Midgard

Definición

Irina-Maria Manea
por , traducido por Diego Villa Caballero
publicado 17 febrero 2022
Disponible en otros idiomas: inglés, catalán, francés
Imprimir artículo PDF
Altuna Rune Stone (by Gunnar Creutz, CC BY-SA)
Piedra rúnica de Altuna
Gunnar Creutz (CC BY-SA)

Midgard es el reino de los seres humanos en la mitología nórdica. La palabra nórdica garðr significa literalmente recinto (jardín), y miðr (medio) se refiere a su posición como un círculo con un océano interior y un océano exterior, más allá del cual se encuentra el útgarðr, un peligroso mundo fuera de aquel jardín seguro.

La palabra Midgard tiene parientes en otras lenguas germánicas, como el inglés antiguo (middangeard), el sajón antiguo (middligard) o el alto alemán antiguo (mittilagart). En el inglés medio, evolucionó hacia o fue sustituido por, las formas middenerd y middenerthe, donde tierra (earth) sigue a midden, en lugar de jardín (yard). En cualquier caso, al público moderno le resulta más familiar el término Tierra Media, popularizado masivamente por Tolkien, inspirado a su vez en los poemas en inglés antiguo de Cynewulf.

Eliminar publicidad
Publicidad

Los nueve reinos

Las principales fuentes (la Edda poética, una colección de poemas mitológicos y heroicos escrita en el siglo XIII pero de una antigüedad mucho mayor, y la Edda prosaica, el intento de Snorri Sturluson de recuperar los mitos para enseñarselos a los poetas) hablan de la existencia de nueve reinos porque el número nueve tiene una connotación mágica específica en el mito nórdico. Los nueve reinos de la cosmología nórdica son:

  • Miðgarðr (Midgard): la muralla que protege a los humanos.
  • Ásgarðr (Asgard): el recinto de los dioses con los aposentos de la familia de dioses aesir, como el Valhalla de Odín y de otros dioses.
  • Vanaheimr (Vanaheim): el recinto de una segunda familia de dioses, los vanir.
  • Jǫtunheimr (Jotunheim): el reino de los gigantes.
  • Hel: el reino del más allá que lleva el nombre de la hija de Loki.
  • Álfheimr (Alfheim): la tierra de los elfos.
  • Svartálfaheimr (Svartalfheim): la tierra de los elfos oscuros (la diferencia entre los elfos y los elfos oscuros no está clara).
  • Muspell: el reino de fuego en el relato de la creación.
  • Niflheimr (Niflheim): el reino acuático en el relato de la creación que entra en contacto con Muspell y produce hielo sobre el gran vacío, entonces aparece la primera criatura, Ymir.

Creación y ubicación de Midgard

THOR TIENE UNA FUERTE CONEXIÓN CON EL MUNDO DE LOS HUMANOS Y A MENUDO SE Lo DESCRIBE COMO EL PROTECTOR DE MIDGARD.

El mito cosmogónico compartido con Odín por la vidente en el primer poema de la Edda poética, el Völuspá (en nórdico antiguo: Vǫluspá - La profecía de la vidente/völva), nos dice que los hijos de Borr, Odín y sus hermanos Vili y Vé, fueron los que le dieron forma a este espacio. Al matar al primer ser, Ymir, dividieron su cuerpo en muchos pedazos y así moldearon la forma del mundo. Leemos en la estrofa 4 que los hijos de Borr levantaron las tierras y dieron forma al famoso Midgard. El sol brilló desde el sur sobre un recinto de piedras, y entonces la tierra se cubrió de verdes puerros. Tales detalles nos transmiten la sensación de seguridad y exuberancia que debía proporcionar el mundo de los humanos.

Eliminar publicidad
Publicidad

Descubrimos exactamente cómo surgió esta Tierra Media de forma explícita en otro poema, el Grímnismál (Los dichos de Grimnir), donde Odín, utilizando uno de sus muchos nombres y apariencias, entabla un fuerte monólogo lleno de sabiduría mitológica durante su tortura a manos del rey Geirröth. En la estrofa 41, Odín también aborda el tema de cómo se formó Midgard. Descubrimos que los felices dioses crearon Midgard, de la frente de Ymir, para los hijos de los hombres. De su cerebro se hicieron las traviesas nubes. Esto sugiere que tenemos un cerco fuerte, construido al dividir a este gigante, que protege a la humanidad, y el nombre Midgard podría referirse al cerco, más que al mundo, aunque por extensión podemos pensar que alude a ambos.

Esto concuerda sobre todo con la versión de Snorri en la sección de su Edda llamada Gylfaginning (El engaño del rey Gylfi), donde un legendario rey sueco hace preguntas sobre el mundo de los aesir, la principal familia de dioses. En el capítulo 8, cuando pregunta cómo está dispuesta la Tierra, uno de los seres divinos le dice que la Tierra tiene forma de disco y que a su alrededor se extiende el mar profundo. A lo largo del borde de este mar, se les dio tierras a los gigantes para que se asentaran, mientras que en el interior de la tierra se hizo una fortaleza para los humanos debido a la enemistad con los gigantes, para lo cual utilizaron las cejas de Ymir. En otros lugares de la obra de Snorri, se hace referencia a Midgard de forma más genérica, como la morada tanto de los humanos como de los dioses, en contraposición a la tierra de los gigantes.

Eliminar publicidad
Publicidad

Yggdrasil by Finnur Magnússon
Yggdrasil por Finnur Magnússon
The Public Domain Review (Public Domain)

Además, Thor tiene una fuerte conexión con el mundo de los humanos, y a menudo se lo describe como el protector de Midgard, lo que concuerda tanto con los mitos eddicos como con las pruebas arqueológicas que señalan la gran importancia de Thor para el pueblo común ya que su papel de guardián destaca en contraposición a la naturaleza más bien elitista y a menudo engañosa y problemática de Odín. El puente Bilröst, o Bifröst en la ortografía de Snorri, une los mundos de dioses y humanos, es incandescente y tiene los colores del arco iris, y acabará rompiéndose cuando llegue el Ragnarök.

La serpiente de Midgard

ODÍN VIO EL PELIGRO QUE REPRESENTABA LA CRIATURA Y LA ARROJÓ A LAS PROFUNDIDADES DEL MAR, PERO JÖRMUNGANDR CRECIÓ INMENSAMENTE Y RODEÓ TODAS LAS TIERRAS AL MORDERSE LA COLA.

La imagen de Jörmungandr (Jǫrmungandr en nórdico antiguo, que significa simplemente gran monstruo) o Miðgarðsormr (Midgard wyrm, dragón), como la serpiente gigante que rodea el mundo de los humanos y habita en el océano exterior, evoca mitos de otras culturas, como el de Apofis en la mitología egipcia. Símbolo del caos y la destrucción, hijo de Loki con la giganta Angrboda y hermano de Fenrir, el lobo que en el final del mundo, en el Ragnarök, se tragará al propio Odín, y de Hel, la guardiana del reino de los muertos; Jörmungandr resulta ser el máximo némesis de Thor. Snorri menciona que cuando Odín vio el peligro que suponía la criatura, la arrojó a las profundidades del mar, pero Jörmungandr creció inmensamente, y rodeó todas las tierras al morderse la cola.

Cabe mencionar el episodio en el que Thor pesca la serpiente del mundo, del que tenemos dos versiones, en ambas Eddas (los mitos más arcaicos y originales se encuentran en la Edda poética). En el poema Hymiskviða (El poema de Hymir), el anfitrión de los dioses, Aegir, necesita un caldero lo bastante grande para poder preparar cerveza para todos. Tyr, el dios al que el lobo Fenrir le arrancó una extremidad, sabe de la existencia de un objeto semejante que se encuentra al final de los cielos, donde reside su padre Hymir. Llegan allí, pero la concubina de Hymir y madre de Tyr los esconde detrás del caldero para salvarlos de la ira de Hymir. Al descubrir que Thor, el amigo de los humanos ha llegado, Hymir enfurece. No obstante, les ofrece a los invitados toros para comer ya que está obligado por la regla de la hospitalidad. Por la noche, tienen que ir a pescar al océano exterior para conseguir más comida. Al utilizar la cabeza de un toro negro como cebo, Thor atrapa a la serpiente de Midgard y le da un golpe en la cabeza con su martillo. En ese momento, los volcanes entran en erupción y la tierra tiembla, pero el monstruo se hunde de nuevo en las aguas profundas, por razones desconocidas. Sin embargo, Thor consigue hacerse con el caldero, cuando supera el reto de romper la copa del gigante, contra su cabeza más concretamente, y después escapa de un gran ejército de perseguidores.

Eliminar publicidad
Publicidad

Thor Fighting Jörmungandr
Thor peleando contra Jörmungandr
Rannveig (CC BY)

La versión de Snorri se centra más en el rencor guardado a Jörmungandr por un engaño sufrido en otro viaje. En esta otra historia, Thor, Loki y los hijos esclavos de Thor (esclavizados porque uno de ellos se comió el tuétano de la pata de una de las cabras del dios dejándola coja) viajan a la sala del gigante Utgarda-Loki, que pone a prueba sus fuerzas pero además utiliza encantamientos para engañarlos. En uno de estos desafíos, Thor intenta levantar al gato del gigante, que finalmente resulta ser la serpiente de Midgard.

Según Snorri, Thor entra en el reino de los gigantes una vez más, sin armas, como un verdadero drengr (un guerrero muy varonil). Pasa la noche en casa de Hymir y, como en la Edda poética, salen a pescar. Tal como Thor había planeado, atrapa a la serpiente marina por la mandíbula, rompiendo la barca con los pies. Sin embargo, justo cuando está a punto de asestarle el golpe mortal, Hymir corta la caña de pescar y la serpiente retrocede. Aunque un poco diferente, la versión de Snorri probablemente también deriva de una narración antigua, ya que las imágenes de piedras como la piedra rúnica de Altuna parecen confirmarla.

Esta historia, por un lado, habla de la estrecha relación de Thor con el cosmos humano, Midgard. Por otro lado, la serpiente de Midgard, aunque es un agente del caos, también funciona como un elemento que une estos mundos, ya que las catástrofes naturales ocurren cuando es perturbada. Además, tiene un rol de contraparte que resalta el papel protector de Thor. En última instancia, Midgard apunta a un concepto de frontera entre el círculo interior, el mundo civilizado, y el desconocido y potencialmente riesgoso mundo exterior, que se encuentra más allá del cerco. Unidos por la misma palabra, garðr, tanto Asgard como Midgard parecen representar el cosmos, en contraposición al caos de los jötnar (jǫtnar), los gigantes. Podemos compararlo en cierta medida con el griego oikouménē , el mundo habitado, o el orbis terrarum en latín.

Eliminar publicidad
Publicidad

Eliminar publicidad
Publicidad

Bibliografía

La World History Encyclopedia está asociada a Amazon y recibe una comisión por las compras de libros que cumplan los requisitos.

Sobre el traductor

Diego Villa Caballero
Profesional en lenguas con estudios literarios. Profesor de castellano, escritor, traductor y entusiasta de la historia. Áreas de interés: literatura, artefactos antiguos, la historia de las religiones, la astrología, la arquitectura, la historia militar y del arte.

Sobre el autor

Irina-Maria Manea
Una mente curiosa y abierta, fascinada por el pasado. Historiadora con un gran interés por los mitos nórdicos y la era vikinga, además de profesora de historia y de idiomas. Oriunda de Bucarest (Rumanía), actualmente reside en Sajonia (Alemania).

Cita este trabajo

Estilo APA

Manea, I. (2022, febrero 17). Midgard [Midgard]. (D. V. Caballero, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-20527/midgard/

Estilo Chicago

Manea, Irina-Maria. "Midgard." Traducido por Diego Villa Caballero. World History Encyclopedia. Última modificación febrero 17, 2022. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-20527/midgard/.

Estilo MLA

Manea, Irina-Maria. "Midgard." Traducido por Diego Villa Caballero. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 17 feb 2022, https://www.worldhistory.org/Midgard/. Web. 09 jul 2025.

Afiliación