Augusta Raurica

Definición

James Blake Wiener
por , traducido por Edilsa Sofia Monterrey
publicado 14 septiembre 2018
Disponible en otros idiomas: inglés, francés
Imprimir artículo PDF
Roman Theatre, Augusta Raurica (by Thomas Jundt, CC BY-NC-SA)
Vista del teatro romano en Augusta Raurica
Thomas Jundt (CC BY-NC-SA)

Augusta Raurica es una antigua colonia y ciudad romana situada a orillas del río Rin a unos 11 kilómetros (7 millas) al este de la moderna ciudad suiza de Basilea, entre las localidades de Kaiseraugst y Augst. Fundada por Lucio Munacio Planco (90 a.C. – 15 a.C.) en torno al 44-43 a.C., Augusta Raurica es la colonia romana más antigua que se haya construido a orillas del Rin. La colonia creció rápidamente hasta convertirse en una ciudad y en torno al 200 d.C., Augusta Raurica tenía entre diez mil y veinte mil habitantes en su auge de corta duración. A pesar de su rápido crecimiento en sólo tres siglos, los constantes ataques por los alamanes, un terremoto alrededor del 250 d.C. y la inestabilidad política continua en Recia romana causaron que la mayoría de la población de Augusta Raurica abandonara su ciudad.

Orígenes celtas y fundación romana

El área en Augusta Raurica y sus alrededores había sido poblada por una tribu celta, a la cual los historiadores se refieren comúnmente como los «raurici» o ráuracos. Antes de que los romanos entraran en la región, los ráuracos construyeron un oppidum, esto es, un fuerte celta, y se instalaron cerca del río Rin. Esta tribu, junto con los helvecios y otros intentaron establecerse en tierras al este de Francia al comienzo de la guerra de las Galias (58 – 50 a.C.) de Julio César. En el 58 a.C., ellos fueron derrotados por Julio César en la batalla de Bibracte en lo que hoy es Francia y volvieron a trasladarse al este hacia lo que hoy es Suiza. El éxito de Julio César en la guerra de las Galias aseguró que las áreas al sur y al oeste de las riberas del Rin estuvieran bajo la supremacía romana.

Eliminar publicidad
Publicidad
EN EL 16 – 15 a.C., LA VICTORIA CONTRA LOS RÉTICOS AYUDÓ A césar AUGUSTO A ASEGURAR EL CONTROL SOBRE TODO LO QUE HOY ES SUIZA.

Lucio Munacio Planco fundó Augusta Raurica en torno al 44 – 43 a.C.; sin embargo, la colonización efectiva se retrasó debido a un conflicto prolongado que resultó de las guerras civiles y de los conflictos externos que siguieron el asesinato de Julio César. Las breves campañas militares de Aulo Terencio Varrón Murena (que murió en el 24 a.C.) contra los réticos en el 16 – 15 a.C. ayudaron a Augusto César a asegurar el control sobre todo lo que hoy es Suiza. Por lo tanto, la colonización romana en Augusta Raurica data de en torno al año 15 a.C., durante el reinado de César Augusto (reinó del 27 a.C. al 14 d.C.). La colonia recibió el nombre del emperador; los romanos construyeron la ciudad con madera de los bosques circundantes en el altiplano cerca de la localidad de Augst y muy cerca del río Rin.

Auge de Augusta Raurica

En torno al 50 d.C., Augusta Raurica fue reconstruida con muchos edificios erguidos con piedra. La frontera y los limes o límites fronterizos romanos contra las tribus germánicas se movieron más hacia el norte y este y Augusta Raurica se transformó en una floreciente ciudad comercial y residencial. La ubicación de la ciudad a orillas del río Rin y su posición geográfica entre la Galia, Italia, Germania, Recia y el río Danubio la hicieron idealmente apropiada como un almacén comercial. Augusta Raurica tuvo el estatus de civitates o «capital» de la tribu celta de los ráuracos, la cual recibió el estatus legal de incolae (habitantes) y Augusta Raurica estaba gobernada bajo las constituciones republicanas, semejante al gobierno de Roma. Aunque en el primer siglo de Augusta Raurica los coloni (colonos) romanos tenían autoridad política e influencia cultural considerables, los matrimonios mixtos y la mezcla de la cultura celta y latina ayudó a catalizar los comienzos de la cultura galorromana. Una sortija con un candelabro de siete brazos o ramas (una menorá) encontrado en Augusta Raurica sugiere claramente que puede que algunos de los habitantes fueran judíos.

Eliminar publicidad
Publicidad

Crisis del siglo III d.C. y decadencia

El siglo III d.C. trajo inmensos desafíos al Imperio romano (los historiadores normalmente se refieren a esta época como la crisis del siglo III, del 235 al 284 d.C.) y en particular, a las regiones fronterizas del imperio a lo largo de sus fronteras al norte y al este. Mientras que las guerras civiles y las epidemias hacían estragos entre la población romana, la estabilidad económica que le permitió prosperar a Augusta Raurica desapareció. La evacuación de los Limes Germanicus y de los Campos Decumanos en torno al 260 d.C. por el emperador Galieno (reinó del 253 al 268 d.C.), que protegía a Augusta Raurica y a la región de las incursiones de los alamanes en Germania Superior y Recia, trajo la frontera y a los alamanes incómodamente cerca de la ciudad. Además, del 260 al 276 d.C., una guerra devastadora entre el Imperio galo y Roma interrumpió el comercio y las rutas vitales de comercio entre las mitades norteñas y sureñas del Imperio romano. Aunque Augusta Raurica perdió un porcentaje importante de sus habitantes a causa de enfermedades y pobreza, los romanos todavía reconocían el valor estratégico de la ciudad.

EN TORNO AL 280 d.C., LOS ROMANOS CONSTRUYERON Y FORTIFICARON UNA MURALLA Y UN FOSO PARA PROTEGER A LA PEQUEÑA AUNQUE EXISTENTE POBLACIÓN QUE QUEDABA EN LA CIUDAD.

En torno al 280 a.C., los romanos construyeron y fortificaron una muralla y un foso para proteger a la pequeña aunque existente población que quedaba en la ciudad. En torno al 300 d.C., cuando los romanos erigieron una nueva fortaleza en el río Rin justo al lado de Augusta Raurica (el Castrum Rauracense en lo que hoy es Kaiseraugst) mucho de Augusta Raurica estaba en ruinas o completamente abandonado. La nueva fortaleza ofrecía protección a los ciudadanos al igual que a la Legión I Martia que estaba estacionada allí. En el siglo IV, los emperadores Constantino II (reinó del 337 al 361 d.C.) y Juliano (reino del 361 al 363 d.C.) también utilizaron Castrum Rauracense como una base militar en sus esfuerzos por detener el ataque violento de los alamanes. Las irrupciones constantes de los alamanes en torno al 351 - 352 d.C. destruyeron la fortaleza, lo que dio lugar a la reconstrucción completa del Castrum Rauracense.

Eliminar publicidad
Publicidad

Amphitheatre, Augusta Raurica
Vista del anfiteatro romano en Augusta Raurica
Mattes (CC BY)

Alrededor del año 400 d.C., el Ejército romano no sólo abandonó Castrum Rauracense, sino también el poder romano a través de lo que hoy es Suiza, retirándose hacia la península itálica. Los alamanes que se mudaron a la región que hoy es la Suiza de habla alemana llenaron el vació político y cultural después de la salida de los romanos. Se casaron entre la población galorromana que se había quedado y continuaron utilizando las fortalezas romanas y las estructuras de defensa durante el curso de la Alta Edad Media. Sin embargo, en el transcurso de los siglos siguientes, los alamanes prefirieron la ciudad de Basilea a la antigua ciudad de Augusta Raurica y a la ciudad fortificada de Castrum Rauracense. A partir del siglo VII d.C. en adelante, los antiguos asentamientos romanos en Kaiseraugst y Augst se convirtieron en aldeas de pescadores durante el ascenso rápido de Basilea.

Vestigios arqueológicos

Las ruinas restauradas en Augusta Raurica quizás sean las más evocadoras de toda Suiza. El teatro romano en la ciudad sentaba a 8.000 personas y todavía hoy se utiliza para espectáculos especiales. El Foro romano de Augusta Raurica todavía puede visitarse, al igual que las cloacas romanas y el acueducto principal. Los arqueólogos también han desenterrado ruinas más pequeñas de naturaleza comercial (una panadería, por ejemplo) y sus trabajos de excavación continúan realizándose hoy en día.

Eliminar publicidad
Publicidad

Bibliografía

La World History Encyclopedia está asociada a Amazon y recibe una comisión por las compras de libros que cumplan los requisitos.

Sobre el traductor

Edilsa Sofia Monterrey
Edilsa Sofía es una antigua diplomática y educadora, especialmente interesada en las Artes y los asuntos culturales. Además de otros grados, tiene una maestría en traducción literaria.

Sobre el autor

James Blake Wiener
James es un escritor y antiguo profesor de Historia. Tiene una maestría en Historia Mundial con un interés particular en el intercambio intercultural y la historia mundial. Es cofundador de World History Encyclopedia y anteriormente fue su director de comunicaciones.

Cita este trabajo

Estilo APA

Wiener, J. B. (2018, septiembre 14). Augusta Raurica [Augusta Raurica]. (E. S. Monterrey, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11655/augusta-raurica/

Estilo Chicago

Wiener, James Blake. "Augusta Raurica." Traducido por Edilsa Sofia Monterrey. World History Encyclopedia. Última modificación septiembre 14, 2018. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11655/augusta-raurica/.

Estilo MLA

Wiener, James Blake. "Augusta Raurica." Traducido por Edilsa Sofia Monterrey. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 14 sep 2018, https://www.worldhistory.org/Augusta_Raurica/. Web. 14 jul 2025.

Afiliación