Gontrán I de Orleans

Definición

Harrison W. Mark
por , traducido por Eliana Rua
publicado 23 febrero 2023
Disponible en otros idiomas: inglés, francés
Imprimir artículo PDF
Guntram I of Orléans Coin (by Unknown Artist, Public Domain)
Moneda de Gontrán I de Orleans
Unknown Artist (Public Domain)

Gontrán I (también conocido como Gontrand o Gunthramnus) era un rey merovingio que gobernó el reino franco de Orleans, más adelante denominado Borgoña, de 561 a 592. Con frecuencia adoptó el papel de mediador en las disputas entre sus hermanos y, más tarde, sirvió como guardián de los reinos de sus dos jóvenes sobrinos.

En 561, Gontrán heredó un cuarto del reino franco y gobernó el territorio de Borgoña desde su capital en Orleans. Al ser un político astuto y calculador, se aseguró de que ninguno de sus dos hermanos, Sigeberto I y Chilperico I, que estaban enemistados, acumularan demasiado poder. Para 584, ambos habían muerto, por lo que Gontrán quedó como el único soberano merovingio adulto. Se encargó de mantener todos los reinos de Francia en fideicomiso por sus dos jóvenes sobrinos y, por un tiempo, fue la autoridad más poderosa de Francia. En 585, aplacó una revuelta liderada por su supuesto medio hermano, Gondovaldo Ballomer, y, en 587, adoptó a su sobrino Childeberto II como su heredero en virtud del Tratado de Andelot.

Eliminar publicidad
Publicidad

Gontrán fue canonizado inmediatamente después de su muerte en 592. A pesar de sus defectos, fue elogiado por el obispo e historiador Gregorio de Tours (538-594), cuya famosa obra, La historia de los francos, trata mayormente sobre los reinados de Gontrán y sus hermanos. Gregorio elogia mucho más al «buen rey Gontrán» que a cualquier otro rey franco e incluso alega que obró milagros en vida.

Sucesión

Gontrán nació en Soissons, probablemente en 532. Su padre era el rey Clotario I de Soissons (de 511 a 561) y su abuelo era el rey Clodoveo I (de 481 a 511), el primer soberano en unir a todos los francos en un solo reino. Cuando Clodoveo murió en 511, su reino se dividió en partes iguales entre sus cuatro hijos. Clotario, el menor, pasó las siguientes cuatro décadas abriéndose paso a la cima con dificultad, alternando entre alianzas y complots contra sus hermanos en su búsqueda insaciable de poder. En 558, el último de los hermanos de Clotario murió, lo que finalmente le permitió reclamar el antiguo título de Clodoveo de «rey de todos los francos» y gobernar un reino franco unido.

Eliminar publicidad
Publicidad
El rey Clotario murió en 561, y el reino franco se fragmentó una vez más en cuatro partes. Gontrán I, el segundo mayor, recibió el reino de Orleans.

Sin embargo, el creciente poder de Clotario no le evitó los dolores de cabeza de las riñas dentro de la familia merovingia. En 555, mientras el viejo rey estaba de campaña contra los sajones, su ambicioso hijo Chramn aprovechó la oportunidad para rebelarse contra el gobierno de su padre. Entonces, el rey Clotario les confió a Gontrán y a su hermano mayor Cariberto la tarea de lidiar con su insolente medio hermano. Estos, probablemente ansiosos por probar su valor en batalla, rastrearon a Chramn hasta Limoges, donde ambos lados se prepararon para luchar al pie de una montaña. Sin embargo, antes de que se iniciara la batalla, Gontrán y Cariberto recibieron la noticia de que Clotario había muerto. De inmediato regresaron con sus ejércitos a Borgoña para reclamar sus partes de la herencia. Naturalmente, el rumor de la muerte de Clotario no había sido más que un truco de Chramn para sacarse a sus hermanos de encima. Gontrán había fallado su primera prueba, y Chramn continuó siendo una molestia para su padre durante cinco años más, hasta que lo derrotaron y ejecutaron en 560.

El rey Clotario murió en 561, y el reino franco se fragmentó una vez más en cuatro partes. Como Chramn había sido ejecutado el año anterior, el reino de Clotario se dividió entre sus cuatro hijos restantes. El mayor, Cariberto I (que reinó de 561 a 567), heredó el reino lucrativo de París; Gontrán I, el segundo mayor, recibió el reino de Orleans, que incluía el territorio de Borgoña; Sigeberto I (que reinó de 561 a 575) heredó el reino oriental de Austrasia y Chilperico I (que reinó de 561 a 584) heredó el reino de Soissons, o Neustria, el más pequeño de los reinos. Cariberto, Gontrán y Sigeberto eran hermanos de la misma madre, la tercera esposa de Clotario, Ingonda, mientras que Chilperico era su medio hermano, hijo de la cuarta esposa de Clotario, Arnegonda.

Eliminar publicidad
Publicidad

La división del territorio de Cariberto

No pasó mucho tiempo antes de que los hijos de Clotario volvieran a atacarse. En 562, Chilperico invadió el territorio de Sigeberto y empezó una guerra civil rápida y sin sentido en la que Gontrán no se involucró. No obstante, los tres hermanos menores tendrían cada uno la oportunidad de tomar más tierras en 567, cuando Cariberto I murió. Como Cariberto no tenía hijos, Gontrán, Sigeberto y Chilperico se repartieron su reino entre ellos. El control de la ciudad misma de París, que había llegado a simbolizar la unidad del reino franco, se dividió entre los tres, y cada hermano juró que no entraría en la ciudad sin el permiso de los otros dos.

The Merovingian Dynasty,  c. 639
La dinastía merovingia (hacia 639)
Simeon Netchev (CC BY-NC-ND)

Poco después de la muerte de Cariberto, su viuda, Teudechilda, se ofreció a casarse con Gontrán con la esperanza de conservar su influencia de reina. Aunque un concilio de obispos había prohibido que los hombres se casaran con las esposas de sus hermanos, Gontrán aceptó a condición de que Teudechilda le diera todo el tesoro de Cariberto. Encantada, Teudechilda reunió todas sus posesiones y viajó a la corte de Gontrán, pero, cuando llegó, este se apoderó del tesoro y envió a Teudechilda a vivir en un convento en Arles, donde pasaría el resto de su vida. Este es uno de los primeros ejemplos del tipo de engaños que Gontrán realizaría durante todo su reinado.

Matrimonios e hijos

El primer matrimonio de Gontrán fue con Marcatruda, una mujer noble, hija de un duque poderoso. Marcatruda dio a luz a un hijo varón, pero este no era el primogénito de Gontrán, ya que este había tenido otro, Gundebaldo, con una de sus amantes, antes de casarse con Marcatruda. Gregorio de Tours escribe que Marcatruda estaba celosa de Gundebaldo, probablemente indignada de solo pensar que el hijo de una amante un día compartiría el poder con sus propios hijos. Por este motivo, mandó matar a Gundebaldo envenenando su bebida.

Eliminar publicidad
Publicidad
La muerte de Austrechilde dejó a Gontrán sin esposa ni herederos.

Sin embargo, poco tiempo después, el propio hijo de Marcatruda murió, algo que Gregorio atribuye al «juicio de Dios» (IV.35). La muerte de su hijo causó un disgusto entre el rey y la reina, y pronto Gontrán desestimó a Marcatruda y tomó a una segunda esposa, Austrechilde. La nueva reina dio a luz a dos hijos varones saludables, algo que enojó enormemente a la familia de Marcatruda y los hizo sentir despreciados y traicionados. Cuando Gontrán se enteró de que dos de los hermanos de Marcatruda habían estado realizando comentarios insultantes sobre su nueva esposa e hijos, se puso furioso. Mandó ejecutar a los hermanos y se apoderó de sus tierras y objetos de valor.

Esta no sería la única vez que Gontrán derramaría sangre en nombre de la reina Austrechilde. En 580, Austrechilde se estaba muriendo de disentería. Muy amargada por su situación, culpó a sus médicos por deliberadamente no hacer lo suficiente para salvarla y le pidió a Gontrán que, en caso de su muerte, sus «médicos malvados» se unieran a ella en la muerte. Cuando Austrechilde finalmente pereció, Gontrán cumplió su último pedido y mandó ejecutar a los dos médicos; Gregorio de Tours culpa solo a Austrechilde de sus asesinatos, la llama «consorte malvada» y comenta lo siguiente: «Todos aquellos con un mínimo de sentido común sabían que este había sido un acto pecaminoso» (V. 35). La muerte de Austrechilde dejó a Gontrán sin esposa ni herederos, ya que los dos hijos que había tenido con ella murieron durante una epidemia de disentería en 577.

Guerra civil

Mientras Gontrán experimentaba amor y pérdidas, sus hermanos tenían problemas maritales propios. Sigeberto I se casó con una mujer de su propio estatus social, una princesa visigoda llamada Brunilda, para opacar a sus hermanos. Para no ser menos, Chilperico se casó con la hermana mayor de Brunilda, Galswinta, y le otorgó un enorme morgangabe, un regalo que los nobles francos les daban a sus esposas tras su primera noche de bodas. Este morgangabe, que incluía cinco ciudades y todos sus ingresos, es el más grande del que hay constancia. No obstante, a pesar de esta suntuosidad, Chilperico pronto se pelearía con su nueva esposa y, en 568, la mandó estrangular mientras dormía antes de casarse con su amante, Fredegunda.

Eliminar publicidad
Publicidad

King Chilperic Murders his Wife Galswinth
El rey Chilperico asesina a su esposa Galswinta
Unknown Artist (Public Domain)

Naturalmente, esto creó cierta fricción entre Sigeberto y Chilperico. En consecuencia, se decidió que Gontrán, al ser el único hermano sin vela en ese entierro, presidiera el concilio a cargo de mediar la disputa. Con el tiempo, el concilio decidió que Chilperico debía pagarle un weregeld, o compensación, a la reina Brunilda de Austrasia, considerada la parte damnificada. Este weregeld debía incluir las cinco ciudades que Chilperico le había regalado inicialmente a Galswinta. Chilperico se negó y, en 572, envió un ejército a devastar las tierras de Sigeberto. Esto inició una guerra civil que rápidamente escaló y causó una destrucción a gran escala.

Gontrán tuvo cuidado de mantener el equilibrio de poder en Francia y se aseguró de que ninguno de sus hermanos se volviera el rey franco dominante. Primero se alió con un hermano, luego con el otro, pero permaneció relativamente ileso mientras Sigeberto y Chilperico destrozaban el reino del otro. El asunto se terminó decidiendo en 575, cuando Sigeberto, que estaba a punto de alcanzar la victoria, fue asesinado por dos sirvientes contratados por la reina Fredegunda.

Guardián de Francia

Tras el asesinato de Sigeberto, Chilperico intentó anexar el reino de Austrasia para consolidar su victoria, pero la nobleza de Austrasia se resistió, ya que sabían que perderían poder si Chilperico tomaba el control de ella. Gontrán, que todavía buscaba controlar las ambiciones de su hermano, también se opuso a la invasión y envió a un ejército para asegurar la independencia de Austrasia. El líder de este ejército era Eunius Mummolus, un patricio galorromano y el mejor comandante militar de su época en toda Francia. Mummolus derrotó al ejército neustrio y obligó a Chilperico a abandonar sus sueños de conquistar Austrasia. Mientras tanto, los habitantes de Austrasia coronaron al hijo de cinco años de Sigeberto, Childeberto II (que reinó de 575 a 596), como su rey.

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

Por un tiempo, Gontrán mantuvo una alianza estrecha con su sobrino, ya que ambos desconfiaban de Chilperico. En 577, cuando los últimos dos hijos de Gontrán murieron de disentería, incluso anunció su intención de adoptar a Childeberto II como su heredero. Sin embargo, en 581, hubo un golpe de palacio en el reino de Childeberto, y los nuevos asesores del rey niño empezaron a discutir con Gontrán por los ingresos de Marsella. La discusión llegó a tal punto que los nobles de Austrasia rompieron su tratado con Gontrán y se aliaron con Chilperico. Esta alianza entre Neustria y Austrasia tenía el potencial de ser devastadora para Gontrán, sobre todo cuando Chilperico empezó a saquear las tierras de Gontrán en Aquitania. Sin embargo, en 583, los reinos de Gontrán y de Childeberto II resolvieron sus diferencias y reafirmaron su alianza, con lo cual se evitó una guerra civil.

Guntram I and Childebert II
Gontrán I y Childeberto II
Unknown (Public Domain)

Al año siguiente, el rey Chilperico I fue asesinado por un atacante desconocido. Su reino pasó a su único hijo sobreviviente, Clotario II de cuatro meses de edad (que reinó de 584 a 629). Al principio Gontrán se mostró escéptico acerca del verdadero parentesco de Clotario II; no confiaba en la madre del niño, la reina Fredegunda, quien sospechosamente había quedado embarazada poco después de la muerte de Chilperico. Antes de reconocer al niño como rey de Neustria, Gontrán demandó que la reina Fredegunda y 300 nobles neustrios juraran solemnemente que Clotario II era efectivamente el hijo natural del rey Chilperico. Una vez hecho esto, Gontrán pareció satisfecho y le ofreció a Clotario II la misma garantía de protección que le había dado a Childeberto II.

Para 584, el rey Gontrán era el único soberano merovingio adulto. Se presentaba como un estadista y pacificador maduro, el protector de toda Francia hasta que sus dos jóvenes sobrinos alcanzaran la mayoría de edad. Gontrán era muy consciente de la fragilidad de la dinastía merovingia; si él moría, el destino de esta dependería por completo de dos niños. A sabiendas de que había algunos en Francia que deseaban su muerte, Gontrán habló ante una congregación en París y pidió que cualquier asesino potencial esperara al menos tres años hasta que Childeberto II fuera mayor de edad y el futuro de los reinos francos estuviera asegurado. Sin embargo, los motivos de Gontrán no eran totalmente altruistas; utilizó su posición como guardián de toda Francia para transferir las lealtades de las ciudades de Tours y Poitiers del reino de Childeberto al suyo.

Eliminar publicidad
Publicidad

La revuelta de Gondovaldo

En 582, un hombre llamado Gondovaldo llegó a Marsella proveniente de Constantinopla. Había ido por invitación de determinados nobles francos, cuyos nombres Gregorio de Tours no menciona en su relato. Gondovaldo no llegó con las manos vacías, sino con un tesoro que le había suministrado el emperador bizantino y un reclamo: era el supuesto hijo del rey Clotario I y una mujer común. Si esto era cierto, entonces Gondovaldo era el medio hermano del rey Gontrán y tenía derecho a una parte de las tierras de Clotario.

Gondovaldo contaba con el apoyo del exgeneral de Gontrán, Mummolus, que se había peleado con el rey.

Gondovaldo ya había hecho estos reclamos antes, y hasta el propio Clotario I los había descartado, pero, para 584, Gondovaldo había reunido una cantidad alarmante de seguidores. Había regresado por invitación de determinados nobles de Austrasia, que tal vez estaban preocupados por la creciente influencia de Gontrán y la madre de Childeberto II, la reina Brunilda, sobre su propio reino. Gondovaldo también tenía el apoyo de los nobles y funcionarios neustrios, que se habían quedado sin mecenas tras la muerte de Chilperico. Lo más significativo es que Gondovaldo contaba con el apoyo del exgeneral de Gontrán, Mummolus, que se había peleado con el rey. Mummolus invitó a Gondovaldo a su casa en Avignon, donde fue proclamado rey. Luego, Gondovaldo empezó a buscar vasallos en las tierras de Aquitania, algunas de las cuales le habían pertenecido a Chilperico y otras todavía eran del rey Gontrán.

Este, por supuesto, negó que Gondovaldo fuera su hermano y rechazó todo pedido de reconciliación. Denunció a Gondovaldo como ballomer, una palabra franca que significa «farsante» o «rey falso». Gontrán primero intentó suavizar la situación mediante engaños: como sospechaba que Gondovaldo estaba en contacto con la reina Brunilda, le envió una carta a este en la que fingía ser la reina y le pidió que desestimara al ejército. Cuando esto falló, envió un ejército tras Gondovaldo, quien se refugió en la ciudad de Saint-Bertrand-de-Comminges.

Gundovald is Killed for His Treason
Gondovaldo es ejecutado por su traición
Unknown Artist (Public Domain)

Los hombres de Gontrán asediaron la ciudad en 585, pero todos sus intentos de penetrar los muros fallaron. A pesar de esto, rápidamente se volvió aparente que era solo cuestión de tiempo antes de que la ciudad cayera, y los seguidores de Gondovaldo lo desertaron en tropel. Con el tiempo, Mummolus se convenció de la futilidad de la situación y entregó a Gondovaldo a los asediadores. Gondovaldo fue ejecutado al igual que Mummolus, a pesar de la promesa que le habían hecho. Al día siguiente, una vez que se abrieron las puertas de la ciudad, los hombres de Gontrán masacraron a sus habitantes y quemaron los edificios hasta los cimientos.

Eliminar publicidad
Publicidad

Reinado posterior

El objetivo de Gontrán de mantener la dinastía merovingia viva se propuso en 585, cuando Childeberto II finalmente alcanzara la mayoría de edad. Los dos reyes mantuvieron su alianza viva, aunque su relación no careció de momentos inestables; por ejemplo, Gontrán incurrió en la ira de Childeberto cuando se negó a entregarle a la reina Fredegunda, a quien Childeberto quería ejecutar por su papel en las muertes de su padre y dos primos. No obstante, Gontrán siguió actuando como protector de Childeberto. En 587, le brindó a su sobrino información que sugería que varios duques de Austrasia estaban conspirando para matar a Childeberto. Estos duques, muchos de los cuales estaban vinculados con la revuelta de Gondovaldo, fueron ejecutados. Gontrán y Childeberto II consolidaron su alianza en noviembre de 587 mediante la firma del Tratado de Andelot, en el que Gontrán adoptó formalmente a Childeberto como su sucesor.

Conversation between King Guntram I and his Nephew King Childebert II
Conversación entre el rey Gontrán I y su sobrino, el rey Childeberto II
Bibliothèque nationale de France (Public Domain)

Aunque Gontrán era un rey pacifista, durante los últimos años de su reinado, envió a sus ejércitos a varias campañas. En 589, envió a un ejército al mando del duque Beppolem y el duque Ebrachain contra el soberano bretón Walloch II; desafortunadamente, estos dos hombres eran enemigos mutuos. Ebrachain contuvo a sus propios hombres y dejó que Beppolem luchara solo contra los bretones durante tres días hasta que terminaron matándolo. Una vez que se deshizo de su rival, Ebrachain atacó y venció al ejército bretón debilitado, lo que obligó a Walloch a aceptar la paz, la cual resultó ser solo temporal. Ese mismo año, Gontrán también envió un ejército a tomar Septimania, un pedazo de tierra en el sur de Francia ocupado por los visigodos, pero esta expedición falló.

Muerte y legado

Hacia principios de la década de 590, Gontrán había desarrollado gota y su salud empeoraba. Murió en Chalon-sur-Saône el 28 de marzo de 592. Sus súbditos lo canonizaron inmediatamente tras su muerte; según Gregorio de Tours, se creía que Gontrán había obrado milagros en vida, lo que lo convertía en el único rey de Europa occidental antes del siglo XI con esta característica. La Iglesia católica celebra su día festivo el 28 de marzo.

Statue of Guntram I of Orléans
Estatua de Gontrán I de Orleans
Romain0 (Public Domain)

El legado de Gontrán es mayormente positivo gracias a su canonización y a los elogios recibidos por Gregorio de Tours. Gregorio, quien lo llama el «buen rey Gontrán», insinúa constantemente que Gontrán era lo más cercano a un rey ideal durante su propia vida. No obstante, Gontrán también era capaz de engaños e ira que ni siquiera Gregorio podía ignorar; en una ocasión, este informa que Gontrán mandó matar a su chambelán a pedradas por el delito menor de haber cazado uros en los bosques reales. Asimismo, mientras Gontrán se presentaba como el guardián altruista de sus sobrinos, se aprovechó de la custodia para expandir su propio poder. Sin embargo, si se hace a un lado la moralidad de su carácter, es cierto que Gontrán ayudó a preservar la dinastía merovingia durante una época de crisis y a proteger el poder de los reinos francos.

Eliminar publicidad
Publicidad

Preguntas y respuestas

¿Quién fue Gontrán I de Orleans?

Gontrán I de Orleans fue un rey de la dinastía merovingia que gobernó de 561 a 592. Ayudó a mantener un equilibrio de poder durante las guerras entre sus hermanos y garantizó la independencia de los reinos de sus dos jóvenes sobrinos.

¿Cuál de los reyes francos era el favorito de Gregorio de Tours?

Gregorio de Tours elogió más al rey Gontrán I de Orleans (de 561 a 592), a quien llamaba el «buen rey Gontrán». Gregorio incluso informa que Gontrán realizó milagros durante su vida.

¿Quién fue Gondovaldo Ballomer?

Gondovaldo Ballomer era un aspirante al trono merovingio que alegaba ser hijo del rey Clotario I. Lideró una revuelta en 584-85, pero murió en manos de un ejército enviado por Gontrán I de Orleans. Es posible que «ballomer» fuera la palabra franca para «farsante» o «rey falso».

¿Cuándo es el día festivo de san Gontrán de Orleans?

El día festivo de san Gontrán de Orleans es el 28 de marzo en la Iglesia católica.

Sobre el traductor

Eliana Rua
Soy traductora pública, literaria y científico-técnica de inglés al español y me apasiona todo lo relacionado con la arqueología, la historia y la religión.

Sobre el autor

Harrison W. Mark
Harrison Mark se graduó de la Universidad Estatal de Nueva York en Oswego, donde estudió Historia y Ciencias Políticas.

Cita este trabajo

Estilo APA

Mark, H. W. (2023, febrero 23). Gontrán I de Orleans [Guntram I of Orléans]. (E. Rua, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-21605/gontran-i-de-orleans/

Estilo Chicago

Mark, Harrison W.. "Gontrán I de Orleans." Traducido por Eliana Rua. World History Encyclopedia. Última modificación febrero 23, 2023. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-21605/gontran-i-de-orleans/.

Estilo MLA

Mark, Harrison W.. "Gontrán I de Orleans." Traducido por Eliana Rua. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 23 feb 2023, https://www.worldhistory.org/Guntram_I_of_Orleans/. Web. 25 jul 2025.

Afiliación