Sintoísmo

Definición

Mark Cartwright
por , traducido por Emiliano S. Grill
Publicado el 03 abril 2017
X
translations icon
Disponible en otros idiomas: inglés, francés
Torii, Fushimi Inari Shrine (by James Blake Wiener, CC BY-NC-SA)
Torii, santuario de Fushimi Inari
James Blake Wiener (CC BY-NC-SA)

El término «sintoísmo» significa «camino de los dioses» y es la religión más antigua de Japón. Los conceptos clave del sintoísmo son la pureza, la armonía, el respeto familiar y la subordinación del individuo al grupo. La fe no tiene fundador ni profetas y no existe ningún texto importante que recoja sus principales creencias.

La flexibilidad en la definición de lo que es exactamente el sintoísmo puede ser una de las razones de su longevidad. El sintoísmo se ha entretejido tanto con la cultura japonesa en general que es casi inseparable como cuerpo independiente de pensamiento. En consecuencia, el sintoísmo se ha convertido en parte del carácter japonés, tanto si el individuo tiene una afiliación religiosa como si no.

Eliminar publicidad
Advertisement

Orígenes del sintoísmo

A diferencia de muchas otras religiones, el sintoísmo no tiene un fundador reconocido. Los pueblos del antiguo Japón tenían creencias animistas desde hacía mucho tiempo, adoraban a los antepasados divinos y se comunicaban con el mundo de los espíritus a través de chamanes; algunos elementos de estas creencias se incorporaron a la primera religión reconocida que se practicó en Japón, el sintoísmo, que comenzó durante el periodo de la cultura Yayoi (hacia el 300 a.C.-300 d.C.). Por ejemplo, se atribuyó divinidad a ciertos fenómenos naturales y accidentes geográficos. Los más evidentes son la diosa del sol Amaterasu y el dios del viento Susanoo. Los ríos y las montañas eran especialmente importantes, sobre todo el monte Fuji, cuyo nombre deriva del nombre ainu «Fuchi», el dios del volcán.

En el sintoísmo, los dioses, espíritus, fuerzas sobrenaturales y esencias se conocen como kami , y se cree que gobiernan la naturaleza en todas sus formas y habitan en lugares de especial belleza natural. Por el contrario, los espíritus malignos o demonios (oni) son en su mayoría invisibles y algunos se representan como gigantes con cuernos y tres ojos. Su poder suele ser temporal y no representan una fuerza maligna inherente. Los fantasmas se conocen como obake y requieren ciertos rituales para alejarlos antes de que causen daño. Algunos espíritus de animales muertos pueden incluso poseer a los humanos, siendo el peor el zorro, y estos individuos deben ser exorcizados por un sacerdote.

Eliminar publicidad
Advertisement
El Kojiki y el NihonShoki son antologías de mitos y folclore sintoístas del siglo VIII d.C. de incalculable valor.

Kojiki y Nihonshoki

Dos crónicas, encargadas por la casa imperial (Emperador Temnu), son fuentes de valor incalculable sobre mitología y creencias sintoístas. El Kojiki («Registro de cosas antiguas») fue compilado en el año 712 d.C. por el erudito de la corte Ono Yasumaro, que se basó en fuentes anteriores, principalmente genealogías de clanes poderosos. En 720 d.C. se publicó el Nihonshoki («Crónica de Japón», también conocido como Nihongi), escrito por un comité de eruditos de la corte, que pretendía corregir el sesgo que muchos clanes creían que la obra anterior había dado al clan Yamato. Estas obras describen la «Era de los Dioses», cuando se creó el mundo y ellos gobernaron antes de retirarse para dejar que la humanidad se gobernara a sí misma. También otorgaban a la línea imperial una descendencia directa de los dioses (el propósito original de su composición), siendo el tataranieto de la diosa Amaterasu, Jinmu Tenno, el primer emperador de Japón. Las fechas tradicionales del reinado de Jinmu son 660-585 a.C., pero bien podría tratarse de una figura puramente mítica. El Nihonshoki es el primer texto en el que aparece la palabra «sintoísmo«.

Otras fuentes importantes sobre las primeras creencias sintoístas son el Manyoshu o «Colección de las 10.000 hojas». Escrita hacia el 760 d.C., es una antología de poemas que abarcan todo tipo de temas, no solo religiosos. Otra fuente son las numerosas crónicas locales, o Fudoki, encargadas en 713 d.C. para registrar a los kami locales y las leyendas asociadas en las distintas provincias. Por último, está el Engishiki, una colección de 50 libros recopilados en el siglo X d.C., que cubre las leyes, rituales y oraciones del sintoísmo.

Eliminar publicidad
Advertisement

Izanami & Izanagi
Izanami e Izanagi
Kobayashi Eitaku (Public Domain)

Dioses sintoístas

Como en muchas otras religiones antiguas, los dioses sintoístas representan importantes fenómenos astrológicos, geográficos y meteorológicos que están siempre presentes y que se considera que afectan a la vida cotidiana. Estos dioses o ujigami, estaban asociados a clanes antiguos específicos o uji. Inusualmente, el sol y la deidad suprema es femenina, Amaterasu. Su hermano es Susanoo, el dios del mar y las tormentas. Los dioses creadores son Izanami e Izanagi, que formaron las islas de Japón. Del ojo izquierdo de Izanagi nació Amaterasu, mientras que de su nariz brotó Susanoo. Del ojo derecho del dios nació Tsukuyomi, el dios de la luna.

Susanoo y Amaterasu lucharon entre sí tras el vergonzoso comportamiento de Susanoo. Amaterasu se escondió en una cueva, oscureciendo el mundo, y los dioses no pudieron tentarla a salir de nuevo a pesar de ofrecerle finas joyas y un espejo. Finalmente, una bailarina erótica provocó tales carcajadas que Amaterasu cedió y salió a ver el alboroto. Susanoo pasó página y, tras matar a un monstruo dragón de ocho cabezas que aterrorizaba a una familia de granjeros, entregó la espada que encontró en una de las ocho colas de la criatura a Amaterasu como ofrenda de reconciliación. Los historiadores consideran que esta disputa representa la victoria del clan Yamato (representado por Amaterasu) sobre sus rivales los Izumo (representados por Susanoo).

Susanoo regresó a la Tierra, la «Llanura del Junco», y se casó con una hija de la familia a la que había salvado del monstruo Yamato no Orochi. Juntos crearon una nueva raza de dioses que gobernaron la Tierra. Con el tiempo, Amaterasu empezó a preocuparse por el poder que ejercían estos dioses, por lo que envió a su nieto Honinigi con algunos símbolos de soberanía: las joyas y el espejo que los dioses utilizaron para persuadir a Amaterasu de que saliera de su cueva y la espada que le entregó Susanoo, conocida más tarde como Kusanagi. Estos tres objetos pasarían a formar parte de la vestimenta imperial de Japón. Otro símbolo que portaba Honinigi era la magnífica joya magatama, que tenía poderes especiales para la fertilidad.

Eliminar publicidad
Advertisement

Amaterasu Emerging From Exile
Amaterasu saliendo del exilio
Utagawa Toyokuni III (Public Domain)

Honinigi desembarcó en el monte Takachio, en Kyushu, e hizo un trato con el más poderoso de los dioses, Okuninushi. Por su lealtad a Amaterasu, Okuninushi tendría el importante papel de protector de la futura familia real. Más tarde, el dios sería considerado protector de todo Japón.

Otras figuras divinas importantes son Inari, el dios kami del arroz, considerado especialmente caritativo e importante también para comerciantes, tenderos y artesanos. El mensajero de Inari es el zorro, una figura popular en el arte de los templos. Los «Siete Dioses de la Suerte» o Shichifukujin son comprensiblemente populares, especialmente Daikokuten y Ebisu, que representan la riqueza. Daikokuten también es considerado el dios de la cocina, por lo que es venerado por cocineros y chefs.

Como se describe más adelante, las religiones sintoísta y budista se entrelazaron en el antiguo Japón y, como consecuencia, algunas figuras budistas, los bosatsu o «seres iluminados», se convirtieron en kami populares entre los practicantes del sintoísmo. Tres de estas figuras son Amida (soberano de la «Tierra Pura», es decir, el cielo), Kannon (protector de los niños, las mujeres que dan a luz y las almas muertas) y Jizo (protector de los que sufren y de las almas de los niños muertos). Otra figura popular que cruza ambas creencias es Hachiman, un dios guerrero.

Eliminar publicidad
Advertisement

Shichifukujin
Shichifukujin
Samurai Shiatsu (CC BY-SA)

Por último, algunos mortales recibieron estatus divino tras su muerte. Quizá el ejemplo más famoso sea el erudito Sugawara no Michizane, conocido como Tenjin (845-903 d.C.), que fue maltratado en la corte y exiliado. Poco después de su muerte, una oleada de devastadores incendios y plagas asoló la capital imperial, lo que muchos interpretaron como una señal de los dioses de su enfado por el injusto trato recibido por Tenjin. El impresionante santuario Kitano Tenmangu de Kioto se construyó en su honor en el año 947, y Tenjin se convirtió en el dios patrón de la erudición y la educación.

Sintoísmo y budismo

El budismo llegó a Japón en el siglo VI a.C. como parte del proceso de sinización de la cultura japonesa. Esto quiere decir, su asimilación a la cultura china. Otros elementos que no deben ignorarse aquí son los principios del taoísmo y el confucianismo, que viajaron a través de las aguas al igual que las ideas budistas, especialmente la importancia que el confuncianismo daba a la pureza y la armonía. Estos diferentes sistemas de creencias no estaban necesariamente en oposición, y tanto el budismo como el sintoísmo encontraron suficiente espacio en común como para florecer uno al lado del otro durante muchos siglos en el antiguo Japón.

A finales del periodo Heian (794-1185 d.C.), algunos espíritus kami sintoístas y bodhisattvas budistas se combinaron formalmente para crear una única deidad, creando así el Ryobu Shinto o «sintoísmo dual». Como resultado, a veces se incorporaron imágenes de figuras budistas a los santuarios sintoístas y algunos santuarios sintoístas fueron gestionados por monjes budistas. De las dos religiones, el sintoísmo se preocupaba más por la vida y el nacimiento, mostraba una actitud más abierta hacia las mujeres y estaba mucho más cerca de la casa imperial. Las dos religiones no se separarían oficialmente hasta el siglo XIX.

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

¿Cuáles son los conceptos clave del sintoísmo?

Las principales creencias o conceptos clave del sintoísmo son:

  • Pureza - tanto la limpieza física y la evitación de perturbaciones, como la pureza espiritual.
  • Bienestar físico.
  • La armonía (wa) existe en todas las cosas y debe mantenerse contra el desequilibrio.
  • Procreación y fertilidad.
  • Solidaridad familiar y ancestral.
  • Subordinación del individuo al grupo.
  • Reverencia a la naturaleza.
  • Todas las cosas tienen potencial para lo bueno y para lo malo.
  • El alma (tama) de los muertos puede influir en los vivos antes de unirse al kami colectivo de sus antepasados.

Santuarios sintoístas

Los santuarios sintoístas, o jinja, son los lugares sagrados de uno o varios kami, y hay unos 80.000 en Japón. Ciertos elementos naturales y montañas también pueden considerarse santuarios. Los primeros santuarios eran meros altares de piedra en los que se presentaban ofrendas. Después se construyeron edificios alrededor de estos altares, a menudo copiando la arquitectura de los almacenes de arroz con techo de paja. A partir del periodo Nara, en el siglo VIII d.C., el diseño de los templos se vio influido por la arquitectura china: frontones volcados y un prodigioso uso de pintura roja y elementos decorativos. La mayoría de los santuarios se construyen con ciprés Hinoki.

Los santuarios se identifican fácilmente por la presencia de un torii o puerta sagrada. Las más sencillas son simplemente dos postes verticales con dos travesaños más largos y separan simbólicamente el espacio sagrado del santuario del mundo exterior. Estas puertas suelen estar engalanadas con gohei, tiras de papel o metal rasgadas cada una en cuatro sitios y que simbolizan la presencia del kami. Un santuario está dirigido por un sacerdote principal (guji) y sacerdotes (kannushi) o, en el caso de santuarios más pequeños, por un miembro del comité de ancianos del santuario, el sodai. La comunidad local apoya económicamente al santuario. Por último, los hogares privados pueden tener un santuario de los antepasados o kamidana que contiene los nombres de los miembros de la familia que han fallecido y honra a los kami ancestrales.

Meoto-iwa or the Wedded Rocks
Meoto Iwa, o «las rocas casadas»
Taku (CC BY-NC-ND)

El típico complejo de santuarios sintoístas incluye las siguientes características comunes:

  • El torii o puerta de entrada sagrada.
  • El honden o santuario que contiene una imagen del kami del santuario.
  • El goshintai u objeto sagrado dentro del honden que está investido con el espíritu del kami.
  • El sando o camino sagrado que une el torii y el haiden.
  • El haiden o sala oratoria para las ceremonias y el culto.
  • El heiden, edificio para oraciones y ofrendas.
  • El saisenbako, una caja para las ofrendas de dinero.
  • El temizuya, un abrevadero de piedra para la limpieza ritual.
  • El kaguraden, un pabellón para danzas rituales y música.
  • Los santuarios más grandes también tienen un gran salón de actos y puestos donde las miko («vírgenes del santuario») venden amuletos.

El santuario sintoísta más importante es el Gran Santuario de Ise, dedicado a Amaterasu, con un santuario secundario dedicado a la diosa de la cosecha Toyouke. A partir del siglo VIII d.C., surgió la tradición de reconstruir el santuario de Amaterasu de la misma manera en Ise cada 20 años para preservar su vitalidad. El material desvencijado del antiguo templo se almacena cuidadosamente y se transporta a otros santuarios donde se incorpora a sus muros.

Kaguraden at the Ise Grand Shrine
Kaguraden en el Gran Santuario de Ise
Fg2 (Public Domain)

El segundo santuario más importante es el de Okuninushi en Izumo Taisha. Estos dos son los santuarios sintoístas más antiguos de Japón. Además de los santuarios más famosos, cada comunidad local tenía y sigue teniendo pequeños santuarios dedicados a sus espíritus kami particulares. Incluso los edificios modernos de las ciudades pueden tener un pequeño santuario sintoísta en su tejado. Algunos santuarios son incluso portátiles. Conocidos como mikoshi, pueden trasladarse para celebrar ceremonias en lugares de gran belleza natural, como cascadas.

Cultos y festivales

La santidad de los santuarios implica que los fieles deben limpiarse (oharai) antes de entrar en ellos, normalmente lavándose las manos y la boca con agua. Luego, cuando están listos para entrar, hacen una pequeña ofrenda de dinero, tocan una campanilla o aplauden dos veces para alertar a los kami y luego se inclinan mientras rezan su oración. Una última palmada indica el final de la oración. También se puede pedir a un sacerdote que recite la oración. Las pequeñas ofrendas pueden incluir un cuenco de sake (vino de arroz), arroz y verduras. Como muchos santuarios se encuentran en lugares de belleza natural, como montañas, visitarlos se considera un acto de peregrinación; el monte Fuji es el ejemplo más famoso. Los creyentes a veces también llevan Omamori, que son pequeñas bolsitas bordadas que contienen oraciones para garantizar el bienestar de la persona. Como el sintoísmo no tiene una visión particular de la vida después de la muerte, los cementerios sintoístas son muy poco comunes. La mayoría de los seguidores son incinerados e inhumados en cementerios budistas.

El calendario está salpicado de festivales religiosos en honor a determinados kami. Durante estos acontecimientos, se pueden llevar santuarios portátiles a lugares vinculados a un kami, o se celebran desfiles de coloridas carrozas, y los fieles a veces se visten para hacerse pasar por ciertas figuras divinas. Entre los festivales anuales más importantes están el Shogatsu Matsuri o festival del Año Nuevo japonés, que dura tres días, la celebración budista Obon del regreso de los muertos al hogar ancestral, que incluye muchos rituales sintoístas, y el matsuri local anual, en el que se transporta un santuario por la comunidad local para purificarlo y asegurar su futuro bienestar.

This content was made possible with generous support from the Great Britain Sasakawa Foundation.

Eliminar publicidad
Publicidad

Preguntas y respuestas

¿Cuáles son las principales creencias del sintoísmo?

Las principales creencias del sintoísmo son la importancia de la pureza, la armonía, el respeto a la naturaleza, el respeto familiar y la subordinación del individuo al grupo. Hay muchos dioses o espíritus sintoístas y éstos tienen santuarios dedicados a ellos donde la gente ofrece comida, dinero y oraciones.

¿Por qué algunas personas no consideran el sintoísmo una religión?

Algunas personas no consideran el sintoísmo una religión porque no existe un texto sagrado ni un fundador y porque hace hincapié en conceptos generales sobre cómo vivir. Algunas personas consideran que el sintoísmo tiene más que ver con los rituales que con las creencias personales.

¿Cómo coexisten el sintoísmo y el budismo?

El sintoísmo y el budismo coexisten en Japón porque mucha gente sigue ambas religiones, ya que el primero hace hincapié en esta vida y el segundo en la otra. A menudo, los lugares sagrados tienen tanto un templo budista como un santuario sintoísta. Históricamente, las dos religiones han coexistido y muchas figuras sagradas se han sincretizado, Hachiman y Amida son ejemplos.

¿Cómo afecta el sintoísmo a la cultura japonesa?

Las creencias sintoístas se han entrelazado tanto con la cultura japonesa que a menudo es difícil separarlas. Los japoneses sienten un gran respeto por la naturaleza, la familia y los antepasados, y a menudo promueven el grupo por encima del individuo. Todas estas ideas proceden del sintoísmo.

Bibliografía

La World History Encyclopedia está asociada a Amazon y recibe una comisión por las compras de libros que cumplan los requisitos.

Sobre el traductor

Emiliano S. Grill
Nacido y criado en Uruguay, Emiliano es un traductor, subtitulador y aficionado a la historia. Le apasionan los idiomas, la lectura y la escritura.

Sobre el autor

Mark Cartwright
Mark es un autor, investigador, historiador y editor a tiempo completo. Se interesa especialmente por el arte, la arquitectura y por descubrir las ideas compartidas por todas las civilizaciones. Tiene una maestría en filosofía política y es el director de publicaciones en World History Encyclopedia.

Cita este trabajo

Estilo APA

Cartwright, M. (2017, abril 03). Sintoísmo [Shinto]. (E. S. Grill, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11624/sintoismo/

Estilo Chicago

Cartwright, Mark. "Sintoísmo." Traducido por Emiliano S. Grill. World History Encyclopedia. Última modificación abril 03, 2017. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11624/sintoismo/.

Estilo MLA

Cartwright, Mark. "Sintoísmo." Traducido por Emiliano S. Grill. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 03 abr 2017. Web. 26 abr 2024.

Afiliación