Quién es quién en una tripulación de piratas

Artículo

Mark Cartwright
por , traducido por Kathleen A. Mijares
publicado 17 septiembre 2021
Disponible en otros idiomas: inglés, chino, francés, alemán, italiano, portugués
Imprimir artículo PDF

Todo muy bien con acaparar los objetos de valor de otras personas y festejar bebiendo ron, pero la vida en un barco pirata también incluía una sorprendente cantidad de trabajo duro. Los piratas eran, ante todo, marineros y en la Edad de Oro de la Piratería (1690-1730) un barco pirata requería gran habilidad para operar y un mantenimiento constante para mantenerse a flote. De hecho, los piratas tenían que ser marineros excepcionalmente buenos si aspiraban a atrapar a los buques mercantes que huían y querían escapar de la atención no deseada de los buques de guerra fuertemente armados. Desde el capitán hasta el armador, cada miembro de la tripulación ejercía un rol en la compleja ejecución de tareas que mantenían los barcos de vela del siglo XVII/XVIII en condiciones.

Tom Hopper as Billy Bones
Tom Hopper como Billy Bones
Starz (Copyright, fair use)

Capitán

El capitán de una embarcación pirata era comúnmente la mente criminal de las operaciones. También puede que fuera el que había aportado el capital para comprar el navío, el capitán legítimo o un alto oficial en una embarcación de corsarios antes de que la tripulación decidiera llevar una vida de piratería.

Eliminar publicidad
Publicidad
TENER UNA VISTOSA CHAQUETA LARGA CON MUCHAS PISTOLAS VALIOSAS DEMOSTRABA QUE UNO ERA UN LÍDER EXITOSO DE PIRATAS.

Quizás algo inesperado en una pandilla de criminales era que al capitán lo elegían como tal, pero, por otro lado, era complicado liderar a un grupo de individuos que valoraban su libertad por encima de todo. Muchos marineros tomaban el camino de la piratería precisamente por la estricta disciplina y los duros castigos que tenían que soportar en un barco mercante o naval, por lo que era poco probable que siguieran a un líder que gobernara a punta de látigo. No obstante, los capitanes más exitosos, aquellos que capturaban grandes premios, podían instaurar algunas reglas y disciplinar a sus hombres, como Bartholomew Roberts (1682-1722) quien insistía en que su tripulación se abstuviera de apostar con los artículos del barco, regla que todos los tripulantes juraban cumplir. Puede que el puesto de capitán tampoco fuera permanente, dado que los marineros que se amotinaban una vez, no dudaban en hacerlo de nuevo. Charles Vane (fallecido en 1721) fue destituido del mando por no atacar un barco que su tripulación deseaba y fue reemplazado por Calico Jack (también conocido como John Rackham, fallecido en 1720).

Los capitanes se vestían acorde a la moda de la Edad de Oro. Barbanegra (también conocido como Edward Teach, fallecido en 1718) escogió causar terror con su barba decorada con cintas y mechas encendidas bajo su sombrero, mientras que Roberts usaba sedas escarlatas, un sombrero de plumas y un collar de diamantes. Tener una vistosa chaqueta larga con muchas pistolas valiosas demostraba que uno era un líder exitoso de piratas.

Eliminar publicidad
Publicidad

Bartholomew Roberts from Assassin's Creed IV: Black Flag
Bartholomew Roberts en Assassin's Creed IV: Black Flag
Ubisoft (Copyright, fair use)

Un capitán conseguía el doble de las ganancias comparado con otros miembros de la tripulación sirviéndose de sus habilidades de liderazgo, navegación y carisma. Por otro lado, si atrapaban a los piratas, al capitán también le esperaba el peor juicio de las autoridades. Mientras que muchos piratas enfrentaban el riesgo de ser ahorcados, los capitanes casi siempre tenían garantizado ese futuro, e incluso los más famosos podrían tener sus cuerpos colgados en cadenas para pudrirse durante años, como el capitán Kidd en 1701.

Intendente

Un intendente pirata (en contraste con uno en barcos más legítimos) era a menudo el segundo al mando, y por debajo de él estaban el primer y segundo oficiales. Era, por lo tanto, equivalente a un Primer Oficial mercante o a un Primer Teniente naval. Al igual que con el capitán, la tripulación elegía por voto quién ocuparía el cargo de intendente. El timonel, el hombre que dirigía el timón del barco, en general estaba bajo la supervisión del intendente, quien, hábil en navegación, también se ocupaba del rumbo general de la nave y de registrar su velocidad, aunque este rol lo podía asumir un capitán pirata o un maestro de navegación (quien era experto en la navegación del barco en todas las condiciones). El intendente generalmente supervisaba qué hombres abordaban un barco objetivo, liderando el ataque él mismo. Después de la toma de control, él decidía qué riquezas se tomaban y luego se aseguraba de su justa división entre la tripulación. La parte del botín del intendente era la misma que la del capitán: el doble de la parte de un marinero ordinario. En el raro caso de que la tripulación hubiera votado para que uno de sus compañeros fuera azotado, era el intendente quien aplicaba el castigo. Cuando un capitán pirata capturaba un segundo navío y deseaba mantener una flota propia, el intendente era el candidato principal para convertirse en su capitán.

Eliminar publicidad
Publicidad

Navegante

La embarcación podría tener un navegante exclusivo, y aunque el capitán y el intendente a menudo tenían conocimientos de navegación, era preferible un especialista, ya que estaba familiarizado con mapas, costas, corrientes, vientos y condiciones meteorológicas locales. La longitud aún no se podía medir con precisión en este período, por lo que la experiencia práctica era una gran ventaja. Con un buen navegante, un capitán pirata podía llegar exactamente a donde sabía que los barcos mercantes navegaban frecuentemente y podría negociar peligrosos bajíos e islas, que ofrecerían excelentes lugares para emboscar un buque que pasara. A veces, una flota de barcos piratas tenía un solo navegante especializado. Como pocos marineros conocían el arte misterioso de la navegación, a menudo al navegante del barco lo llamaban el Artista.

Pirate with Telescope
Pirata con catalejo
Starz (Copyright, fair use)

Contramaestre

El contramaestre supervisaba todas las tareas que requerían habilidades de navegación; era responsable de los bienes de la nave y de que los aparejos, las velas y las anclas estuvieran en buenas condiciones. Recibía una vez y media la parte de botín de un marinero ordinario. Si la tripulación era numerosa, entonces el contramaestre contaba con el apoyo de delegados, el segundo contramaestre o contramaestres.

Oficiales

Aunque en las tripulaciones piratas no se manejaban clasificaciones formales, algunos marineros estaban definitivamente por encima de otros en términos de conocimiento y experiencia. Tales individuos, al igual que en un barco legítimo, organizaban a los marineros ordinarios en sus deberes diarios cuando estaban en el mar. Un hombre a cargo del mástil de proa, por ejemplo, supervisaba un equipo de cinco o seis marineros. El timonel (que podía ser un compañero del contramaestre) dirigía el barco y estaba a cargo de cualquier bote pequeño a bordo que se pudiera utilizar para ir a tierra, explorar áreas poco profundas y abordar otros buques. Los oficiales recibían una parte y un cuarto de lo que recibía un marinero ordinario de cualquier botín.

Eliminar publicidad
Publicidad
UNA VIDA DURA EN EL MAR ESTABA HECHA PARA LOS HOMBRES JÓVENES Y POR ESO POCOS PIRATAS TENÍAN MÁS DE 40 AÑOS.

Tener un doctor a bordo era una enorme ventaja, pero dependía de que lograran coaccionar a uno para que se uniera a la tripulación. Si eso no sucedía, tener un botiquín era lo mejor que un capitán podía hacer para reducir los efectos de las enfermedades o lesiones en su tripulación. En ausencia de un cirujano, el carpintero del barco a veces tenía que fungir como tal y realizar operaciones drásticas como amputaciones.

Carpintero

Cualquier barco de vela necesitaba un buen carpintero para mantener la embarcación en buen estado, estar al tanto de cualquier fuga y hacer las inevitables y constantes reparaciones causadas por el viento, el mar, las criaturas marinas tropicales y el fuego del enemigo. El carpintero en un barco pirata también necesitaba habilidades adicionales, como modificar un barco capturado para hacerlo más adecuado para su nuevo papel. La velocidad era esencial, por lo que solían eliminar las superestructuras para reducir peso y aumentar la velocidad y maniobrabilidad. Puede que necesitaran hacer más cortes para añadir más troneras en el casco del barco y retirar tabiques internos para dar espacio a más cañones. Luego estaban las reparaciones de los mástiles y estayes destrozados por los disparos de cañón. Por tanto, no es de extrañar que cuando un barco pirata capturaba un barco mercante, muy a menudo el hábil carpintero a bordo se veía forzado a servir y a despedirse de una vida honesta y considerablemente más longeva. El carpintero recibía una vez y media la parte del botín de un marinero ordinario.

Captain Kidd in New York Harbour
El capitán Kidd en el puerto de Nueva York
Library of Congress (Public Domain)

Tonelero

Un tonelero solo se encontraba a bordo de un barco grande, pero era muy útil ya que podía ensamblar barriles, una habilidad clave porque, en ese momento, estos eran los únicos contenedores grandes disponibles y se utilizaban para almacenar víveres secos, víveres húmedos, agua, ron y pólvora. Se aseguraba de que permanecieran lo más herméticos e impermeables posible, y podía desmontar barriles vacíos para hacerle espacio a la nueva carga capturada. El tonelero también hacía y reparaba cubos.

Eliminar publicidad
Publicidad

Velero

Al igual que el carpintero, el herrero y el tonelero, este era un trabajo de artesano experto, y un hombre hábil en ello no necesitaba necesariamente conocer otras habilidades de navegación. Las velas siempre se desgastaban por el clima, a menudo se rasgaban en las tormentas y a veces se hacían girones con la metralla. En la era de las navegación a vela, el encargado de las velas era tan importante como el ingeniero jefe de un barco moderno, ya que sin él la embarcación no podría navegar muy lejos. Si no había un cirujano a bordo, uno de los deberes del velero era coser heridas de batalla y demás accidentes frecuentes en un barco de vela.

Artillero

El equipo de cañoneros del barco estaba dirigido por el artillero, quien gritaba la orden «¡Fuego!» y contaba con la asistencia de un segundo. Cada cañón en un barco pirata requería de 4 a 6 hombres para funcionar. Se necesitaba experiencia para medir la cantidad correcta de pólvora para disparar diversos proyectiles a la distancia necesaria para alcanzar el objetivo. Asimismo, tanto el barco desde el cual se disparaba el cañón como su objetivo a menudo estaban en movimiento tanto horizontal como verticalmente si navegaban a vela y no estaban en calma absoluta. Por fortuna, pocos capitanes piratas querían dañar seriamente un barco objetivo por temor a dañar también su valiosa carga, pero si un barco mercante decidía luchar después de izar la bandera pirata o si los miembros de la nave eran atacados por un buque naval enviado por un gobernador colonial para cazarlos, entonces ser un buen tirador era una ventaja evidente. Otra ventaja era que la velocidad con la que un grupo de artilleros experimentados podían disparar varios tiros. En un barco pirata, la posición del cañonero no era a tiempo completo y, por lo tanto, tenían otras obligaciones cuando no estaban en combate. Un artillero recibía una vez y media la parte de botín de un marinero ordinario.

The Queen Anne's Revenge
Barco Queen Anne's Revenge
Qualiesin (CC BY-SA)

Cocinero

Aunque los piratas disfrutaban de la comida de las tabernas y la que tomaban de los barcos capturados, en su día a día necesitaban a alguien que les cocinara mientras estaban en busca de sus víctimas. El cocinero de un barco pirata (o de cualquier otro, en realidad) usualmente era un marinero que había perdido una extremidad en combate, un hecho que no le pasó inadvertido a Robert Louis Stevenson en su novela La isla del tesoro publicada en 1883, donde John Silver el Largo, alguna vez sirvió como cocinero antes de convertirse en pirata.

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

Músicos

Los músicos que tocaran el violín o la trompeta eran parte de cualquier tripulación, incluidos los barcos piratas. Eran útiles como una fuente de ritmo al realizar tareas manuales y tediosas como tirar de las drizas, para crear una cacofonía que contribuía al terror durante un ataque pirata y, al igual que en otras embarcaciones, estaban a disposición para cualquier miembro de la tripulación que sintiera ganas de entretenerse

Marineros ordinarios

La mayoría de las tripulaciones de piratas estaban compuestas por amotinados o marineos capturados por otros piratas y forzados a unirse a ellos o ser asesinados (este último caso, sin duda, era la defensa más común en los juicios de piratas). Entre los capturados estaban los chicos de la nave que servían como aprendices o como ayudantes generales y realizaban tareas de limpieza y servicio. Los reclutas también podían provenir de marineros cansados del duro trabajo y la disciplina esperada en barcos mercantes y navales, por no mencionar el escaso salario, o aquellos que no podían soportar más las duras condiciones que había que soportar en algunas ocupaciones como la de los pescadores de la Isla de Terranova. También había quienes se sintieron atraídos por la idea de una vida en el mar y de escapar de la monotonía de su trabajo en tierra firme. Los trabajadores de fábricas de madera en climas tropicales plagados de enfermedades estaban particularmente deseosos de disfrutar del aire fresco del mar y la oportunidad de labrarse una fortuna. Finalmente, la frecuencia de capturas, hundimientos, bajas, accidentes y enfermedades significaba que las tripulaciones piratas generalmente estaban cortas de personal.

Pirate Crew from Black Sails
Tripulación pirata en la serie Black Sails
Starz (Copyright, fair use)

Los capitanes buscaban refugios piratas para reclutar, lugares como Tortuga, Isla Providencia y Port Royal, que generalmente estaban llenos de piratas en busca de un nuevo barco al que unirse. Las tripulaciones de piratas en el Caribe durante la Edad de Oro estaban compuestas por todas las nacionalidades, pero la mayoría eran británicos o colonos de las Américas. Los africanos negros, esclavos ya sea capturados y forzados o voluntarios o esclavos que escaparon de plantaciones coloniales, constituían una gran parte de las tripulaciones piratas. Los esclavos africanos negros no tendrían conocimiento de navegación y, por lo tanto, era probable que los contrataran como sirvientes o para realizar las tareas más humildes a bordo, pero hay evidencia en los registros de juicios de que algunos aprendieron el oficio y se convirtieron en miembros igual de valiosos de la tripulación.

Eliminar publicidad
Publicidad

Para calificar como un marinero de menor rango en un barco pirata, las habilidades requeridas eran poder manejar las velas (extender, reducir y enrollar), dirigir el timón y tomar sondeos; ser hábil con un arma era un gran beneficio, al igual que no ser demasiado exigente con la compañía. Otro requisito era la juventud, ya que la dura vida del marinero estaba hecha para los hombres jóvenes y por eso pocos piratas (o marineros de cualquier tipo) tenían más de 40 años, y la mayoría estaban en la veintena.

Los beneficios de la vida de un pirata eran mejor comida, mejor salario (quizás muchos años de sueldo de una vez si se capturaba un buen premio), mucha bebida alcohólica, la oportunidad de libertad y aventura. También había un mayor sentido de participación en los asuntos del barco, ya que muy a menudo las decisiones clave y la distribución de las recompensas se organizaban de manera democrática. Las desventajas incluían un riesgo latente de encarcelamiento, ahorcamiento o lesiones graves. La carrera promedio de un pirata era de alrededor de dos años, y lo más probable es que, una vez convertido en pirata, uno nunca volviera a ver a sus seres queridos.

Eliminar publicidad
Publicidad

Sobre el traductor

Kathleen A. Mijares
Kathleen A. Mijares es una traductora voluntaria. Cree firmemente que comprender nuestro pasado colectivo nos ayuda a entender el presente y nos guia hacia el futuro, una convicción que la motiva a continuar con su trabajo.

Sobre el autor

Mark Cartwright
Mark es un autor, investigador, historiador y editor a tiempo completo. Se interesa, en especial, por el arte y la arquitectura, así como por descubrir las ideas compartidas por todas las civilizaciones. Tiene una maestría en filosofía política y es el director de publicaciones de World History Encyclopedia.

Cita este trabajo

Estilo APA

Cartwright, M. (2021, septiembre 17). Quién es quién en una tripulación de piratas [Who's Who in a Pirate Crew]. (K. A. Mijares, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1835/quien-es-quien-en-una-tripulacion-de-piratas/

Estilo Chicago

Cartwright, Mark. "Quién es quién en una tripulación de piratas." Traducido por Kathleen A. Mijares. World History Encyclopedia. Última modificación septiembre 17, 2021. https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1835/quien-es-quien-en-una-tripulacion-de-piratas/.

Estilo MLA

Cartwright, Mark. "Quién es quién en una tripulación de piratas." Traducido por Kathleen A. Mijares. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 17 sep 2021, https://www.worldhistory.org/article/1835/whos-who-in-a-pirate-crew/. Web. 04 jul 2025.

Afiliación