Navigation
Biography
Desde mis años de enseñanza media, previos a la universidad, comencé interesándome por culturas antiguas como la grecolatina y hebrea: de la primera estudié bastante la literatura homérica e historiográfica de Heródoto, así como textos antiguos de filosofía presocrática y los diálogos de Platón; de la segunda empecé leyendo y estudiando la Biblia, la historia del pueblo de Israel, y los pueblos con los que aquellos tuvieron contacto, de ahí directamente a las culturas de Oriente próximo ligadas a Mesopotamia.
Durante la universidad estudié la carrera de Antropología social, con lo que adquirí las herramientas teóricas y prácticas de la disciplina para investigar y analizar diferentes contextos culturales por medio de trabajo de campo, es decir, en terreno propiamente tal. Sin embargo, mi interés por las culturas y pueblos de la antigüedad y que hoy han desaparecido es mayor que el de los pueblos y naciones contemporáneas, de ahí que busco constantemente vincular la antropología con la historia y documentos antiguos.
Me empecé a interesar en la historia precolombina, y sobre todo en las culturas mesoamericanas, desde mi experiencia de intercambio en México mientras estudiaba, cuando visité yacimientos como Teotihuacán, el Templo Mayor y Tlatelolco, y las majestuosas e imponentes esculturas en piedra, templos, representaciones pictóricas y códices que se exhiben en el museo nacional de Antropología de la Ciudad de México. Ello terminó por convencerme del magno y profundo legado cultural y espiritual de la gran civilización mesoamericana que desbordó los límites de Centro y Norteamérica, y su respectivo lugar en la historia de los primeros núcleos civilizatorios en la historia de la Humanidad, al lado de regiones socioculturalmente tan complejas como Egipto, Mesopotamia, el valle del Indo o China. Mi gran interés por los pueblos mesoamericanos de época precortesiana (particularmente los pueblos de origen nahua) me han llevado a buscar reliquias y monumentos de su época que me ayuden a entender y clarificar ese enorme mundo material y cosmológico en el cual vivían; así he visitado el ya mencionado museo de Antropología de México, el Metropolitan Museum of Art de New York, o el Museo de América de Madrid, con su valiosa copia del códice Tro-Cortesiano, entre otros espacios museísticos.
Actualmente, me encuentro terminando un máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia en la universidad de Valladolid, con el que espero adquirir suficientes bases teóricas desde la lógica filosófica y científica para aplicarla al estudio del rol de la ciencia en las cosmovisiones antiguas precolombinas. Idiomas: Español, inglés, náhuatl básico, chino mandarín básico.
Analytics
195,316 pageviews on this user's contributions
Translations
English Original | Language | Translation | Translator |
---|---|---|---|
Teotihuacan | Spanish | Teotihuacán | Felipe Arancibia |
Daily Life in the Inca Empire | Spanish | La vida cotidiana en el Imperio inca | Felipe Arancibia |
Pachacuti Inca Yupanqui | Spanish | Pachacútec Inca Yupanqui | Felipe Arancibia |
Inti | Spanish | Inti | Felipe Arancibia |
Viracocha | Spanish | Viracocha | Felipe Arancibia |
Inca Religion | Spanish | La religión inca | Felipe Arancibia |
Moche Civilization | Spanish | Cultura moche | Felipe Arancibia |
Chan Chan | Spanish | Chan Chan | Felipe Arancibia |
Chimu Civilization | Spanish | La cultura chimú | Felipe Arancibia |
Tiwanaku | Spanish | Tiwanaku | Felipe Arancibia |