Trirreme

Definición

Mark Cartwright
por , traducido por C. Valenzuela-Orrego
Publicado el 31 mayo 2012
Disponible en otros idiomas: inglés, francés, persa
Imprimir artículo PDF
Greek Trireme Model (by Mark Cartwright, CC BY-NC-SA)
Maqueta de un trirreme griego
Mark Cartwright (CC BY-NC-SA)

El trirreme (del griego: triērēs) era un devastador buque de guerra del mediterráneo antiguo con tres bancos de remos. Rápido, maniobrable, y con un ariete recubierto de bronce en la proa para hundir a los barcos enemigos, el trirreme les permitió a los atenienses construir su imperio marítimo y dominar el Egeo en el siglo V a.C.

Gran parte de los académicos atribuyen la invención del trirreme a los fenicios, siendo a su vez una adaptación del anterior birreme. De acuerdo a Tucídides, fueron los corintios los primeros en introducir los trirremes en la Grecia continental, alrededor del 700 a.C. Sin embargo, fueron los atenienses, con su recién adquirida riqueza proveniente de minas de plata locales, quienes construyeron una flota de trirremes lo suficientemente grande para dominar el Egeo.

Eliminar publicidad
Publicidad

Disposición de los remos

El trirreme recibe su nombre de la disposición de sus remos en tres hileras a lo largo de ambos costados del barco. Se carece de evidencias arqueológicas concretas, y los académicos discrepan sobre la disposición exacta de los remos; sin embargo, por las representaciones en los tallados y cerámica antigua, además de referencias procedentes de autores clásicos como Homero, Tucídides, y Apolonio de Rodas, se ha logrado un consenso generalizado. No menos de 30 remos, cada remo con su propio remero, se alineaban a lo largo del barco en tres niveles, por ende, el número total de remeros podría haber sido de entre 170 y 180, lo que permitía una velocidad de hasta nueve o diez nudos realizando ráfagas cortas. Cada remero tenia un asiento fijo (y una almohadilla de cuero o lana), y su organización se disponía con 31 en la hilera superior (thranoi), 27 en la del medio (zygoi), y otros 27 en la hilera inferior (thalamoi). Sus remos, de cuatro metros de largo, estaban sujetos a un escálamo con un lazo para remo hecho de cuero.

el número total de remeros podría haber sido entre 170 Y 180, lo que permitía una velocidad de hasta 9 o 10 nudos.

Restos arqueológicos de cobertizos para barcos, mayormente en El Pireo, indican que el largo máximo de una embarcación habría sido de unos 37 metros con una viga de seis metros. Medía unos cuatro metros de cubierta a quilla y podían pesar hasta 50 toneladas. Sin embargo, eran lo suficientemente ligeros para que las tripulaciones pudieran acarrear el buque de ser necesario, y vararlo con facilidad durante la noche.

Eliminar publicidad
Publicidad

Materiales

El interior de las embarcaciones griegas se construía usando madera de coníferos como el pino, el abeto, y el ciprés, mientras que para los cascos exteriores, se usaba únicamente madera de roble. Los remos se hacían de un solo abeto joven con un tamaño de alrededor de 4,5 metros de largo. Como resultado del uso de maderas más ligeras, estos barcos eran altamente maniobrables. La reconstrucción a tamaño real, denominada Olympias, construida en los años 80, demostró que un trirreme podía girar 360 grados en menos de la longitud de dos barcos, y girar 90 grados en cuestión de segundos en tan solo un barco de largo. Este buque también ha demostrado índices de aceleración y desaceleración impresionantes.

Lenormant Relief
Relieve de Lenormant
wikipedia user: Marsyas (CC BY-SA)

Una de las desventajas de las maderas blandas es su gran capacidad para absorber el agua, así que por la noche se sacaban los barcos del agua usando rampas y se guardaban en cobertizos protectores. La técnica usada para su construcción consistía en colocar vigas longitudinales unidas por clavijas a lo largo de una quilla de roble. Estas se recubrían con el casco exterior, un revestimiento de tablones encajados firmemente (pero sin superponerse), sellados con brea y resina. El casco se alisaba añadiendo cera a la brea, lo cual aumentaba la velocidad potencial de la embarcación. Las costillas (zyga) y arreglos de cuerdas tensadas (hypozomata) se fijaban después en el interior para reforzar la estructura completa. Finalmente, se agregaba una cubierta plana y sencilla (sin barandillas), con un espacio central que abarcaba el largo de la nave, y daba acceso al interior.

Eliminar publicidad
Publicidad

Además de los remos del trirreme, el barco estaba equipado con una vela cuadrada hecha de papiro o lino (incluso a veces, dos), que se utilizaba al navegar, y se desmontaba y almacenaba en tierra firme cuando se hallaba en condiciones de combate. La dirección se conseguía usando dos timoneles, uno a cada lado de la popa, controlados por un solo timonel (kybernetes). Junto al timonel se encontraba el comandante de la nave (trierarchos), ambos protegidos por una estructura curvada hacia arriba en la popa conocida como el aphlaston. Otros miembros de la tripulación eran el maestro remero (keleustes) quien gritaba las instrucciones, el oficial de proa (prorates), quien transmitía las instrucciones a través del barco, un flautista (auletes) que llevaba el compás de los remeros tocando un aulos, un carpintero (naupegos) y tripulantes para maniobrar las velas.

Trireme Cross Section
Sección transversal de un trirreme
Mark Cartwright (CC BY-NC-SA)

Las proas tendían a decorarse en semejanza a cabezas de animales, y una característica común era la fijación de grandes ojos de mármol pintados. El casco se pintaba con brea impermeabilizante, lo que creaba la distintiva apariencia negra a la cual se refiere Homero a menudo. Los barcos eran considerados femeninos y recibían nombres, como por ejemplo, Artemisa, Igualdad, Caballo de mar, y Buena reputación.

Uso militar

El arma principal del trirreme era un ariete revestido de bronce fijado en la proa usado para hundir naves enemigas. Solían tener forma de animales, como por ejemplo, la cabeza de una cabra. Sin embargo, el uso del ariete raramente habría hundido un barco enemigo, así que una estrategia secundaria era el abordaje y, por esta razón, la tripulación ateniense solía contar con un complemento de diez hoplitas y cuatro arqueros.

Eliminar publicidad
Publicidad

Greek Trireme [Artist's Impression]
Trirreme griego [impresión artística]
The Creative Assembly (Copyright)

En términos de funcionalidad, la falta de espacio para almacenar a bordo de estos navíos (hablando de agua y comida) y la necesidad de aguas relativamente tranquilas, conllevó a que, en la mayoría de los casos, las batallas se libraran cerca de tierra firme. Además así era más fácil rescatar a la tripulación en caso de un naufragio.

El uso más célebre de los trirremes en guerras navales, y probablemente la batalla naval más grande de la edad antigua, se desarrolló en el año 480 a.C en la batalla de Salamina, entre la marina griega, de la liga helénica (principalmente representada por Atenas y Corinto), y la armada invasora del rey persa Jerjes I. La victoria de la marina griega no solo aseguró la autonomía de Grecia, sino que además permitió que Atenas tomara protagonismo, y el trirreme ateniense tuviera una presencia constante en el Egeo.

Eliminar publicidad
Publicidad

Bibliografía

La World History Encyclopedia está asociada a Amazon y recibe una comisión por las compras de libros que cumplan los requisitos.

Sobre el traductor

C. Valenzuela-Orrego
Estudiante de idiomas amante de la historia, que desea aportar a la difusión de conocimientos históricos, respetando las culturas y sociedades a las que hacen referencia.

Sobre el autor

Mark Cartwright
Mark es un autor, investigador, historiador y editor a tiempo completo. Se interesa, en especial, por el arte y la arquitectura, así como por descubrir las ideas compartidas por todas las civilizaciones. Tiene una maestría en filosofía política y es el director de publicaciones de World History Encyclopedia.

Cita este trabajo

Estilo APA

Cartwright, M. (2012, mayo 31). Trirreme [Trireme]. (C. Valenzuela-Orrego, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-569/trirreme/

Estilo Chicago

Cartwright, Mark. "Trirreme." Traducido por C. Valenzuela-Orrego. World History Encyclopedia. Última modificación mayo 31, 2012. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-569/trirreme/.

Estilo MLA

Cartwright, Mark. "Trirreme." Traducido por C. Valenzuela-Orrego. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 31 may 2012, https://www.worldhistory.org/trireme/. Web. 17 jun 2025.

Afiliación