Vaso François

Definición

Mark Cartwright
por , traducido por Edilsa Sofia Monterrey
Publicado el 25 diciembre 2012
Disponible en otros idiomas: inglés, francés
Imprimir artículo PDF
François Vase (by Fiona Willis, CC BY)
Vaso François
Fiona Willis (CC BY)

El vaso François es una crátera ática grande con volutas que data de alrededor del 570-565 a.C. y quizás sea el ejemplo por excelencia del estilo de cerámica de figuras negras. Una serie increíble de escenas y de personajes de la mitología griega cubren el vaso y hacen que sea una referencia importante para estas historias, algunas de las cuales ya no existen en forma escrita.

El vaso fue descubierto en torno a 1845 d.C. en Chiusi, Etruria (Italia central), por el italiano Alessandro François. François buscó apasionadamente las piezas faltantes del vaso, pero desafortunadamente no tuvo éxito. No obstante, este es el ejemplar existente más completo de esta forma de vaso. La crátera con volutas fue una forma muy probablemente inspirada por los vasos de bronce anteriores y se utilizaba para el vino. Siendo uno de los primeros ejemplares del estilo de figuras negras, el vaso tiene 66 centímetros (26 pulgadas) de alto y está firmado en dos lugares: «Ergótimos me hizo; Clitias me pintó», dos célebres artesanos en alfarería ática y colaboradores frecuentes. El vaso está cubierto con 270 figuras humanas y de animales junto con varios objetos, tales como altares, columnas, fuentes y muebles, todos pintados en negro, púrpura y blanco sobre el fondo de arcilla de color naranja pálido. Atípicamente, las figuras y objetos están meticulosamente denominados con 121 inscripciones.

Eliminar publicidad
Publicidad

Seis frisos rodean el vaso con escenas mitológicas: dos en el cuello, tres en el cuerpo principal y uno alrededor del pie. La franja superior del cuello ilustra la caza del jabalí de Calidón con Peleo, Meleagro y Melanión (también conocido como Hipómenes), los Dioscuros y Atalanta y en el reverso, las celebraciones (geranos) de los atenienses y Teseo después de que derrotara al minotauro en Cnosos. La franja en la parte baja del cuello muestra la batalla entre los lápitas y dos centauros en la boda del rey lápita Pirítoo. Teseo está presente, luchando al lado de los lápitas, la única instancia de esta índole en la alfarería ática. En el reverso están los juegos fúnebres del gran amigo de Aquiles, Patroclo, con varios carros compitiendo.

Ajax and Achilles, Francois Vase
Representación de Áyax y Aquiles, Vaso François
Kealor (used with permission) (Copyright)

La franja superior del cuerpo del vaso muestra los dioses en el matrimonio de Peleo y Tetis. La franja del medio muestra una escena de la guerra de Troya: Aquiles persigue a Troilo, que está a caballo, mientras que su padre Príamo observa desde las murallas de Troya. En el reverso de esta franja está la primera y más completa representación del mito del regreso de Hefesto, donde los dioses olímpicos esperan el regreso al Olimpo del dios de la metalurgia para que libere a Hera de su prisión en el trono mágico que él había creado (para ganarse a Afrodita como su novia). La franja inferior muestra leones y varios animales míticos, tales como grifos y un par de esfinges heráldicas. El pie del vaso ilustra una batalla cómica entre pigmeos montados sobre cabras empuñando palos combados y grullas de aspecto agresivo. Además, a los lados de cada asa hay una gorgona pintada, Artemisa con un animal en cada una de sus manos (en una pose de «Señora de las Bestias») y Áyax cargando a Aquiles.

Eliminar publicidad
Publicidad

Increíble pero cierto, en 1900 d.C., el vaso fue hecho añicos, 638 pedazos, por un guarda del museo en una protesta inaudita. Sin embargo, una restauración meticulosa ha asegurado que esta pieza magnífica e importante continúe encantando a los visitantes modernos del Museo Arqueológico de Florencia.

Eliminar publicidad
Publicidad

Bibliografía

La World History Encyclopedia está asociada a Amazon y recibe una comisión por las compras de libros que cumplan los requisitos.

Sobre el traductor

Edilsa Sofia Monterrey
Edilsa Sofía es una antigua diplomática y educadora, especialmente interesada en las Artes y los asuntos culturales. Además de otros grados, tiene una maestría en traducción literaria.

Sobre el autor

Mark Cartwright
Mark es un autor, investigador, historiador y editor a tiempo completo. Se interesa, en especial, por el arte y la arquitectura, así como por descubrir las ideas compartidas por todas las civilizaciones. Tiene una maestría en filosofía política y es el director de publicaciones de World History Encyclopedia.

Cita este trabajo

Estilo APA

Cartwright, M. (2012, diciembre 25). Vaso François [François Vase]. (E. S. Monterrey, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11675/vaso-francois/

Estilo Chicago

Cartwright, Mark. "Vaso François." Traducido por Edilsa Sofia Monterrey. World History Encyclopedia. Última modificación diciembre 25, 2012. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11675/vaso-francois/.

Estilo MLA

Cartwright, Mark. "Vaso François." Traducido por Edilsa Sofia Monterrey. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 25 dic 2012, https://www.worldhistory.org/Francois_Vase/. Web. 13 jun 2025.

Afiliación