Chilperico I

Definición

Harrison W. Mark
por , traducido por Eliana Rua
publicado 22 febrero 2023
Disponible en otros idiomas: inglés, francés
Imprimir artículo PDF
Chilperic I (by Atala Stamaty, Madame Augustin Varcollier, Public Domain)
Chilperico I
Atala Stamaty, Madame Augustin Varcollier (Public Domain)

Chilperico I (que reinó de 561 a 584) fue un rey de la dinastía merovingia que gobernó el reino franco de Neustria. Durante su reinado, Chilperico estuvo ocupado con guerras civiles contra sus hermanos e intrigas de sus propios hijos, conflictos alimentados por la rivalidad entre la esposa de Chilperico, la reina Fredegunda, y su homóloga, Brunilda de Austrasia.

El historiador Gregorio de Tours (hacia 538-594), cuya famosa obra, Historia de los francos, trataba en parte sobre el período de gobierno de Chilperico, consideraba al propio rey con desdén. Gregorio, quien lidió personalmente con Chilperico en varias ocasiones, se refiere a él como «el Nerón y el Herodes de nuestros tiempos» (VI.45), aunque otros contemporáneos, como el poeta latino Venancio Fortunato, hablan muy bien del rey. Aunque Chilperico nunca gobernó un reino franco unido como lo hizo su padre Clotario I (que reinó de 511 a 561) y su abuelo Clodoveo I (que reinó de 481 a 511), sí lo lograría una vez más su (supuesto) hijo y sucesor Clotario II (que reinó de 584 a 629).

Eliminar publicidad
Publicidad

Primeros años

Chilperico nació probablemente en 539, aunque algunas fuentes dicen que fue en 525. Fue el único hijo varón de Arnegonda, una de las esposas del rey Clotario I de Soissons; la hermana de Arnegonda, Ingonda, también era una de las esposas de Clotario. Se decía que la reina Ingonda, tras casarse con Clotario, no quería que su hermana siguiera soltera y le pidió a su esposo que le hallara un partido apropiado. Cuando Clotario posó los ojos en la hermosa Arnegonda, decidió que solo había un hombre en toda Francia apropiado para ser su esposo: él. Se casaron rápidamente y así fue el esposo de ambas hermanas simultáneamente (Radegunda, prima de las hermanas, también era esposa de Clotario).

La rivalidad entre hermanos se había vuelto una especie de deporte en las familias merovingias.

En diciembre de 558, Clotario se convirtió en el soberano de un reino franco unido y adoptó el título de «rey de todos los francos». A medida que su poder se expandía, crecía el tamaño de su familia; Clotario tenía seis esposas, con las cuales tuvo al menos siete hijos varones. Como la rivalidad entre hermanos se había vuelto una especie de deporte en las familias merovingias, Chilperico sabía que tenía que probar su valor si quería seguir los pasos de su padre. Desde muy joven, acompañó a Clotario en sus campañas y luchó junto a él y su medio hermano Sigeberto en la larga y sangrienta campaña contra los sajones en 555. Cuando otro de sus medios hermanos, Chramn, se rebeló contra su padre, Chilperico se unió a la campaña de Clotario contra él. Clotario y Chilperico derrotaron a Chramn en batalla a fines de 560 y lo quemaron vivo por sus transgresiones.

Eliminar publicidad
Publicidad

Además de acumular experiencia militar, el joven Chilperico era un apasionado del aprendizaje. Era un jinete talentoso y dominaba varios idiomas, incluidos un poco de latín, griego y posiblemente incluso hebreo, además de su lengua natal, el franco. Escribía poesías, que desde entonces se han perdido (y, si vamos a creerle a Gregorio de Tours, no eran muy buenas), y aparentemente era muy versado en teología. Venancio Fortunato escribió que la inclinación por el aprendizaje de Chilperico lo distinguía de otros reyes merovingios, pero necesitaría más que unas poesías para ganarse el trono de su padre. Cuando Clotario I murió durante una expedición de caza en 561, Chilperico fue puesto a prueba.

Gregory of Tours Listening to King Chilperic's Poetry
Gregorio de Tours escucha los poemas del rey Chilperico
Jean-Paul Laurens (Public Domain)

Sucesión

En cuanto se enteró de la muerte de su padre, Chilperico viajó a Berny y tomó el tesoro de Clotario, que tenía pensado utilizar para comprar las lealtades de los nobles francos. Luego fue a París, una ciudad que había simbolizado la unidad franca desde la época de Clodoveo I. Esto se consideró una toma de poder descarada; tradicionalmente, los reinos merovingios se dividían en partes iguales entre los hijos de un rey muerto, pero las acciones agresivas de Chilperico sugerían que su intención era tomar todo el reino para sí. Sin embargo, también es posible que fuera un acto de supervivencia. Chilperico era el único hijo varón de Arnegonda, mientras que sus tres medios hermanos sobrevivientes eran todos hijos de Ingonda. Es posible que haya sospechado que planificaban unirse contra él y excluirlo de la sucesión. Al tomar París, Chilperico tenía un elemento importante para negociar que le aseguraba que recibiría una parte.

Eliminar publicidad
Publicidad

Si este era efectivamente su plan, funcionó. Aunque Chilperico se vio obligado a compartir el reino con sus hermanos, recibió una parte. Cariberto I, el hermano mayor, recibió el reino de París como herencia. Gontrán I, el segundo mayor, recibió el reino de Borgoña con Orleans como su capital, mientras que Sigeberto I heredó el reino oriental de Austrasia y se asentó en Reims. Chilperico recibió el reino de Soissons, el más pequeño y más pobre de los cuatro reinos. Lo peor de todo era que, mientras que los reinos de sus medios hermanos limitaban con reinos extranjeros que podían atacar para expandir su territorio y saquear, Chilperico estaba encajonado por todos lados por las tierras de sus hermanos. Los guerreros francos, que eran la columna vertebral de cualquier rey merovingio exitoso, necesitaban tierras y saqueos para mantenerse contentos. Al no tener adonde ir, era solo cuestión de tiempo antes de que Chilperico invadiera los reinos de sus hermanos.

The Merovingian Dynasty,  c. 639
La dinastía merovingia (hacia 639)
Simeon Netchev (CC BY-NC-ND)

Tuvo su primera oportunidad en 562, cuando Sigeberto llevó a su ejército al este en una campaña contra los ávaros. Chilperico reunió a sus fuerzas y atacó y ocupó Reims y las tierras circundantes. Sigeberto regresó rápidamente y, en represalia, capturó la capital de Soissons de Chilperico, así como a su hijo mayor, Teudeberto. Al darse cuenta de que lo había superado, Chilperico se vio obligado a hacer las paces con Sigeberto y le devolvió todos los territorios ocupados. Sin embargo, pronto Chilperico tendría otra oportunidad de expandirse. En 567, Cariberto murió, y el reino de París se dividió entre los tres hermanos restantes. El poder de Chilperico aumentó enormemente con su parte, y ahora gobernaba un gran territorio que más tarde sería conocido como Neustria. Los tres hermanos decidieron dividirse el control de París, y cada uno juró jamás entrar en la ciudad sin el permiso de los demás.

Matrimonio y asesinato

Mientras pasaba todo esto, los hermanos merovingios habían empezado a tomar esposas. Chilperico se había casado con una mujer llamada Audovera, con la cual tuvo tres hijos: Teudeberto, Meroveo y Clodoveo. También había tomado a una sirvienta llamada Fredegunda, ya sea como otra esposa o como su amante. Sigeberto miraba con desprecio los matrimonios de Chilperico con estas mujeres de clase baja y buscó superarlo al casarse con alguien de su propio estatus social. Sigeberto eligió como esposa a una hermosa princesa visigoda llamada Brunilda, hija del rey Atanagildo.

Eliminar publicidad
Publicidad

Esto amenazaba a Chilperico, tanto a su ego como a nivel político, ya que ahora Sigeberto tenía a los visigodos de aliados. Chilperico, que no estaba dispuesto a ser superado, arregló casarse con la hermana mayor de Brunilda, Galswinta, e incluso aceptó hacer a un lado a sus esposas actuales para hacerlo. Galswinta llegó a Soissons luego de un magnífico circuito por toda la Galia, y su nuevo esposo le dio un enorme morgangabe, un regalo que los nobles francos les daban a sus novias tras su primera noche de bodas. Este morgangabe incluía cinco ciudades y, por tanto, era el más grande de su clase en la historia de los francos. Aunque este regalo probablemente tuvo motivaciones políticas, se puede suponer que Chilperico no perdió la oportunidad de restregárselo a Sigeberto por la cara.

Murder of Queen Galswinth
El asesinato de la reina Galswinta
Eugène Philastre (Public Domain)

Sin embargo, el resentimiento no es un buen motivo para mantener a un matrimonio unido y, mientras que la unión entre Sigeberto y Brunilda resultó ser fructífera en Austrasia, en Neustria, el matrimonio de Chilperico se desmoronó rápidamente. Chilperico volvió a frecuentar a Fredegunda a pesar de los deseos de Galswinta de lo contrario, y pronto fue evidente que esta no le perdonaría el insulto. La situación empeoró tanto que Galswinta incluso pidió regresar a España, algo que Chilperico no podía permitir. En 568, el rey Atanagildo murió y el matrimonio perdió su importancia política. Poco después, Chilperico mandó a un sirviente a estrangular a Galswinta mientras dormía. Aunque Chilperico intentó disimular su implicación mediante el cumplimiento de un período de luto, la farsa quedó en evidencia cuando se casó con Fredegunda a los pocos días de la muerte de Galswinta. Este resultaría ser un asesinato sumamente significativo, ya que sembró la semilla de la mayor parte de la tormenta política que vivió Francia durante el resto del siglo.

Guerra civil

Desde París a España, era un secreto a voces que Chilperico había matado a su esposa. Sigeberto condenó a Chilperico por el asesinato y demandó que le pagara a Brunilda un weregeld, que, de acuerdo con el derecho germánico antiguo, era una forma de compensación que el transgresor debía pagarle a la parte insultada. Sigeberto insistió en que este weregeld debía incluir la riqueza y las cinco ciudades que Chilperico le había regalado a Galswinta. Cuando Chilperico no pagó, Sigeberto amenazó con destronarlo. Chilperico se tomó un tiempo antes de darle una respuesta; en 572, envió a su hijo Clodoveo con un ejército a ocupar las ciudades de Tours y Poitiers, que estaban en territorio de Sigeberto. Así empezó una nueva ronda de guerras civiles.

Eliminar publicidad
Publicidad
Un concilio en París no pudo resolver las diferencias entre los hermanos.

Inicialmente, Sigeberto se alió con su hermano Gontrán, y ambos enviaron a un ejército para echar a Clodoveo de Tours. Esta campaña fue exitosa, y Clodoveo huyó a la ciudad de su padre, Burdeos, que pronto caería ante una revuelta. En 573, luego de que un concilio en París no pudiera resolver las diferencias entre los hermanos, Chilperico envió a otro ejército a Aquitania, esta vez al mando de su hijo mayor Teudeberto. Teudeberto venció fácilmente al ejército de Austrasia en una batalla campal antes de asolar las tierras de Sigeberto al sur del Loira con una brutalidad particular; según Gregorio de Tours, la destrucción causada por el ejército de Teudeberto incluyó la quema de iglesias, la violación de monjas y el asesinato de clérigos. Cuando el curso de la guerra viraba a favor de Chilperico, Gontrán cambió de lado en 574.

Sin embargo, Sigeberto todavía tenía un as en la manga. En 574, se alió con un grupo de germanos paganos del otro lado del Rin y los envió a las tierras de Chilperico. En 575, envió a otro ejército de Austrasia contra Teudeberto en Aquitania; esta vez, los neustrios fueron derrotados por completo, Teudeberto murió y su cuerpo fue destrozado por sus enemigos. Tras esta derrota, Chilperico huyó a Tournai, donde se refugió y se preparó para resistir. Gontrán volvió a cambiar de lado y envió a sus hombres a unirse a Sigeberto en su marcha hacia Tournai.

Para Sigeberto, la victoria estaba al alcance. Se le unieron ciertos nobles neustrios que lo declararon rey de Neustria para estar en buenos términos con el aparente ganador, pero cuando Sigeberto pasaba por el pueblo de Vitry con su ejército, dos hombres con seaxes embadurnados con veneno lo atacaron. Aunque Sigeberto sobrevivió el ataque inicial, el veneno hizo su trabajo, y este murió en agonía unos días después. Este asesinato, que en general se cree que fue obra de la reina Fredegunda, marcó el fin de la guerra. La aristocracia neustria le volvió a jurar lealtad a Chilperico y le entregó a varios funcionarios de Austrasia, que fueron torturados y asesinados.

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

Assassination of Sigebert I
El asesinato de Sigeberto I
Unknown Artist (Public Domain)

Con la muerte de Sigeberto, Chilperico se dispuso a anexar su reino. Sin embargo, los viejos vasallos de Sigeberto se resistieron, ya que sabían que su poder disminuiría si se dividía Austrasia. En vez de eso, coronaron al hijo de cinco años de Sigeberto, Childeberto II, como su rey. El rey Gontrán garantizó la independencia de Childeberto, y Chilperico dejó de presionar a regañadientes.

La rebelión de Meroveo

Mientras Chilperico estaba ocupado en la guerra, la reina Fredegunda había dado a luz a tres varones saludables. Naturalmente, quería que el trono neustrio pasara a sus propios hijos y miraba a los hijos del primer matrimonio de Chilperico con desprecio. Uno de estos hijos, Meroveo, se sintió amenazado por su madrastra y decidió hacer algo; en 576, se casó con la viuda de Sigeberto, Brunilda, y huyó con ella a Ruan. Chilperico lo consideró un desafío a su poder y mandó capturar, tonsurar y enviar a Meroveo a un monasterio.

Este escapó del monasterio poco después y se fue a Tours, donde se quedó un tiempo en la Iglesia de San Martín bajo la protección de Gregorio de Tours y esperó a que le volviera a crecer el cabello (el cabello largo era la marca de los reyes merovingios). Con el tiempo, Meroveo dejó Tours con 500 hombres e intentó llegar a Brunilda a través de Borgoña. Aquí, lo capturó uno de los duques de Gontrán, pero logró escapar y buscó refugio cerca de Reims. En 577, Meroveo recibió un mensaje del pueblo de Therouanne, donde le informaban que habían rechazado el gobierno de Chilperico a favor de él. Meroveo partió hacia Therouanne encantado solo para descubrir que había sido una trampa; sus habitantes lo mantuvieron encerrado en una casa mientras iban a buscar a las tropas de Chilperico. Meroveo, al darse cuenta de que estaba perdido, le ordenó a su sirviente que lo matara.

Eliminar publicidad
Publicidad

Un rey sin herederos

Meroveo no fue el único hijo de Chilperico en morir ese año; uno de los hijos de Fredegunda, Sansón, murió muy joven tras una larga enfermedad. En 580, los dos otros hijos de Fredegunda, Clodeberto y Dagoberto, murieron durante la misma epidemia de disentería. Chilperico y Fredegunda, que habían rezado mucho por su recuperación, quedaron consumidos por el dolor; sin embargo, Clodoveo, ahora el único hijo sobreviviente de Chilperico, no compartía este sentimiento.

Death of Clodobert
La muerte de Clodoberto
Albert Maignan (Public Domain)

Se decía que Clodoveo celebró las muertes de sus medios hermanos y se jactaba de que el destino lo había convertido en el heredero de toda la Galia. Esto provocó la ira de su madrastra Fredegunda. La reina capturó a una joven que Clodoveo había estado cortejando y la torturó hasta que admitió que había matado a los jóvenes príncipes a pedido de Clodoveo mediante brujería. Entonces, Fredegunda mandó arrestar a Clodoveo y lo envió a una propiedad al otro lado del río Marne, donde se deshicieron de él. Luego ordenó que enviaran a Basina, la hermana de Clodoveo, a un convento, y mandó matar a su madre, Audroveda.

Mediante la muerte de Clodoveo, Fredegunda consolidó su poder, pero dejó a su esposo sin heredero. En 581, Chilperico acudió a su sobrino, Childeberto II de Austrasia, cuyos regentes se habían peleado con Gontrán por una disputa sobre los ingresos. Chilperico se ofreció a reconocer a Childeberto II como su heredero a cambio de una alianza, lo cual los consejeros de Childeberto aceptaron rápidamente. Ambos lanzaron un ataque conjunto a las tierras de Gontrán en Aquitania, pero el conflicto perdió intensidad cuando este y Childeberto II se reconciliaron en 583.

Asesinato

En 583, el rey Chilperico estaba en el auge de su poder e influencia. Él y Fredegunda habían tenido otro hijo, Teuderico, a quien bautizaron en París en Pascua; Chilperico había ingresado en la ciudad contra el juramento que él y sus hermanos habían prestado en 567. Ese mismo año, Chilperico prometió a su hija Rigunda en matrimonio a Recaredo, un príncipe visigodo. Esta boda se pospuso cuando el pequeño Teuderico murió a principios de 584, lo que dejó a Chilperico sin herederos una vez más; sin embargo, el 1 de septiembre, Chilperico envió a Rigunda a España acompañada de un enorme séquito de sirvientes, soldados y nobles. Gregorio de Tours registra los horribles estragos que causó esta procesión en la tierra, ya que robaban comida y provisiones de los pueblos y campos que atravesaban.

Eliminar publicidad
Publicidad

En la primavera de 584, Fredegunda dio a luz a otro hijo, al que llamaron Clotario como el padre de Chilperico. Si bien algunos más tarde cuestionarían la legitimidad del parentesco de Clotario, Chilperico necesitaba un hijo desesperadamente. Casualmente, Clotario nació justo a tiempo. A fines de septiembre u octubre de 584, Chilperico estaba cazando en su casa de campo de Chelles. Una tarde, luego de regresar de cazar, estaba desmontando de su caballo cuando un hombre apareció de la nada y lo apuñaló, primero en la axila y luego en el estómago. Las heridas fueron suficientes para matar al rey y, como dice Gregorio de Tours: «Ese fue el final de este hombre perverso» (VI. 45). Nunca se identificó al asesino ni sus motivos. A su muerte, el hijo de cuatro meses de Chilperico fue coronado como el rey Clotario II, y Gontrán, tal como había hecho por Childeberto II, garantizó la independencia de Clotario mientras fuera menor de edad.

Death of Chilperic
La muerte de Chilperico
Évariste Vital Luminais (Public Domain)

Conclusión

Chilperico I fue un soberano con una reputación diversa. Mientras que Venancio Fortunato alababa su capacidad intelectual y proezas militares, Gregorio de Tours destacó su brutalidad. Gregorio escribe al respecto: «Es imposible imaginar un vicio o acto de libertinaje que este hombre no haya practicado. Siempre estaba buscando una nueva manera de torturar a sus súbditos. Cada vez que alguien era juzgado culpable de uno u otro crimen, ordenaba que le arrancaran los ojos». (VI. 46)

Gregorio también observó la codicia de Chilperico y dice que el rey les imponía impuestos enormes y agobiantes a sus ciudades, y rompía testamentos que les dejaban dinero a los obispos. No obstante, el propio Gregorio admite que Chilperico intentó arrepentirse de su codicia. El rey vio las muertes de sus dos hijos en 580 como un castigo divino por su codicia e intentó expiarlo reduciendo los impuestos y haciendo donaciones generosas a los pobres. También intentó cultivar una reputación como rey intelectual; además de sus muchas poesías, Chilperico introdujo cuatro letras nuevas en el alfabeto, que fueron descartadas tras su muerte. También intentó involucrarse en asuntos teológicos y presentó su propia interpretación de la Santísima Trinidad, que Gregorio ridiculizó.

The Judgement of Chilperic
El fallo de Chilperico
Jean-Paul Laurens (Public Domain)

Cualquiera que fuera la naturaleza del reinado de Chilperico, está claro que gobernó durante una época caótica, cuando los reinos merovingios no paraban de atacarse unos a otros, y cuando la Galia estaba siendo constantemente devastada por guerras civiles y enfermedades. El hijo de Chilperico, Clotario II, y su nieto Dagoberto I (que reinó de 623 a 639) serían dos de los últimos reyes merovingios en gobernar de forma eficaz antes de que el poder de la dinastía fuera usurpado por los mayordomos de palacio y, en última instancia, por la dinastía carolingia.

Eliminar publicidad
Publicidad

Preguntas y respuestas

¿Quién fue Chilperico I?

El rey Chilperico I (de 561 a 584) fue soberano del reino franco de Neustria. Se lo recuerda por el asesinato de su esposa Galswinta, que inició una guerra civil entre Chilperico y su hermano Sigeberto I. Chilperico ganó la guerra, pero fue asesinado en 584.

¿Quién fue la esposa de Chilperico I?

La primera esposa de Chilperico I fue Audroveda, a quien hizo a un lado para casarse con Galswinta, una princesa visigoda. Chilperico y Galswinta pronto se pelearon y Chilperico la asesinó para casarse con Fredegunda, que fue su tercera esposa y la más famosa.

¿Cómo murió Chilperico I?

Chilperico I fue asesinado durante una expedición de caza a fines de septiembre u octubre de 584.

¿Qué hizo Chilperico I?

Aparte de las guerras civiles que libró contra sus hermanos, Chilperico I compuso varios libros de poesías, introdujo cuatro letras en el alfabeto y se involucró en asuntos teológicos. Les impuso grandes impuestos a sus ciudades y veía la riqueza de sus obispos como una amenaza, lo que le acarreó el desprecio del obispo Gregorio de Tours.

Sobre el traductor

Eliana Rua
Soy traductora pública, literaria y científico-técnica de inglés al español y me apasiona todo lo relacionado con la arqueología, la historia y la religión.

Sobre el autor

Harrison W. Mark
Harrison Mark se graduó de la Universidad Estatal de Nueva York en Oswego, donde estudió Historia y Ciencias Políticas.

Cita este trabajo

Estilo APA

Mark, H. W. (2023, febrero 22). Chilperico I [Chilperic I]. (E. Rua, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-21593/chilperico-i/

Estilo Chicago

Mark, Harrison W.. "Chilperico I." Traducido por Eliana Rua. World History Encyclopedia. Última modificación febrero 22, 2023. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-21593/chilperico-i/.

Estilo MLA

Mark, Harrison W.. "Chilperico I." Traducido por Eliana Rua. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 22 feb 2023, https://www.worldhistory.org/Chilperic_I/. Web. 04 jul 2025.

Afiliación