Como gustéis es una comedia pastoril de William Shakespeare (1564-1616), escrita en 1599 y probablemente estrenada ese mismo año. De hecho, se cree que es el espectáculo inaugural realizado por la compañía de actuación de Shakespeare, Lord Chamberlain's Men, en el recién construido teatro Globe. Aunque su mérito literario ha sido cuestionado por algunos estudiosos, que apuntan a su falta de trama,Como gustéis continúa interpretándose con frecuencia hoy en día y cuenta con el personaje de Rosalinda, a menudo considerada como una de las más grandes heroínas de Shakespeare.
Antecedentes
Como gustéis fue el intento de Shakespeare de escribir una obra pastoril, un género literario que era popular entre el público del teatro isabelino en la década de 1580 y principios de los 90. En gran medida influidas por el poema Arcadia de sir Philip Sidney, las obras pastoriles idealizaban la vida rural, específicamente la de un pastor que vivía de la tierra. Un ejemplo popular de poesía pastoril es El pastor apasionado a su amada, uno de los poemas de Christopher Marlowe (1564-1593), que comienza así:
Ven a vivir conmigo, y sé mi amor, Y probaremos todos los placeres, que producen los valles, los bosquecillos, las colinas y los campos, el bosque o la montaña empinada.
Es bastante fácil ver por qué las pastoriles atraían a las multitudes alfabetizadas y teatrales de Londres, muchas de las cuales probablemente fantaseaban con dejar atrás las condiciones abarrotadas, sucias y a menudo peligrosas de la vida urbana. En Como gustéis, Shakespeare ofrece su propia versión de un paraíso pastoril con su bosque de Arden, un lugar mágico donde habitan serpientes y leones, bandas de alegres forajidos que viven de la tierra y pasan el tiempo cantando, y los jóvenes pueden aprender a enamorarse (cuatro parejas se casan al final de la obra, un número considerable incluso para una comedia romántica shakesperiana). El nombre del paraíso de Shakespeare proviene tanto de su fuente, que tiene lugar en los bosques franceses de las Ardenas, como de su vida personal, ya que el nombre de su madre era Mary Arden.
A pesar de que Shakespeare se inclina por el género pastoril, no deja de criticar su tendencia a romantizar la vida rural y el amor mismo.
La historia en sí fue adaptada del popular poema pastoril de 1590 Rosalynd de Thomas Lodge, que proporcionó a Shakespeare los ingredientes básicos para su propia obra: una heroína que se disfraza de hombre y el movimiento de los personajes de la ciudad al campo. Shakespeare amplía el elenco, creando al melancólico Jacques y al bufón Piedra de Toque, y reduce la tensión, eliminando las resoluciones más violentas de la obra original de Lodge. El título de Shakespeare también proviene de Lodge, quien, en el prefacio de su Rosalynd original, escribe: «Si te gusta, así será; y aún así, seré tuyo en deber, si tú eres mío en favor» (citado en Shapiro, 210).
A pesar de que Shakespeare se inclina por el género pastoril, no deja de criticar su tendencia a romantizar la vida rural y el amor mismo. El personaje de Orlando, por ejemplo, entra en el bosque de Arden enamorado de la bella Rosalinda; de hecho, se pasa el tiempo escribiendo horribles poemas de amor y clavándolos en los árboles. Un clásico amante petrarquista, Orlando ha puesto a Rosalinda en un pedestal, algo que nuestra heroína sabe que es una forma de amor insostenible. Cuando Orlando dice que moriría por su amor, Rosalinda (disfrazada del pastor Ganímedes) lo hace aterrizar con las palabras: «los hombres han muerto de vez en cuando, y los gusanos los han devorado, pero no por amor». Es por esta razón que el erudito James Shapiro argumenta que el principal conflicto en Como gustéis no proviene del villano duque Federico, que ha usurpado el ducado y desterrado a los protagonistas, sino más bien de la propia actitud inmadura de Orlando hacia el amor.
William Shakespeare
Unknown Artist (Public Domain)
Por este rechazo a los ideales pastoriles tradicionales de poetas como Sidney y Marlowe, e incluso del tipo de amor intenso que se encuentra en la obra temprana de Shakespeare, Romeo y Julieta, Rosalinda se presenta como un tipo especial de heroína pastoril, razón por la cual el estudioso literario Harold Bloom la considera una de las mayores creaciones de Shakespeare. «Amo a Falstaff, Hamlet y Cleopatra como personajes dramáticos y literarios,» escribe Bloom, «pero no me gustaría encontrarme con ellos en la realidad; sin embargo, enamorarme de Rosalinda siempre me hace desear que ella existiera en nuestro ámbito sub-literario... si Rosalinda no puede complacernos, nadie en Shakespeare ni en ningún otro lugar de la literatura lo hará» (204).
Antes de la apertura de la obra, sir Rowland de Boys, un noble, ha muerto. En su testamento, ha legado toda su herencia a su hijo mayor, Oliverio, pero ha estipulado que sus dos hijos menores, Jacques y Orlando, reciban una educación adecuada a su condición de caballeros. Oliverio descuidó este deber: aunque envió a Jacques a la escuela, se negó a hacer lo mismo con Orlando. Oliverio desprecia al popular y bondadoso Orlando, afirmando que, «pues sin saber por qué, no hay cosa que mi alma deteste más que a él» (1.1.156-157). Orlando siente que su hermano lo odia; de hecho, la obra comienza con él quejándose al viejo sirviente, Adán, sobre la forma en que Oliverio lo ha estado maltratando. Oliverio entra cuando Orlando está expresando sus frustraciones: su discusión se vuelve rápidamente física y Orlando no tarda en agarrar a su hermano mayor por el cuello. Aunque Orlando libera a su hermano y sale con Adán, Oliverio se enfurece y decide matarlo. Hace arreglos para que Carlos, un luchador, le rompa el cuello a Orlando en un próximo combate.
Oliverio y Orlando no son la única pareja de hermanos en conflicto en el ducado. El actual duque Federico ha usurpado recientemente el trono de su hermano mayor, el duque Mayor, quien ahora reside en el cercano bosque de Arden con un grupo de lores exiliados que «viven como el viejo Robin Hood de Inglaterra» (1.1.111). El duque Mayor tiene una hija, Rosalinda, a quien se le ha permitido quedarse en la corte porque es la mejor amiga de Celia, la hija del nuevo duque; las dos jóvenes son inseparables y «nunca dos damas se amaron como ellas» (1.1.108). En el palacio del duque, Rosalinda y Celia están presentes en el combate de lucha libre y observan cómo Orlando domina fácilmente a su oponente, Carlos. Aunque al duque Federico le decepciona saber que Orlando es hijo del difunto sir Rowland, un antiguo rival político, Rosalinda no puede evitar sentirse atraída por el apuesto joven luchador. Ella se le acerca tímidamente y le dice cuánto apreciaba su padre al suyo, pero él no logra responder: Orlando también se ha enamorado de Rosalinda y se queda sin palabras ante su presencia.
Rosalinda
Henry J. Haley (Public Domain)
Poco después del combate de lucha libre, el duque Federico cambia de opinión y decide desterrar a Rosalinda. Decide ir al bosque de Arden a buscar a su padre, pero sabe que el camino será peligroso, pues «la belleza provoca a los ladrones antes que el oro» (1.3.108). Para protegerse, decide disfrazarse de hombre, poniéndose el atuendo de un joven pastor llamado Ganímedes. Celia, incapaz de separarse de su mejor amiga, decide unirse a ella, disfrazada de una pastora llamada Aliena. Completan la compañía convenciendo a Piedra de Toque, el bufón de la corte, de que las acompañe, y el trío corre hacia el bosque. Orlando, mientras tanto, se entera de que Oliverio ha tratado de matarlo, y también decide huir a Arden. Adán, el viejo y leal sirviente de la familia de Boys, lo acompaña. Caminan durante horas, y a medida que Adán se debilita cada vez más, Orlando se ve obligado a llevarlo en su espalda.
La escena luego se traslada al duque Mayor y su grupo de lores exiliados. Estos incluyen a Amiens, que a menudo se pone a cantar alegremente, y un cortesano melancólico llamado Jacques (que no debe confundirse con el hermano de Oliverio y Orlando del mismo nombre). Con pocas distracciones, el duque Mayor suele divertirse discutiendo con el pesimista Jacques, y ahora lo llama para una de sus conversaciones habituales. Cuando Jacques llega, está mucho más jovial de lo habitual: acaba de conocer a Piedra de Toque en el bosque y se ha quedado encantado con el encuentro, convencido de que los tontos son los hombres más sabios del mundo. Más tarde en la escena, el duque Mayor lamenta la gran cantidad de conflictos que debe haber en el mundo, cuando Jacques, volviendo a su habitual melancolía, pronuncia su famoso discurso en el que dice que «todo el mundo es un escenario» y que «todos los hombres y mujeres son meros actores» (2.7.138-139). Continúa explicando que todos los hombres «actúan» a través de siete edades de la vida, incluida la infancia, la niñez, la edad adulta y, finalmente, la vejez, donde los hombres terminan sus vidas en un estado de «segundo infantilismo y mero olvido, sin dientes, sin ojos, sin gusto, sin todo» (2.7.164-165).
Mientras el grupo del duque Mayor se prepara para sentarse a cenar, Orlando irrumpe en medio de ellos con la espada desenvainada y exige que le den comida, ya que Adán está tan débil que Orlando teme que muera si no puede llevarle algo de sustento. El duque Mayor calma la situación diciéndole a Orlando que vaya a buscar a su amigo, y que luego podrán unirse a ellos para cenar. Orlando hace exactamente eso; él y Adán son recibidos con música y canciones. Durante la cena, el duque Mayor se entera de que Orlando es hijo de sir Rowland, uno de sus más fieles seguidores, y da la bienvenida al joven en su grupo de exiliados.
Actos III, IV y V
Una vez ha llevado al viejo Adán a salvo, Orlando puede centrarse ahora en lo que realmente lo aqueja: su enamoramiento causado por su deseo de Rosalinda. Vaga por el bosque de Arden, escribiendo horribles poemas de amor y clavándolos en la corteza de los árboles. Rosalinda descubre los poemas, todavía disfrazada, y se sorprende al ver que la mencionan por su nombre, aunque cree que están terriblemente escritos; sin embargo, siente curiosidad por saber quién los escribió. Piedra de Toque aparece y se burla de los poemas con una versión grosera de su autoría. Rosalinda le dice que deje de burlarse y revela que ha encontrado los poemas en un árbol, a lo que Piedra de Toque responde: «En verdad, los árboles dan malos frutos» (3.2.114). Celia, también todavía disfrazada, entra y revela que sabe que el autor de los poemas es Orlando. Como una colegiala enamorada, Rosalinda se pone eufórica y bombardea a su amiga con preguntas. Pero antes de que Celia pueda responder, Orlando entra con Jacques. También hablan de los poemas, mientras Jacques, fiel a su pesimismo habitual, interviene:
JACQUES: ¿Rosalinda es el nombre de tu amada? ORLANDO: Sí, exactamente. JACQUES: No me gusta su nombre. ORLANDO: No se pensó en agradarte a ti cuando la bautizaron. (3.2.260-263)
Orlando no reconoce que el pastor Ganímedes es en realidad Rosalinda. En lugar de revelarse de inmediato, Rosalinda decide «hablar con él como un criado impertinente y bajo ese hábito jugar al bribón con él» (3.2.292-293). Se acerca a él y, disfrazada de Ganímedes, le pregunta si sabe quién ha estado tallando el nombre de «Rosalinda» en todos los árboles. Orlando admite que es el hombre tan «sacudido por el amor» y desearía poder calmar su dolor en el corazón. Rosalinda se ofrece a ayudar a Orlando a curarse al interpretar el papel de su amada: fingirá ser Rosalinda para que Orlando pueda practicar cortejándola todos los días (así que Rosalinda ahora está disfrazada de Ganímedes, fingiendo ser Rosalinda). Orlando consiente, y al día siguiente, llega al lugar acordado.
Rosalinda guiando a Orlando en la ceremonia del matrimonio
Walter Howell Deverell (Public Domain)
Rosalinda le dice «cortéjame, cortéjame» y le pregunta qué le diría si ella fuera su «verdadera, verdadera Rosalinda». Cuando Orlando responde que la besaría antes de hablar, Rosalinda le recomienda que no lo haga, diciendo que sería mejor esperar hasta quedarse sin palabras para besarla. Mientras siguen con la actuación, Rosalinda se da cuenta de que el Orlando petrarquista la ha idealizado a ella y al amor en general; ahora le toca a ella enseñarle a amar de una forma más realista. Cuando Orlando dice que moriría por su amor hacia ella, Rosalinda no tarda en reprenderlo: «No, por cierto, muere por poder». «El pobre mundo tiene casi seis mil años, y en todo este tiempo no ha habido un solo hombre que haya muerto en su propia persona, es decir, por una causa de amor». Menciona algunos ejemplos famosos de jóvenes que han muerto por amor en la literatura, antes de decir: «Pero todas estas son mentiras. Los hombres han muerto de vez en cuando, y los gusanos se los han comido, pero no por amor» (4.1.87-90,98-100). Más tarde, cuando Orlando promete amarla «por siempre y un día», Rosalinda le responde: «Di "un día" sin el "siempre". No, no, Orlando; los hombres son abril cuando cortejan, diciembre cuando se casan. Las doncellas son como mayo cuando son doncellas, pero el cielo cambia cuando son esposas» (4.1.136-139). La escena termina con Celia oficiando un matrimonio simulado entre los dos.
Mientras tanto, se han ido desarrollando varias subtramas. Piedra de Toque ha conocido a una pastora de cabras llamada Andrea y desea casarse con ella rápidamente. Envía a buscar a un sacerdote rural para que los case en el bosque. Cuando Jacques sugiere que espere para casarse en una iglesia, porque esos matrimonios son más duraderos, Piedra de Toque responde que su matrimonio en el bosque «será una buena excusa para que deje a mi esposa en el futuro». (3.3.85). Más tarde, Piedra de Toque se enfrenta a Guillermo, un rival por el amor de Andrea. El Bufón engaña sin esfuerzo al burdo Guillermo antes de mandarlo de vuelta por donde vino. En la otra subtrama romántica hay envuelto un pastor llamado Silvio cuyo amor por Febe, una pastora, no ha sido correspondido. Rosalinda, como Ganímedes, interviene para tratar de convencer a Febe de que ame a Silvio; esto resulta contraproducente cuando Febe se enamora de Rosalinda, creyendo que es un hombre. Rosalinda está bastante irritada y le escribe una carta a Febe, diciéndole que sería mejor que amara a Silvio.
¿Te gusta la historia?
¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!
Más tarde, Rosalinda y Celia, disfrazadas, esperan a Orlando, quien ya lleva dos horas de retraso para su encuentro diario. En ese momento, entra un hombre, pero para su sorpresa, es el hermano mayor de Orlando, Oliverio. Oliverio les entrega a las mujeres un pañuelo ensangrentado antes de comenzar a contarles una historia. Orlando había estado caminando por el bosque cuando se topó con un hombre dormido, que estaba a punto de ser atacado por una «serpiente verde y dorada» (4.3.114). Orlando asustó a la serpiente, solo para que una leona hambrienta saltara de la maleza. Fue en este momento que Orlando reconoció al hombre dormido como Oliverio; aunque su primer impulso fue dejar que la leona matara a su hermano, la lealtad familiar finalmente venció los rencores personales. Orlando luchó contra el león y lo asustó, pero no antes de recibir una desagradable herida en el hombro. Oliverio, que inicialmente había venido al bosque para capturar a Orlando, se sintió abrumado por la gratitud y vio a su hermano bajo una nueva luz. Los hermanos hicieron las paces antes de que Oliverio partiera para llevarle el pañuelo a Rosalinda, como Orlando le había pedido. Al escuchar esta historia, Rosalinda se desmaya al ver la sangre mientras Oliverio y Celia, afectados por la belleza del otro, se enamoran a primera vista.
Oliverio encuentra a Orlando, que se está recuperando, y le dice que tiene planes de casarse con Aliena (también conocida como Celia). Una vez que lo haga, promete cederle toda la propiedad a Orlando. Rosalinda, aún disfrazada, entra justo cuando Oliverio sale; tal vez al ver más allá de su disfraz, Oliverio la saluda como «hermana bella» (5.2.19). Orlando es menos observador: le confiesa a «Ganímedes» que, aunque está feliz por su hermano, desea casarse con Rosalinda. Cuando ella le pregunta si Ganímedes no puede ocupar el lugar de Rosalinda, Orlando dice que está cansado de seguir fingiendo cortejar al joven en lugar de a su verdadero amor. Aunque ha disfrutado interpretando a un hombre, Rosalinda se da cuenta de que tendrá que dejar de lado el disfraz si quiere tener a Orlando. Ella le dice que puede hacer magia y se asegurará de que, al mismo tiempo que Oliverio se case con Celia, él se case con Rosalinda. En ese momento, Silvio y Febe entran, y Febe acusa a «Ganímedes» de haberse comportado con «desconsideración» hacia ella. Cada uno de los amantes entonces toma turno para confesar sus sentimientos, antes de que Rosalinda ponga fin a la locura, diciéndoles a todos que dejen de aullar como «lobos irlandeses contra la luna» (5.2.115). Le dice a Febe que si «Ganímedes» se casara con alguna mujer, será con ella, pero si «él» nunca se casara con una mujer, entonces Febe tendrá que casarse con Silvio. Cuando Febe acepta estos términos, Rosalinda hace que todos prometan reunirse al día siguiente en la boda de Oliverio.
Escena de matrimonio de «Como gustéis»
Thomas Stothard (Public Domain)
Al día siguiente, «Ganímedes» reúne a todos, recordando a las parejas sus acuerdos antes de desaparecer en el bosque – el duque Mayor le comenta a Orlando lo similar que es el joven pastor a su hija Rosalinda. Rosalinda pronto regresa sin su disfraz, acompañada por Himeneo, el dios del matrimonio; Febe, al darse cuenta de que «Ganímedes» ha sido Rosalinda todo el tiempo, acepta casarse con Silvio. Rosalinda se reúne con su padre antes de que Himeneo case a las cuatro parejas con gran júbilo: Rosalinda y Orlando, Celia y Oliverio, Febe y Silvio y Andrea y Piedra de Toque. Mientras los recién casados se preparan para celebrar, Jacques de Boys, el hermano mediano de Oliverio y Orlando, aparece y anuncia que el duque Federico se ha arrepentido de sus malas acciones y ha renunciado a su ducado para unirse a un monasterio. Por lo tanto, el duque Mayor recupera su ducado y todos se regocijan mientras se preparan para abandonar el bosque y regresar a la corte. Todos los personajes salen, excepto Rosalinda, que permanece en el escenario para pronunciar un epílogo para la audiencia, que termina con las palabras:
A ser yo mujer, besaría a todos aquellos de vosotros que tengan barbas que me gusten, caras que me plazcan y alientos que no me repugnen: y estoy segura de que todos cuantos tienen buenas barbas, o hermosas caras o aliento puro, querrán en pago de mi oferta despedirme afectuosamente cuando les haga mi reverencia. (Epílogo, 16-21)
¿Qué era el género «pastoril» de la literatura isabelina?
En la literatura isabelina, el género «pastoril» idealizaba la vida rural, particularmente la de un pastor; ejemplos de ello incluyen el poema «Arcadia» de sir Philip Sidney, el poema «El pastor apasionado a su amada» de Christopher Marlowe, y el poema «Rosalynd» de Thomas Lodge, que inspiró la obra pastoril de Shakespeare «Como gustéis».
¿Quién es el protagonista de «Como gustéis» de Shakespeare?
La protagonista de la comedia pastoril de Shakespeare «Como gustéis» es Rosalinda, considerada por académicos como Harold Bloom como una de las más grandes heroínas de toda la obra de Shakespeare.
¿Dónde tiene lugar la obra de Shakespeare «Como gustéis»?
La comedia de Shakespeare «Como gustéis» tiene lugar en el ficticio Bosque de Arden, un paraíso pastoril mágico donde las personas pueden descubrirse a sí mismas y aprender a enamorarse. El nombre proviene tanto de los bosques de las Ardenas en Francia como de la madre de Shakespeare, Mary Arden.
Marco Kunzler es psicólogo licenciado y traductor autónomo con experiencia en ONG internacionales. Apasionado por conectar con diversas culturas, apoya el aprendizaje permanente y valora las interacciones significativas entre profesiones y comunidades.
Mark, H. W. (2025, mayo 09). Como gustéis [As You Like It].
(M. A. Kunzler, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-24451/como-gusteis/
Estilo Chicago
Mark, Harrison W.. "Como gustéis."
Traducido por Marco A. Kunzler. World History Encyclopedia. Última modificación mayo 09, 2025.
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-24451/como-gusteis/.
Estilo MLA
Mark, Harrison W.. "Como gustéis."
Traducido por Marco A. Kunzler. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 09 may 2025, https://www.worldhistory.org/As_You_Like_It/. Web. 11 jun 2025.
Licencia y derechos de autor
Escrito por Harrison W. Mark, publicado el 09 mayo 2025. El titular de los derechos de autor publicó este contenido bajo la siguiente licencia: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike. Por favor, ten en cuenta que el contenido vinculado con esta página puede tener términos de licencia diferentes.