El arte de la dinastía Han (206 a.C. - 220 d.C.) de la antigua China se caracteriza por un nuevo deseo de representar la vida cotidiana y los relatos de la historia y mitología conocidos por todos. Las artes se vieron impulsadas tanto por la estabilidad política y su consiguiente prosperidad económica, como por el desarrollo y la exitosa combinación de pinceles, tintas y papel. La caligrafía, la pintura, los procesos de lacado y la talla en jade fueron algunas de las áreas en las que los artistas Han ampliaron los límites de lo posible en cuanto a técnicas y de lo que era deseable desde un punto de vista estético entre el creciente número de amantes del arte.
Traje funerario Han de jade
Jose Luiz (CC BY-SA)
La contribución Han
Mary Tregear, historiadora de arte, explica en el siguiente resumen cómo evolucionó el arte bajo la dinastía Han:
Mientras que en décadas anteriores el arte estaba asociado con rituales y ceremonias y fue evolucionando de forma gradual hacia una expresión decorativade estatus social, el arte de los Qin primero y de los Han después se centró en los mitos y la vida cotidiana. Desde el principio fue tanto una narrativa como un arte expresivo. (50)
Los Han, al igual que la breve dinastía que los antecedió, los Qin, habían adquirido una vasta franja de Asia con sus muchas culturas, sistemas de creencias y mitos. Los gobernadores Han se dieron cuenta de que el arte podía ser una herramienta útil para recopilar todo este patrimonio y presentar una visión del mundo unificada que se entendiera como «china». La gente y su vida diaria, en especial la caza, la agricultura, la pesca y los paisajes, se hicieron muy populares. Abundaban los motivos decorativos y se estilizaban en orlas cuya uniformidad sugiere el uso de libros de patrones en los grandes talleres urbanos. Estos motivos son especialmente prominentes en alfarería, lacado y espejos de bronce.
Caligrafía
Los avances en el papel y el uso de pinceles y tintas llevaron a la escritura a un auge, que a su vez creó una necesidad de ilustrar esos textos. De hecho, estos dos tipos de arte, la pintura y la caligrafía, se mantendrían como las dos formas de expresión artística más importantes en China durante los siguientes dos milenios. La caligrafía grabada ya estaba dominada y se habían desarrollado estilos en superficies como bronce, piedra y hueso, pero la fluidez del papel y el pincel permitirían muchos nuevos estilos de escritura en los siguientes siglos.
Con pinceles de pelo de animal y tinta, que era una mezcla de carbón de pino comprimido y cola diluida, los calígrafos solo se encontraban limitados por su imaginación. Algunos estilos de escritura producían caracteres extravagantes, otros eran de trazos pesados, algunos mezclaban trazos pesados y ligeros y otros se diseñaron para hacer la escritura más precisa. La composición de los caracteres en la página también era importante. Con el tiempo, entre literatos chinos se desarrolló una especie de clase entendida y la excelencia en la escritura se convirtió en algo esencial para cualquiera que quisiera que sus iguales lo tomaran en serio.
Los retratos pintados se hicieron comunes en tumbas y en objetos de uso cotidiano.
Pinturas
La seda se había utilizado durante mucho tiempo como medio para pintar, pero el aumento del papel y la mayor disponibilidad de libros contribuyeron significativamente al auge de la pintura. Otra razón de la popularidad de la pintura fue la estabilidad proporcionada por el gobierno Han y la consiguiente acumulación de riquezas entre los ciudadanos más adinerados. Las personas adineradas se convirtieron tanto en mecenas como en consumidores de obras de arte. Esta demanda impulsó la innovación y la experimentación artística, en especial en la pintura de figuras.
Los retratos se hicieron comunes, sobre todo de hijos filiales, pero no de forma exclusiva, ya que personas de todo tipo aparecían en los muros de piedra, los dinteles y los pilares de las tumbas, así como en objetos cotidianos como pequeñas cajas y ataúdes. Uno de los ejemplos más célebres de retratos Han es el de una cesta descubierta en la comandancia de Lelang, en Corea del Norte. Los laterales de la cesta presentan paneles con figuras pintadas de 7,5 cm (3 pulgadas) de alto de personajes históricos famosos etiquetados. Al igual que en otras pinturas Han, las figuras humanas se muestran de perfil o de medio perfil.
Mujeres Han, Tumba Dahuting
Unknown Artist (Public Domain)
Los pintores chinos comenzaron a representar escenas narrativas en sus obras antes de que los monjes budistas de la India trajeran a China un enfoque más maduro a través de la Ruta de la Seda. Esto se veía especialmente en las pinturas murales de las tumbas y en los paneles de madera lacados. A menudo, se presentaban múltiples escenas dispuestas en horizontal o vertical como si estuvieran pintadas en seda o un rollo de papel. Un ejemplo impresionante de esto es el hallazgo en las cuevas de Mawangdui, Changsha, de una representación de los distintos niveles de la existencia humana, desde el inframundo hasta el cielo, que data de alrededor de 168 a.C.
El paisajismo adquirió importancia a partir de la dinastía Sung (960 - 1279 d.C.), pero sus inicios se remontan a la época Han y, probablemente, derivaron de las representaciones populares de los cielos. Como sucede con la pintura china en general, el objetivo del artista no era hacer una copia exacta de la realidad, sino representar la esencia de un tema. Por esta razón, la mayoría de las escenas se encuentran pintadas desde múltiples perspectivas en contraste con el punto de vista único más común en el arte occidental. En China no se utilizaba el sombreado, aunque los artistas conocieran esta técnica. El método preferido para dar profundidad a una pintura era el uso de líneas de pincel más finas y anchas.
Los ladrillos, al igual que la piedra, se estampaban y tallaban con escenas en relieve similares a las que se ven en las pinturas y son muy comunes especialmente en tumbas. Esto representó una nueva rama en el arte chino al crear obras de arte permanentes en materiales duraderos. Los mejores ejemplos se encuentran en el santuario Wu Liang de Jiaxiang. Datadas entre 151 y 168 d.C., existen al rededor de 70 losas en relieve que representan escenas de batallas y personajes históricos famosos, como Confucio, todas identificadas por textos que las acompañan y que abarcan la historia china de manera cronológica en un registro pictórico similar a un libro de historia.
Estatua de un sirviente chino
Guillaume Jacquet (CC BY-SA)
En el periodo Han no son habituales las esculturas de figuras grandes, pero existen algunas estatuas representativas de generales y oficiales colocadas a la entrada de sus tumbas. Entre las obras de menor escala se encuentran esculturas de caballos en bronce fundido, comunes en las tumbas Han en el siglo II d.C. Normalmente se representan al galope con un solo cascoapoyado en la base, lo que da la apariencia de estar volando.
El jade era especialmente valorado por su rareza, durabilidad, pureza y ciertas cualidades míticas.
Son usuales las figurillas de barro pintadas que representan mujeres, hombres y sirvientes de pie. El bronce fundido se utilizaba para elaborar figurillas pequeñas y quemadores de incienso ornamentados. Estos solían tener incrustaciones de oro y plata o estar dorados. Una magnífica pieza es una lámpara de aceite de bronce dorado con la forma de una sirvienta arrodillada que data de finales del siglo II a.C.
El jade era muy valorado por su rareza, durabilidad, pureza y ciertas cualidades místicas. Este material se usaba para tallar animales, personas y criaturas míticas de todo tipo. Los talladores de jade utilizaban taladros circulares y herramientas de hierro, pero las piezas a menudo presentan un acabado de menor calidad que antes, lo que sugiere que se fabricaban con mayor rapidez y a mayor escala. Otra característica del jade es el uso de defectos e impurezas de la piedra que se incorporan a la escultura. A partir del siglo I a.C., el jade blanco puro se encontraba disponible en toda Asia Central tras la expansión del imperio Han.
Lampara de bronce dorado, dinastía Han
Refrain (CC BY)
Una forma de arte única e impresionante fue la creación de «trajes» de jade para cubrir los cuerpos de los difuntos en las tumbas reales. Estos «trajes» siguen los contornos del cuerpo y están compuestos de hasta 2.000 piezas rectangulares de jade talladas individualmente y cosidas con hilo de oro o plata. Dos ejemplos de esto son la tumba del príncipe Liu Sheng y la princesa Dou Wan de Mancheng de finales del siglo II a.C. Reservados exclusivamente para la realeza, la producción de los trajes llegó a ser tan costosa que los gobernantes posteriores prohibieron su uso.
Artes aplicadas
Los avances en las técnicas y tecnologías de los hornos dieron lugar a temperaturas de cocción más altas y a la primera cerámica vidriada durante el periodo Han. La cerámica, en especial las vasijas pintadas con un engobe gris, común en las tumbas Han, a menudo imitaba la forma y la decoración de las vasijas de bronce. Las formas características son las jarras circulares bajas con tapa y los jarrones altos con cuello bulboso y base estrecha. Las decoraciones a menudo presentaban dragones, fénix o tigres pintados. La arcilla también se utilizaba para elaborar pequeñas maquetas sin esmaltar de casas comunes, que se colocaban en las tumbas para acompañar a los difuntos, probablemente para satisfacer de manera simbólica su necesidad de un nuevo hogar. Estas maquetas de dos pisos ofrecen informació valiosa sobre las estructuras de barro y madera, ahora desaparecidas. Muchas incluyen corrales adyacentes y figurillas de sus ocupantes y animales.
¿Te gusta la historia?
¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!
Modelo de granja de la dinastía Han
Mark Cartwright (CC BY-NC-SA)
La laca, un líquido elaborado con goma laca y resina, se utilizaba ya desde el Neolítico en China para recubrir objetos de madera y otros materiales. Con la dinastía Han, al igual que ocurrió con otras formas artísticas, la producción se intensificó. El Estado patrocinaba y supervisaba la producción de laca, lo que dio lugar a diferentes escuelas de artes de la laca que producían formas comunes, pero con diseños distintivos. La laca solía adoptar la forma de platos, tazas y jarras, que a menudo imitaban vasijas de metal, pero con una decoración más elaborada y que con frecuencia presentaban escenas de criaturas míticas que emergían de las nubes y que probablemente eran una representación del mundo espiritual del más allá.
Licenciada en Lengua Inglesa y egresada de Traducción e Interpretación bilingüe. Mis intereses principales son los idiomas, la evolución de la traducción, el arte, el cine y la subtitulación.
Mark es un autor, investigador, historiador y editor a tiempo completo. Se interesa, en especial, por el arte y la arquitectura, así como por descubrir las ideas compartidas por todas las civilizaciones. Tiene una maestría en filosofía política y es el director de publicaciones de World History Encyclopedia.
Cartwright, M. (2017, octubre 02). El arte de la dinastía Han [The Art of the Han Dynasty].
(C. Lucero, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1128/el-arte-de-la-dinastia-han/
Estilo Chicago
Cartwright, Mark. "El arte de la dinastía Han."
Traducido por Catalina Lucero. World History Encyclopedia. Última modificación octubre 02, 2017.
https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1128/el-arte-de-la-dinastia-han/.
Estilo MLA
Cartwright, Mark. "El arte de la dinastía Han."
Traducido por Catalina Lucero. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 02 oct 2017, https://www.worldhistory.org/article/1128/the-art-of-the-han-dynasty/. Web. 26 jul 2025.
Licencia y derechos de autor
Escrito por Mark Cartwright, publicado el 02 octubre 2017. El titular de los derechos de autor publicó este contenido bajo la siguiente licencia: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike. Por favor, ten en cuenta que el contenido vinculado con esta página puede tener términos de licencia diferentes.