del diluvio universal no era una historia original, sino una reelaboración de un antiguo mito sumerio y babilónico.

Eliminar publicidad
Publicidad

A medida que se fueron traduciendo los textos de la Biblioteca de Asurbanipal, se amplió considerablemente el conocimiento del pasado y, por ello, algunos expertos consideran que el descubrimiento de la Biblioteca de Asurbanipal es uno de los más significativos del siglo XIX y uno de los más importantes de todos los tiempos. Más de 2000 años después de que Asurbanipal concibiera su biblioteca y esperase que su cultura se recordase «en los días lejanos», su deseo se cumplió y cambió para siempre la forma que tenemos de entender la historia universal.

Eliminar publicidad
Publicidad

Preguntas y respuestas

¿Fue la Biblioteca de Asurbanipal la primera del mundo?

No. Las bibliotecas ya se habían establecido en Mesopotamia para 2900-2334 a.C. La Biblioteca de Asurbanipal (siglo VII a.C.) fue la primera colección extensa de textos organizados sistemáticamente para su conservación.

¿Cuándo y dónde se fundó la Biblioteca de Asurbanipal?

La Biblioteca de Asurbanipal se fundó en la ciudad de Nínive en el siglo VII a.C.

¿Cómo se destruyó la Biblioteca de Asurbanipal?

La Biblioteca de Asurbanipal fue destruida por una coalición de medos y babilonios que saqueó las ciudades asirias en 612 a.C.

¿Por qué es importante la Biblioteca de Asurbanipal?

La Biblioteca de Asurbanipal es relevante por los más de 30.000 textos descubiertos allí en el siglo XIX, que, una vez descifrado el cuneiforme en el que estaban escritos, llevaron a un mayor entendimiento de la historia mundial.

Sobre el traductor

Eva Beltrán García
Eva tiende puentes entre lenguas y culturas. Traductora de inglés e italiano a español, cuenta con un Máster de Traducción para el Mundo Editorial. Le chifla leer, los idiomas y aprender curiosidades históricas y artísticas.

Sobre el autor

Joshua J. Mark
Joshua J. Mark es cofundador y director de contenido de la World History Encyclopedia. Anteriormente fue profesor en el Marist College (Nueva York), donde enseñó historia, filosofía, literatura y escritura. Ha viajado a muchos lugares y vivió en Grecia y en Alemania.

Cita este trabajo

Estilo APA

Mark, J. J. (2023, enero 23). Biblioteca de Asurbanipal [Library of Ashurbanipal]. (E. B. García, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-21476/biblioteca-de-asurbanipal/

Estilo Chicago

Mark, Joshua J.. "Biblioteca de Asurbanipal." Traducido por Eva Beltrán García. World History Encyclopedia. Última modificación enero 23, 2023. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-21476/biblioteca-de-asurbanipal/.

Estilo MLA

Mark, Joshua J.. "Biblioteca de Asurbanipal." Traducido por Eva Beltrán García. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 23 ene 2023, https://www.worldhistory.org/Library_of_Ashurbanipal/. Web. 17 jun 2025.

Afiliación