Benjamin Franklin

Definición

Harrison W. Mark
por , traducido por Rosa Baranda
Publicado el 01 octubre 2024
Disponible en otros idiomas: inglés, chino, francés, italiano
Imprimir artículo PDF
Portrait of Benjamin Franklin (by David Martin, Public Domain)
Retrato de Benjamin Franklin
David Martin (Public Domain)

Benjamin Franklin (1706-1790) fue un impresor, escritor, científico, inventor y diplomático estadounidense, a menudo considerado uno de los padres fundadores de los Estados Unidos. Se hizo conocido como editor del Pennsylvania Gazette y como autor de Poor Richard's Almanack (El almanaque del pobre Richard) antes de hacerse un nombre en la comunidad científica por sus experimentos con la electricidad. También jugó un papel importante en la Revolución de las Trece Colonias (1765-1789).

Aprendiz en Boston

Benjamin Franklin nació el 17 de enero de 1706 en la casa que sus padres tenían alquilada en Milk Street en Boston, Massachusetts. Tal y como apunta su autobiografía, era «el hijo más pequeño del hijo más pequeño a lo largo de cinco generaciones» (46). Su padre, Josiah Franklin, había emigrado a Boston en parte porque sus hermanos mayores habían recibido toda la herencia familiar en Inglaterra. Josiah era un candelero respetado con 17 hijos de dos matrimonios: Ben era su décimo hijo varón y el 15º en total, nacido de su segunda esposa, Abiah Folger. Ben aprendió a leer a corta edad y su padre lo envió al Boston Latin School con la intención de que algún día entrara en el clero. Pero después de dos años, Josiah se vio obligado a sacar a Ben del colegio porque no tenía dinero. En vez de eso, Josiah acordó con su hermano mayor James que el joven Ben, por aquel entonces de 12 años, aprendería su oficio de impresor.

Eliminar publicidad
Publicidad
En 1722, Franklin escribió 14 ensayos satíricos con el pseudónimo Silence Dogood (Silencio Hacelbien).

Ben no tardó en mostrar aptitud en este gremio y, en su tiempo libre, leía vorazmente y fue refinando su habilidad como escritor. En 1721 James Franklin fundó el New-England Courant, que no era más que el tercer periódico que aparecía en Boston. Cuando James invitó a sus lectores a contribuir al periódico, Ben, que tenía entonces 16 años, no dejó pasar la oportunidad. En 1722 escribió 14 ensayos satíricos con el pseudónimo «Silence Dogood» (Silencio Hacelbien), que se presentaba como una viuda de mediana edad. Bajo el nombre de Dogood, Franklin satirizó la sociedad de Massachusetts: se burló de la altivez de los estudiantes de Harvard, cuestionó el propósito del miriñaque y sugirió cambios a las elegías funerarias. La irreverencia de Dogood hizo que sus ensayos se convirtieran en la comidilla del pueblo, y Franklin escuchaba encantado mientras James y sus amigos intentaban averiguar la identidad de la escritora. Cuando James fue arrestado brevemente por publicar material crítico sobre gobernador colonial, Ben se hizo cargo del periódico y utilizó a Dogood para abogar por la libertad de expresión.

Young Ben Franklin at the Printing Press
El joven Ben Franklin en la imprenta
Charles E. Mills (Public Domain)

Un mes más tarde soltaron a James con la condición de que no imprimiera ni publicara nada en el New-England Courant. Para evitar este problema, anunció públicamente que dejaría el puesto y que Benjamin se encargaría del periódico, aunque James tenía la intención de seguir dirigiendo el periódico desde la sombra. Para darle peso a este engaño, James liberó a Ben de los términos de la pasantía, aunque le hizo firmar un acuerdo secreto en el que prometía completarlos como se habían establecido originalmente. A partir de entonces ambos hermanos discutieron a menudo sobre la dirección que debía seguir el periódico y a James le entraron celos cuando descubrió que el autor detrás del pseudónimo Silence Dogood era Ben, mientras que Ben se consideraba a sí mismo superior a James intelectualmente. En 1723 Ben se marchó de casa y huyó a Nueva York; aunque había quebrantado los términos de su acuerdo secreto, estaba seguro de que James no acudiría a las autoridades por miedo a revelar su propia duplicidad. Franklin se quedó poco tiempo en Nueva York, pero, al no conseguir encontrar trabajo, decidió irse a Filadelfia, en Pensilvania.

Eliminar publicidad
Publicidad

Pobre Richard

Franklin llegó a Filadelfia en octubre 1723 y no tardó en encontrar trabajo como oficial en una de las imprentas de la ciudad. Su talento le llamó la atención a sir William Keith, vicegobernador de Pensilvania. Keith no tenía muy buena opinión de los dos impresores de aquel momento en Filadelfia y, con la esperanza de convencer a Franklin de que se quedara en la ciudad, se ofreció a ayudarle a establecer su propia imprenta. Franklin quería hacerlo, pero no logró convencer a su padre de que le prestara el dinero para el equipo de impresión. Keith accedió a financiar el proyecto y envió a Franklin a Londres a comprar el equipo necesario y a entablar relaciones con los impresores ingleses. No fue hasta después de zarpar en noviembre de 1724 que Franklin se dio cuenta de que Keith no le había proporcionado las cartas de crédito y presentación que le había prometido. Desamparado en Londres y sin perspectivas, Franklin aprovechó la situación al máximo. Encontró trabajo en varias imprentas y se pasaba el tiempo libre yendo al teatro y disfrutando de «intrigas tontas con mujeres bajas», que probablemente quería decir prostitutas (Brands, 69). En 1725 causó impresión en los círculos filosóficos de la ciudad con su panfleto teísta A Dissertation on Liberty and Necessity, Pleasure and Pain (Disertación sobre la libertad, la necesidad, el placer y el dolor), en el que argumentaba que la felicidad era una ilusión y cuestionaba la existencia del alma inmortal.

Poor Richard's Almanack
El almanaque de Richard
Benjamin Franklin (Public Domain)

Para julio de 1726, Franklin había conseguido ahorrar lo suficiente como para comprar un pasaje de vuelta a Filadelfia. Trabajó brevemente como tendero en la tienda de un mercader antes de volver al gremio de la impresión, en el que abrió un negocio con un amigo, Hugh Meredith. Tras conseguir un préstamo del padre de Meredith, encargaron el equipo necesario de Londres y se pusieron manos a la obra. Gracias a la personalidad carismática de Franklin y a su ética laboral (a menudo trabajaba hasta la media noche), la imprenta no tardó en conseguir muchos encargos. En 1729 Franklin y Meredith empezaron a publicar su propio periódico, el Pennsylvania Gazette, que contenía noticias, cotilleos y anuncios. En julio de 1730 Franklin se quedó como propietario único de la empresa cuando Meredith, atosigado por las deudas, dimitió con la condición de que Franklin asumiera las deudas relacionadas con el negocio. El periódico tuvo tanto éxito que en 1731 envió a un editor a establecer un periódico en Carolina del Sur y pronto tenía socios que llevaban periódicos similares en Nueva York e incluso en el Caribe. En 1732 empezó otra empresa exitosa cuando publicó la primera edición de Poor Richard's Almanack (El almanaque del pobre Richard). Escrito bajo el pseudónimo Richard Saunders, el almanaque constaba de un calendario del año venidero con predicciones climáticas, poemas, curiosidades, recetas y consejos. El «pobre Richard» también era célebre por sus juegos de palabras y sus ingeniosos proverbios, muchos de los cuales se siguen citando hoy en día. Franklin publicó el almanaque anualmente hasta 1758.

Eliminar publicidad
Publicidad

Franklin's Return to Philadelphia, 1785
Regreso de Franklin a Filadelfia, 1785
Jean Leon Gerome Ferris (Public Domain)

Antes de irse a Londres, Franklin había cortejado a Deborah Read, la hija de 15 años de la familia con la que vivía, e incluso llegó a sugerir el matrimonio una vez regresara de Inglaterra. No obstante, su ausencia prolongada forzó a Read a considerar otras opciones y al final se casó con Jack Rogers, un alfarero. Rogers se quedó con ella el tiempo justo para cobrar la dote antes de huir a Barbados para escapar de sus acreedores. Cuando Franklin regresó de Londres, volvió a iniciar la relación, pero la pareja no podía casarse mientras no se supiera qué había sido de Rogers. Para 1730 parecía poco probable que Rogers pudiera regresar a acusar a la pareja de bigamia, así que el 1 de septiembre Benjamin y Deborah formaron un matrimonio de derecho consuetudinario y empezaron a vivir como marido y mujer. Al año siguiente Franklin reconoció el nacimiento de un hijo ilegítimo, William, al que se llevó a vivir a su casa para criarlo. Franklin nunca reveló públicamente quién era la madre de William, y su identidad sigue siendo un misterio hasta la fecha. En 1732 Deborah dio a luz a un hijo, Francis Folger Franklin, que desgraciadamente moriría cinco años más tarde de viruela. En 1743 tuvieron una hija, Sara «Sally» Franklin, que vivió lo suficiente como para casarse y tener hijos.

Deborah Read Franklin
Deborah Read Franklin
Benjamin Wilson (Public Domain)

El servicio público y la fama científica

Con el éxito de su negocio y el comienzo de su familia, Franklin se había asentado en Filadelfia y decidió mejorar su ciudad adoptiva. En 1727 formó el Junto, también conocido como el «Leather Apron Club» (el club del delantal de cuero), un grupo de individuos de buena educación que se reunían para hablar de moral, política y filosofía, similar a los filósofos europeos de la Ilustración con sus salones y cafeterías; Franklin formaría la versión intercolonial de este club, conocido como la Sociedad Filosófica Americana, 16 años más tarde. Con la ayuda del Junto, Franklin estableció la Compañía de Bibliotecas de Filadelfia en 1731, una biblioteca de suscripción cuyos miembros juntaban fondos para comprar libros que se ponían a disposición de todos. Cinco años más tarde fundó la Compañía Union Fire, que, basada en los modelos que había observado en Londres, fue la primera compañía de bomberos voluntarios de las Trece Colonias. En 1743 empezó a indagar en la creación de una academia, algo que lograría 12 años más tarde cuando ayudó a fundar la Universidad de Pensilvania. También se preocupó de la defensa de la ciudad: durante la guerra del rey Jorge (1744-1748) ayudó a organizar una milicia y recaudó fondos para comprar artillería con una lotería.

Una vez retirado se dedicó al estudio y se interesó especialmente por la electricidad.

El espíritu cívico de Franklin hizo que se convirtiera en uno de los principales ciudadanos de Filadelfia mientras que sus empresas seguían haciendo dinero, tanto literal como figuradamente: Franklin siempre había sido un defensor del papel moneda y, para la década de 1740, los gobiernos locales de Pensilvania, Delaware y Nueva Jersey le habían encargado imprimir billetes. Para 1748, a sus 42 años Franklin había acumulado suficiente riqueza como para jubilarse. Le entregó las riendas de la imprenta a un encargado de fiar, David Hall, pero siguió siendo un socio silencioso y durante los siguientes 18 años siguió haciendo 600 libras anuales en beneficios de esta empresa. Una vez retirado, se dedicó al estudio y se interesó especialmente por el estudio de la electricidad que, en aquella época, todavía no se entendía muy bien. Durante los siguientes años Franklin realizó una serie de experimentos eléctricos y envió sus descubrimientos a corresponsales en Londres, donde acabaron por publicarse. Fue el primero en notar la distinción entre cargas eléctricas positivas y negativas, descubrió el principio de conservación de la carga y creó una especie de pila eléctrica con cristal, placas de plomo y cables.

Eliminar publicidad
Publicidad

Benjamin Franklin Drawing Electricity From the Sky
Benjamin Franklin atrayendo la electricidad del cielo
Benjamin West (Public Domain)

En 1752, Franklin se dispuso a descubrir si los rayos eran de naturaleza eléctrica. Para conseguirlo, salió a volar una cometa con su hijo William durante una tormenta; la cometa estaba atada a una cuerda de cáñamo mojada, que a su vez estaba atada a la llave de una puerta. Mientras volaba la cometa, Franklin observó que los hilos de la cuerda se repelían unos a otros y actuaban como un conductor de la electricidad en las nubes, una noción que pudo confirmar cuando la llave produjo una chispa eléctrica. Este tipo de experimentos lo catapultaron a la fama internacional, cimentaron su posición como figura principal de la Ilustración americana y lo llevaron a inventar el pararrayos. Entre sus otros inventos se cuentan las lentes de contacto bifocales y la estufa salamandra, una estufa diseñada para producir más calor y menos humo.

Carrera política

En 1751 Franklin fue elegido a la Asamblea de Pensilvania y, dos años más tarde, sería elegido el subdirector general de correos de toda la Norteamérica británica. En junio de 1754, en respuesta a las hostilidades manifiestas de la guerra franco-india (1754-1763), los delegados de siete colonias se encontraron en el Congreso de Albany para discutir la mejor manera de defenderse de los franceses y sus aliados indígenas. Franklin, en representación de Pensilvania, presentó su Plan de Unión de Albany, que pedía la creación de un gobierno intercolonial unificado. Inspirado en el modelo de la Confederación Iroquesa, cada colonia tendría que enviar representantes a un «gran concilio» que estaría supervisado por un presidente elegido por la Corona británica. Este gobierno colonial, aunque todavía estaría sometido a Gran Bretaña, se encargaría de todos los temas relacionados con la defensa colonial y los asuntos indios. Franklin hizo presión a favor de su plan en el Pennsylvania Gazette, en el que se publicó un dibujo que representaba a las colonias como una serpiente cortada en trozos, con las palabras «Unirse o morir» debajo. Al final, los demás delegados rechazaron el Plan de Unión de Franklin, por temor a que privase a las colonias de su autonomía.

Join or Die
Unirse o morir
Benjamin Franklin (Public Domain)

En 1755, ayudó a abastecer al general británico Edward Braddock en su campaña infructuosa de capturar el fuerte francés Duquesne. La derrota catastrófica de la Expedición Braddock hizo que aumentaran los asaltos de franceses e indios a lo largo de la frontera de Pensilvania. Pero, mientras Franklin y los demás miembros de la Asamblea se apresuraban a organizar una milicia, los propietarios de la colonia, la familia Penn, no parecían estar demasiado preocupados por la defensa de Pensilvania. Se negaron a darle permiso a la Asamblea a cobrarles impuestos a los dueños de las tierras, algo que podría haber ayudado a financiar la defensa. En 1757, La Asamblea envió a Franklin a Londres a modo de agente para hacer presión contra la influencia de los Penn. Se pasó los siguientes cinco años en Londres, disfrutando de la fama con la que se encontró allí. En reconocimiento a sus descubrimientos científicos, recibió títulos honoríficos de Oxford y la Universidad de Saint Andrews, y desde entonces pasó a ser conocido como Dr. Franklin, y se codeó con los intelectuales más famosos de Gran Bretaña, tales como David Hume y Joseph Priestley. En 1762 su amistad con el primer ministro, lord Bute, dio lugar a que nombraran a su hijo William gobernador real de Nueva Jersey.

Eliminar publicidad
Publicidad

En 1762, después de que el Consejo Privado del rey mediara un compromiso entre la Asamblea de Pensilvania y los Penn, Franklin regresó a América para retomar sus deberes como vicepresidente general de correos. Se pasó cinco meses visitando las diferentes oficinas coloniales de correos, pero ansiaba regresar a Londres por que se había acostumbrado a su sofisticación. La oportunidad de hacerlo se presentaría en octubre de 1764 cuando perdió la reelección a la Asamblea gracias a las intrigas políticas de los Penn. La Asamblea lo mandó de vuelta a Londres como agente, esta vez con la misión de convertir Pensilvania de una colonia propietaria en una real. Franklin se despidió de su esposa Deborah, que decidió quedarse en Filadelfia; nunca se volverían a ver ya que se murió en 1774, antes de que Franklin regresara.

Revolución

Para 1763, Gran Bretaña había ganado la guerra franco-india pero también había adquirido una enorme deuda bélica. Para pagarla, el Parlamento impuso un impuesto directo, la Ley del Timbre, sobre las colonias. Al principio Franklin se opuso a esta ley porque las colonias estaban acostumbradas a organizar sus propios impuestos, pero cuando empezó a parecer que su aprobación era inevitable, decidió que por lo menos se beneficiaría de ello. Franklin acordó que sería su socio David Hall quien imprimiría los sellos en Filadelfia e hizo nombrar a su amigo John Hughes distribuidor de sellos en Pensilvania. Sin embargo, Franklin no había anticipado las fuertes críticas que recibieron a la Ley del Timbre en las colonias; tras burlarse de la política por ser un ataque contra sus libertades, los disturbios estallaron entre los revolucionarios americanos. Amenazaron a Hughes para que dimitiera de su puesto y denunciaron a Franklin por traidor. Sorprendido por esta reacción inesperada, Franklin cambió de táctica y urgió al Parlamento de que rechazara la ley, cosa que hizo en 1766.

Benjamin Franklin
Benjamin Franklin
Joseph-Siffred Duplessis (Public Domain)

Durante la década siguiente las relaciones entre el Parlamento y las Trece Colonias fueron empeorando poco a poco. El Parlamento insistía en su autoridad para gravar a los colonos mientras que los Patriotas creían que una legislatura que no los representaba no tenía derecho a cobrarles impuestos. Franklin intentó establecer un término medio y escribió más de 100 ensayos con la esperanza de enmendar esta división. En 1772 obtuvo unas cartas escritas por el gobernador Thomas Hutchinson de Massachusetts en las que hablaba mal de las libertades de los americanos. Al año siguiente, las hizo públicas con la esperanza de que la culpa se trasladara del Parlamento a los propios funcionarios de las colonias. Sin embargo, la estratagema le salió mal y acabó contribuyendo al Motín del té de diciembre de 1773. Después de esto, los oficiales británicos empezaron a recelar de Franklin. El 29 de enero de 1774 lo llevaron al Consejo Privado y se vio obligado a guardar silencio mientras el fiscal general lo ridiculizaba y humillaba. Parece ser que esta experiencia hizo que Franklin terminara por decidirse por un bando: en mayo de 1775, poco después del estallido de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, regresó a Filadelfia e inmediatamente fue elegido para el Segundo Congreso Continental. (William Franklin siguió siendo uno de los principales lealistas y se autoexilió en Gran Bretaña tras las guerra).

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

Franklin, ahora que había apostado por los revolucionarios, trabajó incansablemente para apoyar la causa. No tenía ninguna otra opción ya que, tal y como le comentó a John Hancock, «tenemos que mantenernos unidos, o sin duda nos ahorcarán uno por uno» (Brands, 512). Fue parte del Comité de los Cinco que redactaron la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y en octubre de 1776 fue elegido embajador de los Estados Unidos a Francia. Pasó varios años en París aprovechando al máximo su reputación como ejemplo de la Ilustración americana. Acudía a la corte vestido de manera rústica, con un gorro de piel y un abrigo marrón sencillo, exagerando la idea que tenían los franceses de los estadounidenses como gente sencilla y pura. Causó gran impresión y su imagen no tardó en venderse en cajas de rapé y en muñecos por todo París. Su trabajo ayudó a firmar el Tratado de Alianza en 1778 por el cual Francia entraría en la guerra como aliada de Estados Unidos y ayudaría a cambiar las tornas. Se quedó en París lo suficiente como para firmar el Tratado de París de 1783, que puso fin a la guerra y reconoció la independencia de Estados Unidos.

Últimos años

Cuando Franklin regresó a los Estados Unidos en 1785 fue recibido como un héroe; reconocieron que el servicio que le había prestado a su país estaba tan solo por detrás del de George Washington. Ahora ya con 79 años sufría de varios problemas de salud, incluida gota y tuvo que regresar a casa para disfrutar de una jubilación tranquila. Sin embargo, tuvo un último papel que jugar en el escenario político estadounidense. En 1787 el anciano Franklin asistió al Congreso Constituyente de Filadelfia; aunque no tuvo un gran papel en los procedimientos, su presencia le aportó una legitimidad muy necesaria para el congreso. Al final fue uno de los 39 hombres que firmaron la Constitución de Estados Unidos, que creó un gobierno similar al que había propuesto él en Albany hacía tres décadas. Después de esto no se lo volvió a ver mucho más en público, aunque no permaneció inactivo; se pasó sus últimos años escribiendo una serie de ensayos que denunciaban la institución de la esclavitud e instando al Congreso a que la aboliera. Murió en Filadelfia el 17 de abril de 1790 a los 84 años y dejó un legado como el estadounidense más famoso de su época y como una de las figuras más relevantes del siglo XVIII.

Eliminar publicidad
Publicidad

Preguntas y respuestas

¿Quién fue Benjamin Franklin?

Benjamin Franklin fue un polímata estadounidense y uno de los Padres Fundadores de Estados Unidos que vivió en el siglo XVIII. Se hizo conocido como autor de «Poor Richard's Almanac» (El almanaque del pobre Richard), fue aplaudido por la comunidad científica por sus experimentos con la electricidad, hizo numerosos inventos y ayudó a atraer a Francia en la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

¿Dónde nació Benjamin Franklin?

Benjamin Franklin nació en Milk Street en Boston, Massachusetts.

¿Cuáles fueron algunos de los inventos de Benjamin Franklin?

Entre los inventos de Benjamin Franklin se cuentan el pararrayos, los lentes bifocales y la estufa salamandra.

¿Cómo contribuyó Benjamin Franklin a la Revolución de las Trece Colonias?

Las contribuciones principales de Franklin a la Revolución fueron su participación en el Congreso Continental, su ayuda a redactar la Declaración de Independencia, el establecimiento de una alianza con Francia y su ayuda a la hora de negociar y escribir el Tratado de París de 1783, que puso fin a la guerra.

Sobre el traductor

Rosa Baranda
Traductora de inglés y francés a español. Muy interesada en la historia, especialmente en la antigua Grecia y Egipto. Actualmente trabaja escribiendo subtítulos para clases en línea y traduciendo textos de historia y filosofía, entre otras cosas.

Sobre el autor

Harrison W. Mark
Harrison Mark se graduó de la Universidad Estatal de Nueva York en Oswego, donde estudió Historia y Ciencias Políticas.

Cita este trabajo

Estilo APA

Mark, H. W. (2024, octubre 01). Benjamin Franklin [Benjamin Franklin]. (R. Baranda, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-19525/benjamin-franklin/

Estilo Chicago

Mark, Harrison W.. "Benjamin Franklin." Traducido por Rosa Baranda. World History Encyclopedia. Última modificación octubre 01, 2024. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-19525/benjamin-franklin/.

Estilo MLA

Mark, Harrison W.. "Benjamin Franklin." Traducido por Rosa Baranda. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 01 oct 2024, https://www.worldhistory.org/Benjamin_Franklin/. Web. 06 may 2025.

Afiliación