El Escudo de Heracles (también conocido como Aspis Herakleous) es un poema de 480 versos en hexámetro, escrito por un poeta griego desconocido en el estilo de Hesíodo (quien vivió en el siglo VIII a.C.). La obra trata sobre el héroe griego Heracles (también conocido como Hércules) y su sobrino Yolao y su enfrentamiento con Cigno, hijo del dios de la guerraAres. No está claro en qué momento de la vida mítica y legendaria de Heracles se sitúa la acción del poema, pero, en la historia, Heracles y Yolao se dirigen a la ciudad de Traquinia (donde Heracles vivió junto a su segunda esposa, Deyanira, hacia el final de su vida), cuando se encuentran con Cigno y Ares. No se menciona a Deyanira ni ningún otro episodio de la vida del héroe excepto su nacimiento.
En un principio se consideró que era una obra original de Hesíodo, pero ya hacia el siglo III a.C. se sospechaba que pertenecía a otro autor. Algunas fuentes modernas siguen atribuyéndoselo a Hesíodo, aunque desde hace tiempo se ha establecido que fue escrito por otro poeta que imitaba su estilo. El poema toma numerosos elementos de La Ilíada de Homero, en particular del canto XVIII, donde se describe el escudo de Aquiles. El autor del Escudo de Heracles copió algunas líneas directamente de La Ilíada y modificó otras, pero la mayor parte del poema es una creación original. Fue muy popular en Grecia, especialmente en Atenas, durante los siglos VI y V a.C., y la historia inspiró representaciones artísticas en vasijas y copas.
Heracles recuerda las palabras de Atenea e ignora el botín de la reluciente armadura de Cigno y mantiene la vista fija en Ares y se prepara para su ataque.
Cigno era un déspota cruel de Tesalia que invitaba a comensales a cenar para luego asesinarlos. También asaltaba a los peregrinos que se dirigían al santuario del dios Apolo para hacer sacrificios y dejar ofrendas. Un día, mientras Heracles y Yolao viajaban en su carro por la región, se cruzaron con Cigno y Ares, quienes venían en su propio carro en dirección contraria. Ambos grupos se detuvieron cerca del santuario de Apolo, donde Cigno desafió a Heracles a batirse en combate uno contra uno. Apolo, que permanecía cerca en su santuario, avivó la sangre de Heracles para que aceptara el desafío (aunque, considerando el temperamento y carácter habitual del héroe en los mitos, poco incentivo habría necesitado). Heracles luchó contra Cigno y lo mató con una lanza que le atravesó la garganta. Ares, entonces, intentó vengarse atacando a Heracles, pero fue detenido por la diosa Atenea. En el enfrentamiento, Heracles hirió a Ares en el muslo y lo venció. En ese momento aparecieron los otros hijos de Ares, Pánico y Temor, quienes llevaron al dios herido de regreso al Monte Olimpo para que lo atendieran. Cigno fue enterrado por el rey Ceix de Tesalia y se erigió un gran monumento en su honor. Sin embargo, Apolo hizo que el río Anauro se desbordara y arrasara la tumba, para borrar la memoria de Cigno debido a sus numerosas malas acciones.
El poema
El poema comienza con una descripción de Alcmena, la hermosa madre de Heracles, y cómo fue fecundada por el dios Zeus y por su esposo Anfitrión en una misma noche, dando a luz a dos hijos gemelos: Heracles (hijo de Zeus) e Íficles (hijo de Anfitrión). Anfitrión había matado al padre de Alcmena, Electrión, por una disputa relacionada con ganado, y tuvo que expiar su culpa antes de poder unirse a ella. Mientras estaba fuera en la guerra derrotando a los enemigos del reino, Zeus, adoptando la forma de Anfitrión, se presentó ante Alcmena; el verdadero Anfitrión regresó más tarde al lecho de su esposa tras la batalla. Esto establece que Heracles es hijo del rey de los dioses e Íficles un mortal. Íficles no aparece en el poema, pero Yolao, su hijo, actúa como auriga de Heracles (versos 1-56).
Tras presentar a los héroes del relato, el poema introduce el desafío de combate entre Cigno y Heracles cerca del santuario de Apolo (versos 57-77). Luego, Heracles y Yolao entablan una conversación sobre sus vidas, la historia de su familia y el combate que Heracles confía en ganar (versos 78-121). La obra continúa con la descripción de cómo Heracles se pone su armadura y se prepara para la batalla (versos 122-138), y luego ofrece una descripción detallada del escudo, que constituye la mayor parte del poema (versos 139-317). El escudo es una obra maestra de Hefesto, dios de la forja, quien lo fabricó siguiendo instrucciones del propio Zeus. Está hecho de oro resplandeciente, adornado con marfil y electro, y decorado con intrincadas figuras. El escudo jamás se ha roto ni se ha aplastado; de hecho, es imposible. Muestra de forma destacada las personificaciones del Temor y la Discordia, rodeadas de otras figuras como serpientes retorcidas, guerreros y dioses como Zeus y Ares.
Una vez concluida la descripción del escudo, el poema sigue a los héroes mientras se aproximan al lugar del combate (versos 318-326). En ese momento aparece Atenea y les advierte que, una vez que hayan matado a Cigno, no se distraigan despojando al cadáver de su armadura ni tomando sus caballos, sino que presten atención a Ares, quien los atacará. Ella le indica a Heracles que observe una abertura debajo del escudo de Ares y que apunte con su lanza a ese punto para herir al dios (versos 327-337). A continuación, se describe el combate entre Heracles y Cigno, mientras Yolao y Ares observan desde sus respectivos carros. Los dos guerreros luchan hasta que Heracles le clava la lanza en la garganta a Cigno y lo mata (versos 338-423).
Heracles recuerda las palabras de Atenea e ignora el botín de la reluciente armadura de Cigno, manteniendo su atención fija en Ares y preparándose para su ataque. Ares se lanza sobre Heracles, cuyo gran escudo resiste el embate del dios de la guerra, y ambos luchan. Ares arroja su lanza de guerra, pero Atenea, que observa el combate, desvía su trayectoria y atenúa su fuerza. Ella le advierte a Ares que no está en su destino matar a Heracles y que debería cesar el combate, pero Ares, furioso por la muerte de su hijo, no la escucha. Desenvaina su espada y ataca de nuevo a Heracles, quien, reconociendo el momento que Atenea le había anunciado, apuñala a Ares en el muslo, por debajo del escudo, lo derriba y lo vence. Entonces aparecen en un carro Pánico y Terror, otros hijos de Ares, que rescatan a su padre y se lo llevan al monte Olimpo (versos 424-466). El poema concluye (versos 467-480) cuando Heracles y Yolao despojan a Cigno de su armadura y reanudan su viaje hacia la ciudad de Traquinia y luego hay una descripción del entierro de Cigno y de cómo Apolo provoca la crecida del río Anauro para borrar todo recuerdo de Cigno y sus crueles actos.
Jorge es profesor de inglés independiente, estudiante de gramática y etimología inglesa. Diplomado IDELT Bridge y Asesor de Gramática Inglesa Bridge. Actualmente estudia traducción profesional inglés-español en la Escuela Americana de Traductores e Intérpretes.
Joshua J. Mark es cofundador y director de contenido de la World History Encyclopedia. Anteriormente fue profesor en el Marist College (Nueva York), donde enseñó historia, filosofía, literatura y escritura. Ha viajado a muchos lugares y vivió en Grecia y en Alemania.
Mark, J. J. (2014, julio 25). Escudo de Heracles [Shield of Heracles].
(J. A. Vergara, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13078/escudo-de-heracles/
Estilo Chicago
Mark, Joshua J.. "Escudo de Heracles."
Traducido por Jorge A. Vergara. World History Encyclopedia. Última modificación julio 25, 2014.
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13078/escudo-de-heracles/.
Estilo MLA
Mark, Joshua J.. "Escudo de Heracles."
Traducido por Jorge A. Vergara. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 25 jul 2014, https://www.worldhistory.org/Shield_of_Heracles/. Web. 17 jul 2025.
Licencia y derechos de autor
Escrito por Joshua J. Mark, publicado el 25 julio 2014. El titular de los derechos de autor publicó este contenido bajo la siguiente licencia: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike. Por favor, ten en cuenta que el contenido vinculado con esta página puede tener términos de licencia diferentes.