Arquitectura fenicia

Definición

Mark Cartwright
por , traducido por Agustina Cardozo
Publicado el 23 mayo 2016
X
translations icon
Disponible en otros idiomas: inglés, francés, persa
Temple of the Obelisks (by Satak Lord, CC BY-SA)
Templo de los Obeliscos
Satak Lord (CC BY-SA)

La arquitectura fenicia se caracteriza por grandes templos con fachadas de doble columna a las que se accede por una corta escalera, espacios sagrados cerrados que contienen santuarios de forma cúbica y con fachada abierta, y proyectos de ingeniería a gran escala como represas y puertos artificiales. Los altos muros de fortificación incluían torres cuadradas y puertas, y estaban construidos con ladrillos de barro y piedra caliza, al igual que los modestos edificios domésticos. La escasez de restos arqueológicos de la época en la que las ciudades fenicias estaban en su apogeo hace que sea difícil hacer afirmaciones generales, pero sabemos que los arquitectos fenicios eran relativamente austeros y parcos en el uso de elementos decorativos tanto en el interior como en el exterior de sus edificios.

Fuentes

El estudio de la arquitectura fenicia se enfrenta desde el principio a dos problemas. En primer lugar, al tener acceso a abundantes bosques de cedro, es probable que los fenicios emplearan la madera para la mayoría de sus edificios, una elección desafortunada para la posteridad, ya que la madera no es, por supuesto, tan duradera como la piedra. El segundo problema para los historiadores es que las ciudades fenicias han estado en constante ocupación a lo largo de su historia, y por ende, las excavaciones arqueológicas son problemáticas. Aunque han sobrevivido muy pocos restos de edificios fenicios y sabemos muy poco de las estructuras más modestas, como las viviendas ordinarias, tenemos, sin embargo, descripciones de edificios públicos más grandes de fuentes como Heródoto, Estrabón, Arriano y la Biblia, y algunas evidencias arqueológicas de santuarios más pequeños tanto en Fenicia como en sus colonias a lo largo del Mediterráneo.

Eliminar publicidad
Advertisement

Otra ayuda importante para reconstruir la arquitectura de los fenicios es el hecho de que sus ciudades se representaban a veces en el arte asirio contemporáneo, normalmente en escenas de conquista, aunque la arquitectura puede ser esquemática, por supuesto. Algunos ejemplos son las puertas de bronce de Salmanassar III (859-824 a.C.) de Balawat y los relieves de Senaquerib (705-681 a.C.) que muestran escenas de ataques a Tiro. Otra fuente es una moneda del siglo IV a.C. procedente de Sidón. En estas formas de arte, las ciudades se muestran con impresionantes muros de fortificación con torres coronadas por esculturas decorativas de palmeras, y las casas tienen varios pisos (quizás hasta seis) con dos columnas fuera de sus entradas.

El famoso templo del rey Salomón en Jerusalén fue construido por arquitectos fenicios.

Templo de Salomón en Jerusalén

Una fuente de información útil sobre la arquitectura fenicia es la descripción que hace la Biblia en 1 Reyes 6-7 del templo del rey Salomón. Este se construyó, por supuesto, en Jerusalén en el siglo X a.C., pero los arquitectos y artistas que participaron en su construcción eran fenicios y su diseño coincide con las descripciones de los templos de los lugares fenicios y de la región en general. Su diseño general muestra una importante influencia de la arquitectura egipcia.

Eliminar publicidad
Advertisement

El templo rectangular tenía tres cámaras interiores, cada una en niveles progresivamente más altos, y las dos posteriores estaban conectadas por un corto tramo de escaleras. La tercera sala cuadrada, situada en la parte trasera, era donde se decía que se guardaba el Arca de la Alianza. A la puerta del templo se accedía por un tramo de escalones y estaba flanqueada por dos columnas, descritas en la Biblia como de bronce, por Heródoto como una de oro y otra de esmeralda. Delante del templo, en un patio sagrado, había un enorme cuenco de bronce descrito como un "mar fundido" por su prodigioso tamaño y un altar para sacrificios y ofrendas. Destruido por Nabucodonosor II en el siglo VI a.C., no quedan restos arqueológicos del templo.

Solomon's Temple, Jerusalem
Templo de Salomón, Jerusalén
Unknown Artist (Public Domain)

El templo de Melqart en Tiro

El templo de Melqart en Tiro, del que no se han encontrado restos, fue construido durante el reinado de Hiram en el siglo X a.C. (el rey también construyó templos similares a Astarté y Baal Shamem). Fue descrito por Heródoto en el libro 2:44 de sus Historias. El historiador griego del siglo V a.C. nos dice que había dos columnas en la entrada, hechas del mismo material que las del templo de Salomón. Es posible que cada una de las columnas estuviera rematada por un capitel protoeólico (precursor del capitel jónico e influenciado por motivos arquitectónicos egipcios), del que se han encontrado ejemplos en Chipre y otros yacimientos del Levante y que se considera una invención fenicia. El suelo del templo probablemente utilizaba losas de alabastro para crear motivos decorativos. Heródoto afirma que el dios y mítico fundador de Tiro, Melqart, tenía su tumba en el templo, que también funcionaba como tesorería de la ciudad.

Eliminar publicidad
Advertisement

A diferencia de los templos griegos y romanos posteriores, parece que los fenicios no crearon grandes representaciones escultóricas de sus dioses; incluso se cree que esta práctica podría haber estado prohibida. Más bien, en sus templos, Melqart aparecía representado por un fuego eterno, símbolo de regeneración. En el exterior del templo había un altar especialmente construido donde se rendía culto a Melqart, con oraciones, quema de incienso, libaciones y ofrendas al dios con sacrificios de animales, alimentos y bienes preciosos. Se cree que el templo de Melqart en Cartago, la colonia más exitosa de Fenicia, tenía un diseño muy similar. Otro templo en Gades (Cádiz) también tenía dos columnas en su entrada, pero de bronce.

Proto-Aeolic Capital
Capital protoeólica
Agus Santoso (CC BY-SA)

El tofet y las tumbas

El tofet era un gran recinto con un altar de sacrificios y tumbas para los restos incinerados de las víctimas. No se conservan restos arqueológicos de un tofet en la propia Fenicia, pero las referencias en las fuentes antiguas y su presencia en varias colonias fenicias sugieren que probablemente había un lugar de este tipo en cada una de las ciudades natales de los fenicios. Los tofets se situaban fuera y al norte de las ciudades. Aparte de los ocasionales sacrificios de niños por los que los fenicios se han hecho famosos, se sacrificaban animales y se ofrecían alimentos. También se colocaban columnas votivas de madera (aserah) o piedra (betyl) sobre los altares de sacrificio. En ellos se inscribían oraciones y en las fiestas se decoraban con flores y ramas de árboles.

Las cenizas de los sacrificios realizados en el tofet se colocaban en una urna. A continuación, se colocaban piedras sobre las urnas funerarias para sellarlas y se colocaban dentro del tofet, a veces dentro de tumbas de pozo o tumbas dromos construidas en un montículo bajo al que se accedía bajando escalones. Las tumbas de pozo, que no estaban decoradas, podían ser bastante grandes, de varios metros de profundidad, y se accedía a ellas por un pozo o pasillo vertical. Un ejemplo es la tumba de Ahiram en Biblos, que tiene un pozo de entrada, una galería y una cámara para el sarcófago. En la última época de dominio persa se construyeron monumentos sobre el suelo para señalar las tumbas. Se conocen como meghazils y consisten en uno o dos cilindros coronados por una cúpula o pirámide y con cuatro leones en la base. A partir del siglo VI a.C., las estelas se dedicaban a Baal o Tanit y se colocaban encima de las urnas funerarias en lugar de piedras. Muchas estelas tienen una inscripción que describe un sacrificio de sangre humana o la sustitución de una oveja por un niño.

Eliminar publicidad
Advertisement

Tophet of Carthage
Tofet de Cartago
Dennis Jarvis (CC BY-SA)

Santuarios

A diferencia de los edificios más grandes de los fenicios, se han conservado muchos santuarios pequeños en lugares como Sidón y Amrit. El santuario del siglo V a.C. de Amrit estaba situado en un gran recinto sagrado cerrado por tres lados por un pórtico con pilares cuadrados. En el recinto había una gran pila de piedra llena de agua, en cuyo centro se situaba la capilla de forma cúbica con la fachada abierta y que probablemente contenía una figura de culto o un símbolo. La capilla se apoyaba en una corta columna de bloques y una plataforma, y podía estar rematada con un disco solar. Un segundo tipo de santuario fenicio se encontraba en los "lugares altos" mencionados en la Biblia, que no eran más que estelas dedicatorias colocadas sobre una base baja y que se encontraban en las cumbres de las montañas.

Los fenicios, que dependían del comercio marítimo, construyeron puertos artificiales: muelles rectangulares excavados en la roca natural.

Fortificaciones y puertos

Otras estructuras conocidas construidas por los arquitectos fenicios, además de las mencionadas, son las grandes represas y los puentes. Para estas estructuras se utilizaban enormes bloques de piedra, cuyos restos aún se pueden encontrar en los yacimientos de Sidón, Tiro y Aradus. Como los fenicios dependían del comercio marítimo, también construyeron puertos artificiales (cotones), que eran muelles rectangulares excavados en la roca natural y a los que se accedía por estrechos canales. Los mejores conservados se encuentran en las colonias, especialmente en Cartago.

Las excavaciones en Biblos confirman las fortificaciones de la ciudad que aparecen en el arte asirio, que han revelado enormes murallas salpicadas de torres y puertas. Estas murallas, que datan de la Edad de Bronce media, se construyeron con cimientos de piedra y superestructuras de adobe. También había puertas en forma de pasillo que conducían al mar, mediante rampas escalonadas. Se han excavado cimientos de fortificación similares en Beirut y, a menor escala, en Tel Kabri.

Eliminar publicidad
Advertisement

Assyrians Attacking Tyre
Los asirios atacan Tiro
Rajni Praveen (CC BY-NC-SA)

Viviendas urbanas

Los ejemplos de viviendas urbanas que se conservan son escasos. En la Primera Edad del Bronce, Biblos tenía casas ovaladas y rectangulares con esquinas redondeadas. En la Edad del Bronce Medio, hay grandes edificios rectangulares repartidos por las estrechas calles de la ciudad sin un patrón aparente. No tenían tabiques interiores y se desconoce su finalidad. Además, había edificios tipo silo con forma de botella. Otros edificios más pequeños muestran evidencias de estar pavimentados con piedra caliza y poseen canales de piedra por debajo para el drenaje. Dentro de estas viviendas domésticas había hornos y piedras de basalto para moler el trigo. Los edificios estaban construidos con piedras talladas y madera (olivo, roble y fresa) o empleaban ladrillos de barro apoyados en piedras labradas colocadas en las esquinas. Hay pocas pruebas de urbanismo en los yacimientos fenicios, donde la topografía local suele dictar la orientación de los edificios.

Eliminar publicidad
Publicidad

Sobre el traductor

Agustina Cardozo
Agustina es traductora pública (inglés/español), uruguaya, con estudios avanzados de Lingüística. Sus áreas de experiencia como traductora son la traducción biosanitaria y la traducción jurídica. Le interesan la Historia y las humanidades en general.

Sobre el autor

Mark Cartwright
Mark es un autor, investigador, historiador y editor a tiempo completo. Se interesa especialmente por el arte, la arquitectura y por descubrir las ideas compartidas por todas las civilizaciones. Tiene una maestría en filosofía política y es el director de publicaciones en World History Encyclopedia.

Cita este trabajo

Estilo APA

Cartwright, M. (2016, mayo 23). Arquitectura fenicia [Phoenician Architecture]. (A. Cardozo, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13211/arquitectura-fenicia/

Estilo Chicago

Cartwright, Mark. "Arquitectura fenicia." Traducido por Agustina Cardozo. World History Encyclopedia. Última modificación mayo 23, 2016. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13211/arquitectura-fenicia/.

Estilo MLA

Cartwright, Mark. "Arquitectura fenicia." Traducido por Agustina Cardozo. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 23 may 2016. Web. 18 abr 2024.

Afiliación